ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes marketing digital (e-commerce)

alejandro ondaroApuntes24 de Enero de 2020

759 Palabras (4 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 4

E- COMMERCE

Compra y venta de productos mediante dispositivos electrónicos.

Factores principales que indicen al éxito

  • Confianza: Hay muchas formas de conseguir aumentar la confianza (reseñas, sistemas de pago, tiendas físicas..)
  • Amplitud de surtido y precios competitivos: Necesitamos surtidos importantes con unos niveles de precios agresivos para poder cubrir todas las necesidades del consumidor
  • Volumen de tráfico: Punto más importante, ya que si no hay visitas, no hay ventas. Es fundamental evaluar de que manera obtendremos nuestro tráfico y cúales serán los costes asociados a la obtención del mismo.

Tipos de empresa:

  • Nativas digitales: Han nacido en el siglo XXI, en el contexto de la era digital, por lo que las nuevas tecnologías forman parte de su estrategia de empresa
  • Transformación digital: Nacidas o pensadas en un entorno puramente offline, orientan sus estrategias de forma que los recursos tecnológicos son clave para lograr sus objetivos. Incorporan el e-commerce como un canal de venta adicional.
  • Sin presencia digital: No se han digitalizado y por lo tanto no tienen e-commerce (pequeños negocios).

Canales de venta:

  • B2B: Estrategias orientadas a empresas
  • B2C: Productos orientados al consumidor final
  • B2A: Orientadas a Administración pública
  • B2E: Comunicación hacia empleados
  • C2C:  Se ofrecen producto o servicios de consumidor a consumidor

Herramientas:

Desarrollo propio: Contratando un equipo de desarrolladores para realizar el proyecto desde cero conseguiremos una personalización total de la herramienta pero dependeremos del equipo y los costes serán bastante altos.

Medios de pago:

Cuantos más ofrezca mi consumidor, mejor.

La tendencia reducción gradual delos pasos para completar la compra:  4,7 pasos para comprar(2015)  → 2,7 click (2017) → 1 (Actualmente)

Pago con tarjeta: El 76% de las compras se realizan mediante tarjeta. Cada banco ofrece una pasarela de pago:

  • Pasarelas de pago lineal: El cliente rellena el formulario y efectúa la compra.
  • Pasarelas de pago triangular: Se redirige a la entidad bancaria y una vez allí se realiza el pago
  • Pasarela de tres dominios: Opción más segura. La entidad bancaria suministra un código privado para autentificar y asegurarse de que la tarjeta pertenece al usuario que esta realizando el pago.

Logística:

Todas aquellas funciones en hacer llegar el pedido al cliente de la forma más eficiente posible  de forma que favorezca a una experiencia rentable y satisfactoria para el consumidor.

Inventario propio:

Utilizar una agencia del tipo SEUR, Correos, o MRW está preparado para asumir un coste extra para recibirlo de una forma más rápida.

Utilizar sistemas de tiendas de conveniencia (Recogidas en puestos de periódicos o centros de recogida con amplios horarios)

Uno de los aspectos claves es la información que se le da al cliente sobre el estado de su pedido. Cuanta más información tenga el destinatario del pedido mayor será la tasa de efectividad de entrega.[pic 1]

+ Efectividad → + Satisfacción → + Fidelización

Sin inventario propio (dropshipping):

[pic 2][pic 3]

       

[pic 4][pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8][pic 9][pic 10]

[pic 11][pic 12]

[pic 13]

Logística inversa:

Uno de los factores para que el consumidor compre con mayor frecuencia es el tema de las devoluciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (113 Kb) docx (16 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com