ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de los aspectos fundamentales del contrato de arrendamiento

Karo Valera GonzalesEnsayo26 de Junio de 2022

4.466 Palabras (18 Páginas)131 Visitas

Página 1 de 18

    [pic 1]

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Análisis de los aspectos fundamentales del contrato de arrendamiento.

AUTORES:

JESUS TORRES, Katy Katerine (0000-0002-5202-9417)

PEREZ RAMOS, Marycielo (0000-0002-0914-468x)

TANANTA PEREZ, Maly Maciell (0000-0001-9299-8012)

VALERA GONZALES, Elita Karol (07092002v)

ZAVALA AREVALO, Abel Alonso (0000-0002-6884-8505)

ASESORA:

Mtra. Ruiz Tenazoa, Elva Nuria

LINEA DE INVESTIGACIÓN:

Derecho de los Contratos

TARAPOTO- PERÚ

2022

INDICE

  1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………..1

  1. ARGUMENTACIÓN………………………………………………...…...4

Concepto de contrato…………………………………………….……..4

Contrato de arrendamiento...............................................................4

Características y elementos…………………………………………….5

Sujetos facultados para arrendar……………………………………….6

Sujetos impedidos para arrendar………………………………….……6

Obligaciones de las partes en un contrato de arrendamiento…………………………………………………………….6

Duración del contrato de arrendamiento……………………………….8

Resolución del arrendamiento…………………………………….…….8

Conclusión del arrendamiento………………………………………..…9

Incumplimiento del contrato de arrendamiento…………………..…..10

Subarrendamiento............................................................................10

  1. CONCLUSIONES………………………………………………………..10

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………..….12

  1. INTRODUCCIÓN.

En nuestro territorio peruano uno de los contratos más relevantes y empleados por las personas es el contrato de arrendamiento, esta peculiar y relevante institución jurídica es conocida y efectuada por la gran mayoría de personas, pero, sin embargo, el estudio de esta institución jurídica es muy poca, por ende, el presente ensayo está referido al análisis de los aspectos fundamentales del contrato de arrendamiento. De igual modo, en este ensayo los lectores encontrarán los conceptos, características y otros aspectos importantes.

En relación con la realidad problemática se planteó un problema general y los problemas específicos, el problema general planteado se enfoca en el análisis de los aspectos fundamentales del contrato de arrendamiento sobre la base del C.C peruano. Los problemas específicos por abordar responderán a una serie de preguntas: PE1 ¿Cuáles son las características y elementos en un contrato de arrendamiento? PE2 ¿Qué obligaciones tienen las partes en este tipo de contrato? PE3 ¿Qué hacer si no se cumple el contrato de arrendamiento?, PE4 ¿En qué consiste el subarrendamiento?.  

El objetivo general de este ensayo es que los lectores conozcan aspectos fundamentales sobre este tipo de contrato, partiendo del análisis jurídico. Así mismo, los objetivos específicos planteados son: determinar las características y elementos en un contrato de arrendamiento, identificar cuáles son las obligaciones de los sujetos en un contrato de arrendamiento, explicar en qué consiste el subarrendamiento y finalmente explicar las consecuencias que conlleva el incumplimiento de este contrato.

Pero ¿Qué es un contrato? Todos tenemos una idea de lo que es, el contrato forma parte importante de la institución del Derecho Civil Patrimonial. Esto se debe a que se utiliza mucho este sistema entre las partes que lo conforman, cuando hablamos de la contratación civil este cumple un determinado rol dentro del derecho jurídicamente hablando, de tal manera que este mismo no sería viable si no existiera el Derecho de Contratos. El contrato es una herramienta que va a permitir la seguridad o la trasferencia de los derechos, también brinda la posibilidad de que los particulares puedan limitar su contenido. Es por ello, que diversos conflictos judiciales se van a resolver con la interpretación de lo que las partes voluntariamente quiere lograr celebrando un contrato o, en otro caso, como se va ir llevando este mismo ya sea antes, durante o después de que ya esté firmado el contrato (Torres Carrasco, 2013).

Según Guevara, P (2017) La contratación es una manifestación de la cultura que cada persona posee dentro de la sociedad en que vivimos. Es por ello, que cuando mencionamos que el contrato va a depender de algunas ideas o pensamientos que se van a ir dando con el tiempo, pero lo que no se puede olvidar es que debemos tener en cuenta esto al momento de ya trazar lo que va a contener.  En efecto, una de las funciones de un contrato, es actuar como una herramienta para el buen uso y proteger los intereses en un futuro. No hay que dejar de lado que en la sociedad en la que estamos no somos capaces de pensar tanto en el futuro y solo ven el presente, es por eso por lo que el contrato se va a encargar de mantener un vínculo económico donde se va a privar los intereses de los involucrados.  

Sobre el arrendamiento González, J (2000) nos señala lo siguiente:  “Existe un arrendamiento cuando dos personas quieren celebrar dicho contrato y de esa manera una de las partes se va ver obligada a  dar el uso o goce temporalmente un bien que poseen, mientras la otra parte va pagar por ese uso de ese bien”, frase que debe interpretarse en el sentido de la temporalidad, el pacto por el que se conviene la duración del contrato de arrendamiento por tiempo indefinido, es incompatible ya que el derecho jurídico implica una verdadera desmembración de la propiedad.

Así mismo Jack Bigio (2000) nos señala: El arrendamiento, es conocido como conducción de objetos, ya que ha sido razón de distintos conflictos entre propietarios y arrendatarios. El derecho que tiene el arrendatario es a usar una vivienda mientras acabe el tiempo establecido en el contrato que se ha celebrado, en el cual va a tener ciertos derechos a beneficiarse de manera económica una de las partes que es el propietario, y cuando el plazo de este contrato ya vence entonces obtendrá su bien inmueble nuevamente. Este tipo de contrato se da con el asentimiento de las partes involucradas, y esto establecido en el numeral 1666 del Código Civil.

El contrato de arrendamiento es muy importante en la sociedad, por lo que es preciso abordar cuyo tema de gran relevancia, ya que el arrendamiento permite a la persona ocupar o usar una cierta locación durante un tiempo específico, la cual se hace legal por medio de un contrato entre las partes, donde el arrendatario se compromete a pagar una renta del cual está haciendo uso y goce de cuyo bien inmueble.

Sin dejar de lado, que el contrato de arrendamiento se puede fijar deberes y responsabilidades entre ambas partes, si así lo desean, pues cuyos contratantes tienen la más amplia libertad para fijar el plazo de duración del arrendamiento, pero

La justificación del presente ensayo es ayudar a los lectores a sacarse de algunas dudas sobre el tema del contrato de arrendamiento, porque es un documento escrito en el que se va a convenir los derechos y compromisos ya sea del arrendador como del arrendatario, por lo consiguiente, los dos integrantes quedan unidos bajo las cláusulas del contrato que supone una protección para las dos partes, así mismo gracias a esto que se pueden evitar problemas en el futuro (inmotools,2021).

Además, debemos de saber los derechos y obligaciones que pueden ser tanto del arrendatario como del arrendador, ya que el desconocimiento nos puede llevar a error, debemos de saber qué hacer si no se cumple el contrato de arrendamiento por causa de los integrantes y muchas otras cosas más. Razón este ensayo tiene el propósito de dar a conocer un poco más del contrato de arrendamiento, de forma que ayude a los lectores a acercarse más con el tema, también nos beneficia a nosotros como estudiantes de derecho así para poder seguir complementándonos y poder usar nuestros conocimientos del tema para poder ayudar a los demás.


  1. ARGUMENTACIÓN.  

Un contrato se define como un acuerdo jurídico de voluntad que requiere, que se cumpla una cosa determinada, se basa en un acto privado entre dos o más partes que crea derechos y obligaciones, según la ley del Perú, se encuentra previsto en el C.C del Perú, a partir del artículo 1351.

Es una de las instituciones jurídicas más notables del Derecho Civil Patrimonial, (Osterling Parodi, 2013) debido a la utilización constante entre diversas personas intencionadas a celebrar uno, la contratación civil tiene un papel importante dentro de la disciplina jurídica, de tal manera que esta institución jurídica sería inconcebible sin el Derecho de los Contratos.    

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (1 Mb) docx (900 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com