Aplicación de métodos cuantitativos en el área de materiales de la empresa Freudenberg-NOK Sealing Technologies para validar si es conveniente la compra de una máquina para mejorar los tiempos de entrega de órdenes.
Zummer NajeraBiografía11 de Febrero de 2017
4.110 Palabras (17 Páginas)503 Visitas
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
[pic 15]
[pic 16]
[pic 17]
[pic 18]
CONTENIDO
TEMA 3
INTRODUCCIÓN 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3
OBJETIVO 7
Objetivo general 7
Objetivos específicos 7
Alcance del proyecto 7
MARCO TEÓRICO 7
Determina cada uno de los elementos del sistema de filas. 8
Objetivos de la Teoría de Colas 9
Describe cómo sería tu estrategia para la obtención de datos y estimación de parámetros. 9
Define cuáles son las horas pico donde se podría llevar a cabo el estudio. 9
Determina la tasa de llegada, tasa de servicio y tamaño de fila en horas pico. 10
Define a cuánto asciende, aproximadamente, el consumo promedio por cliente en la empresa seleccionada. 11
DIAGRAMA DE PARETO 11
Cuando se utiliza el Diagrama de Pareto 12
DIAGRAMA ISHIKAWA 13
Uso del Diagrama Causa - Efecto: Aplicaciones. 14
Líneas de espera 15
ANALISIS DE LA INFORMACION POR MEDIO DE LA METODOLOGIA DE COLAS. 16
TOMA DE DECISIONES CON BASE A UN ARBOL DE DESICIONES Y CONCLUSIONES 18
BIBLIOGRAFIA 19
TEMA
Aplicación de métodos cuantitativos en el área de materiales de la empresa Freudenberg-NOK Sealing Technologies para validar si es conveniente la compra de una máquina para mejorar los tiempos de entrega de órdenes.
INTRODUCCIÓN
El grupo Freudenberg nació en 1849 en Alemania y fue creado por la familia con ese apellido. Este grupo es una compañía internacional alemana, dedicado a producir múltiples productos en mercados como: automotriz, fluidos, vehículos pesados, aplicaciones industriales, aeronáutica y energía.
La planta Freudenberg-NOK Sealing Technologies (FNST) forma parte de este grupo, se encuentra ubicada en la ciudad de Cuautla Morelos y ha operado durante 40 años desde su fundación
Cuenta con 350 empleados, por lo que su plantilla está por arriba del promedio de Morelos. El ramo de FNST es la construcción de sellos automotrices para amortiguadores y dirección hidráulica.
Este proyecto será enfocado en una de las áreas de producción de FNST llamada “Componentes”, en la cual se procesa y surte toda la materia prima a la planta. Se usarán algunas herramientas aprendidas en el curso de métodos cuantitativos para optimizar el rendimiento de esta área en línea con los objetivos planteados y con base a la problemática descrita en el planteamiento del problema.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los sellos automotrices que FNST fabrica se componen principalmente de hule y lámina. Por el alcance de este proyecto, se enfocará la atención en el área de procesamiento de hule, pues es ahí donde se han detectado las mayores áreas de oportunidad.
El material en el área de Hulessigue el flujo que se puede observar gráficamente en la figura 1.
- El Hule virgen y los químicos llegan al área.
- Los químicos y el hule son pesados para corroborar que estén de acuerdo a la receta.
- El hule y los químicos son incorporados, mezclados y enrollados.
- El hule y los químicos son extruidos en alguna de las 2 máquinas disponibles: Barwell 1 o Barwell 2.(Nota 1.)
- El hule extruido es cortado y preformado.
- Las preformas son enviadas a las áreasde producción.
Nota 1: Este proceso es importante, pues aquí es donde se busca justificar la compra de un tercer equipo.
[pic 19]
Ilustración 1: Proceso de tratamiento del hule en el área de Componentes.
Una vez que el área de componentes abastece el hule a cualquiera de las 3 líneas de producción (Damper, Steering o LowVolume), el hule y la pastilla son moldeados (Figura 2)
[pic 20]
Ilustración 2: Material en Proceso: Sello automotriz de amortiguador: lámina y hule
Finalmente los sellos moldeadosson cortados, engrasados y se les agrega el resorte (Figura 3)
[pic 21]
Ilustración 3: Producto Terminado: Sello Automotriz con lámina, hule, grasa y resorte.
Como se puede observar hasta este momento, componentes juega un rol importante en la empresa de Freudenberg, pues como los directivos lo dicen coloquialmente: “Es el corazón de la planta”. Esta área es la responsable de abastecer de preformas de hule a un total de 69 prensas para que no dejen de producir por faltante de materiales. Se ha estimado que cada prensa parada cuesta $65 dólares por hora.
El nivel de importancia del área de componentes se puede observar en el siguiente diagrama de flujo. El área de componentes actualmente cuenta con 2 máquinas para procesar el hule llamadas Barwell 1 y Barwell 2. Las cuales son representadas en la teoría de colas de la siguiente manera:
S= 2.
Sin embargo existen planes futuros de comprar una tercera barwell con la finalidad de aumentar la capacidad de servicio de esta área y reducir los paros de máquina. Esta tercera máquina puede ser modelada en la teoría de colas como un servidor adicional(S=3)
[pic 22]
Ilustración 4: Diagrama de Flujo: Se puede observar que la producción de las 3 áreas de FNST Cuautla dependen del departamento de Componentes.
El problema radica en que en los últimos 5 años la empresa ha crecido su nivel de producción casi en un 200%, sin embargo el área de componentes se mantiene con el mismo nivel de personal y máquinas. En la siguiente gráfica se representa la cantidad de piezas producidas diariamente en los años 2012 al 2016 y se observa una clara tendencia a la alza.
[pic 23]
Ilustración 5: Crecimiento de producción de FNST en los últimos 5 años.
Aunado a este crecimiento se ha observado que durante los últimos dos años el área de componentesha estado solicitando mínimo 17hrs extras por día con el propósito de no desabastecer las 3 áreas productivas y no parar máquinas. El costo de estas 17 horas es aproximadamente de $1275MXN.
Sin embargo a pesar de los esfuerzos, cada cierto periodo de tiempo se presentan paros por faltante de material. Se revisaron los históricos y sólo en el mes de Noviembre se han presentado 36 paros de máquina de este tipo, los cuales son registrados en el sistema de FNST a través de una bitácora electrónica de la siguiente manera:
[pic 24]
Ilustración 6: Todos los paros de máquina son registrados en la bitácora digital, y sólo en Noviembre se presentaron un total de 36 paros, equivalentes a 79 horas de tiempo muerto.
Por tal motivo, las 79 horas de tiempos muertos por falta de materiales equivalen a pérdidas de $5,148 USD sólo en Noviembre.
Con la teoría de colas se buscadefinir cuál es el tiempo actual de servicio del área de componentes, las ordenes promedio que hay en sistema, el tiempo en cola de las ordenes de producción, la eficiencia de la línea, la probabilidad de encontrar el sistema vacío, etc.
Esto con el fin de analizar cuál sería el impacto en el sistema si se comprara una tercer máquina Barwell, la cual tiene un costo de $56mil dólares si se compra usada y $80,000 dólares si se compra nueva.
Para justificar esta compra, de igual manera se usará la teoría de colas para simular el desempeño del sistema y decidir si este proyecto procede o no.
Finalmente se usará la metodología de árbol de decisiones para las siguientes dos alternativas:
- No hacer la inversión de la máquina, continuar resolviendo los faltantes de material con tiempo extra.
- Hacer la inversión de la máquina para mejorar el servicio, validando que el retorno de la inversión sea menor a 1 año.
OBJETIVO
Objetivo general
Proponer una solución mediante el uso de métodos cuantitativos, que permita optimizar el procesamiento de las órdenes de materia prima en Freudenberg-NOK, con el fin de evitar los paros de máquina que cuestan anualmente $61,776 Dólares.
...