ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo. Caso 1: Flux, S.A.

ODG1823Examen25 de Marzo de 2023

3.198 Palabras (13 Páginas)144 Visitas

Página 1 de 13

Evaluación final

Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo.

  • Caso 1: FLUX, S.A.

FLUX, S.A.  es una empresa española que se ha convertido en líder en su sector, llegando a emplear a 900 personas.

La compañía quiere llevar una actualización, clasificación y descripción de los diversos puestos de trabajo y, por ellos, acude a nosotros (consultora) para que le ayudemos con este objetivo. Pues, para comenzar con la asesoría, le pedimos que nos facilite un diagrama que representa el proceso de Análisis y Descripción de Puestos de Trabajos.

[pic 1]

Preguntas a resolver:

  1. Analiza el proceso y realiza una valoración del mismo: ¿Es correcta esta propuesta? Justifica brevemente tu respuesta.

En toda estructura organizacional se generan puestos de trabajos que son cubiertos por los actuales o futuros aspirantes.

Para realizar el análisis y descripción de estos puestos de trabajo, se realizar un procedimiento que determina cuáles son y serán los deberes, responsabilidades, tareas y tipo de personas que se necesita en dicho puesto de trabajo.

Este procedimiento es fundamental para poder identificar y obtener los datos de los requerimientos necesarios para el puesto de trabajo y, que posteriormente, son utilizados para comenzar a construir la descripción del puesto y sus especificaciones características.

Ahora bien, en cuanto a la pregunta que se nos planea, el proceso que tiene FLUX,S.A. en su diagrama no está erróneo y el orden de las fases es correcto, pero a nuestro criterio, consideramos que el contenido de las fases debe estar más completo y con mayor detalle los pasos y finalidad que tiene el proceso dentro de cada una de ellas. A continuación, mostramos de manera sucinta el contenido que debe tener cada fase para que el proceso de Análisis y Descripción de Puesto de Trabajo sea completo y eficaz:

  1. Fase I: Concepto de cargo.

En esta fase, primero se debe realizar un análisis detallado sobre la organización, es decir, identificar cuáles son sus objetivos como empresa, que necesitades presentan y cómo deben ser cubiertas, qué fallas o debilidades tiene la compañía, entre otros aspectos.

Una vez identificados estos elementos, se comienza a diseñar el cargo colocando una tarea específica a ejecutar, la relación del cargo con otros puestos de trabajo y colocación en el diagrama de la compañía. En este proceso se debe tomar en cuenta los requisitos tecnológicos, sociales, organizaciones y personales que demanda dicho puesto de trabajo.

 

Además, se debe analizar con precisión el puesto que se está evaluando y que será descrito ya que en las organizaciones muchas veces hay cambios a nivel organizacional y es necesario una actualización en el diseño de los cargos basándonos en:

  • Variedad.
  •  Autonomía
  • Identidad con la tarea.
  • Feedback.
  • Relaciones con otros y oportunidad de amistad.

Dicho esto, FLUX, S.A. esta encaminado correctamente colocando en el diagrama como fase primera la identificación de objetivos y necesidades de la compañía, así como también, la realización de reuniones grupales para identificar los objetivos y responsabilidades del puesto de trabajo, sin embargo, como hemos mencionado anteriormente, en esta primera fase es fundamental tener muy claro e identificado tanto los objetivos y necesidades empresariales, como los requerimientos y especificaciones del puesto de trabajo ya que al describir y analizar dicho puesto correctamente, el nuevo aspirante pueda encontrar la satisfacción con el cumplimiento de sus tareas, para esto debe:

  • Sentirse responsable de sus propios éxitos o fracasos durante el desarrollo de sus tareas y esfuerzos.

  • Sentir que lo que realiza el trabajo es significativo dentro de la compañía o equipo de trabajo para que el trabajador tenga motivación interna.
  • Que el trabajador pueda describir su propio desempeño mientras realiza su trabajo.
  • Interacción social, el cargo debe incluir la interacción con personas y pueda generar amistad con otros trabajadores.
  1. Fase II: Introducción al análisis de puestos de trabajos.

En la presente fase, se describe el proceso necesario para poder realizar un correcto análisis del puesto de trabajo ya que, gracias a este procedimiento, se puede obtener datos e información relevante para dar un comienzo a la descripción de trabajo.

La compañía FLUX, S.A. como bien se señala en la fase II, la estructuración y delimitación del proceso para determinar e identificar los puestos de trabajo, sin embargo, no hace mención a lo siguiente que es fundamental en dicha fase:

Durante el proceso, se va a extraer información tal como:

  • Actividades del puesto (cómo, por qué y cuándo) el trabajador debe desempeñar dichas actividades.
  • Comportamiento humano, es decir, aquellas exigencias personales que son necesarias para el puesto de trabajo.
  • Herramientas que serán utilizadas para desarrollar el trabajo, tales como, máquinas y equipos.
  • Criterios de desempeño por los cuales se evaluará al aspirante del puesto de trabajo.
  • Contexto del puesto, se refiere a la información sobre las condiciones físicas, horarios de trabajo , contexto social y organizativo que tendrá dicho puesto e incentivo financieros.
  • Descripción sobre los requerimientos humanos, por ejemplo, habilidades que debe tener el trabajador para el desarrollo de sus funciones, características físicas, personalidad e intereses que se requieren para el puesto de trabajo.

  1. Fase III: Aplicaciones de la descripción del puesto de trabajo.

En esta fase se desarrolla lo referente a reclutamiento y selección del nuevo aspirante al puesto de trabajo que se ha analizado y descrito.

Como hemos mencionado anteriormente, cuando se analiza un puesto de trabajo se obtiene información sobre los requerimiento profesionales y personales que se necesitan para desarrollar las actividades del puesto de trabajo.

Debemos tener en cuenta que, la descripción del puesto y la información que se obtiene, será la base para decidir el tipo de persona que se va a reclutar y seleccionar, es por esto

que, las dos primeras fases son fundamentales para iniciar con una completa y eficaz colecta de información sobre el puesto que se desea describir.

Asimismo, es importante tener claro el valor que representa el puesto de trabajo dentro de la compañía para poder asignar una compensación económica apropiada en función del cargo, responsabilidad y tareas a realizar.

Además, durante el proceso se debe hacer una comparación del puesto real de los empleados que ocupan dicho puesto de trabajo con lo que se busca o desea en la nueva descripción y del nuevo aspirante. Por último, se debe hacer una asignación de capacidades y habilidades que se requieren para el puesto.

Así las cosas, FLUX,S.A. como bien se plasma en su diagrama, en la fase III señala el proceso de análisis para la recolecta de información, pero esta fase no está completa del todo ya que falta mayor información y explicación detallada sobre cómo debe llevarse y desarrollarse dicha fase.

  1. Fase IV: Metodología básica para el análisis del puesto.

Lo primero que se debe realizar para una eficaz descripción de puesto de trabajo, es determinar el uso de la información de la descripción del puesto de trabajo para determinar el tipo de datos y técnicas que se van a aplicar, entre estas se encuentran:

  • Entrevistas.
  • Cuestionarios de análisis sobre el puesto.
  • Reunión de grupos.
  • Organigramas y diagramas de la organización.
  • Observación.
  • Bitácora del participante.

  1. Fase V: Verificación de la información recolectada sobre el puesto de trabajo.

Una vez recolectada toda la información posible por medio de los métodos mencionados en la fase anterior, se debe comprobar dicha información con los superiores o jefe del puesto de trabajo en cuestión, así como también, con la persona que ocupa el mismo y con el equipo de trabajo por medios de reuniones grupales donde el encargado de dicha tarea (Recursos Humanos) dirija y oriente la reunión hacia la verificación de la información que ha sido recolectada.

  1. Fase VI: Descripción del puesto de trabajo.

 En esta última fase, con la información obtenida y la comprobación de la misma, se inicia la descripción del puesto de trabajo, donde se colocará de manera detallada los deberes y condiciones referentes al cargo, datos sobre lo que el trabajador hace, por qué lo hace, por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (181 Kb) docx (290 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com