Arbitraje Internacional
D1974RIVERA24 de Octubre de 2014
3.439 Palabras (14 Páginas)360 Visitas
Contenido
Introducción 2
Objetivo General 3
Objetivos Específicos 4
Clases De Arbitraje 5
Arbitraje Institucional 5
Arbitraje de derecho o de conciencia 6
Abritraje Domestico O Internacional 6
Arbitraje Internacional 6
Corte Internacional De Arbitraje 7
Desarrollo Del Proceso Arbitral 8
Incidencias Durante El Procedimiento 9
Resoluciones Del Tribunal Arbitral 9
Partes de la resolución del arbitral internacional 10
Impugnación 10
Medios De Impugnación 11
Ejecución De Laudos 12
¿Cuándo un arbitraje es internacional? 13
Ventajas Del Arbitraje Internacional 13
Neutralidad y Flexibilidad 14
Reconocimiento Internacional 14
Impecabilidad 14
Idoneidad de los Árbitros 14
Confidencialidad 15
Rapidez y Economía 15
Ahorro de Recursos para el Estado 15
Conclusiones 16
Bibliografía 17
Introducción
Cualquier procedimiento jurisdiccional, desde la demanda hasta los alegatos, tiene como finalidad primordial lograr que el juzgador resuelva la controversia sometida a proceso mediante emisión de una sentencia o laudo (si hablamos de procedimientos arbítrales), y en caso de que su naturaleza así lo justifique, sea ejecutado para garantizar la plena eficacia del derecho.
Dentro de los medios de solución de demandas entre personas y sociedades residentes o establecidas en diferentes países se encuentra el proceso arbitral comercial internacional, además del proceso jurisdiccional estatal.
Existen varias razones por las cuales las partes, al seguir alguna diferencia respecto de un contrato, prefieren recurrir al arbitraje y no someterse a los tribunales estatales. En primer lugar, porque en el arbitraje encuentran un medio rápido y eficiente para resolver sus disputas, además de que les permite solventar sus diferencias sin que se afecte la actividad comercial de cada una de ellas.
Objetivo General
• Profundizar en el tema principal de nuestra investigación, que trata del arbitraje internacional, aclarando primero que todo el concepto claro de lo que es el arbitraje internacional, cual ha sido su repercusión o utilidad en los últimos años y de igual forma el procedimiento que se requiere para llevar a cabo el arbitraje internacional especificando sus ventajas.
Objetivos Específicos
• Identificar un concepto claro de arbitraje internacional para mayor comprensión del tema a profundizar.
• Mencionar el procedimiento del arbitraje internacional.
• Dar a conocer las ventajas que nos ofrece el arbitraje internacional especificando brevemente cada una de ellas para mayor conocimiento.
Clases De Arbitraje
Arbitraje Institucional
En este arbitraje intermedia entre los árbitros una entidad especializada que administra y organiza el trámite y presta servicios útiles para resolver la controversia.
Se rige por un reglamento al que se someten las partes, sin embargo se valen de instrumentos cada vez más ágiles, de modo de adecuar las reglas de las necesidades de los usuarios surgiendo reglamentos de "arbitraje común" u otras variantes como "arbitraje acelerado". Para optimizar la duración del proceso de gran importancia para el tiempo como factor fundamental.
También hay otras formas Standard, para pactar el arbitraje, a través de modelos de convenio arbitral y todos los servicios de rutina para posibilitar su arbitraje, como recibir y modificar las demandas, fijar los honorarios de los árbitros y peritos, elegir los árbitros, resolver recusaciones contra ellos, sustituirlos por vacancia o renuncia, fijar la sede del arbitraje o el idioma en que se tramitaran las actuaciones y en general todo lo relacionado al proceso de arbitraje.
En el arbitraje libre o ad hoc no existe ninguna institución que administre el sistema: son las propias partes las que suministran las normas sobre las que den actuar y todo lo necesario para que el arbitraje proceda.
Así les proveen de los mecanismos de elección de los árbitros, indican el lugar, el idioma, los procedimientos a aplicar, métodos de coerción en caso de incumplimiento, plazo para laudar y los recursos pertinentes que cabrías contra el laudo.
La desventaja en este tipo de arbitraje esta en que no habiendo intervenido una entidad que preste el servicio administre el sistema e intermedie entre las partes, cualquier diferencia que surja entre ellas será resuelta en sede judicial. Si las partes no se ponen de acuerdo, sobre el árbitro tercero, si se produce una recusación contra un árbitro, se debe reemplazar, si procede remplazarle al árbitro por renuncia, fallecimiento o irresponsabilidad al ejercer el cargo. La elección de estos mecanismos debe ser puesta en conocimiento de las partes sobre sus ventajas y desventajas.
Arbitraje de derecho o de conciencia
Los árbitros se rigen por normas legales y deciden los asuntos litigiosos con arreglo al derecho escrito.
En cambio el arbitraje de conciencia puede dejar de lado la norma jurídica en el proceso mismo como en la sustentación del laudo; es decir que resuelven de acuerdo a su criterio; sin embargo esa discrecionalidad no es ilimitada puesto que debe respetar el principio elemental de garantizar la defensa en juicio, en el debe tener en cuanta la equidad.
La ley da prioridad al arbitraje de conciencia, por cuanto contempla que en caso de no haber pactado que el arbitraje sea de derecho, se tiene por entendido que es de conciencia
Abritraje Domestico O Internacional
Esta calificación obedece cuando intervienen un estado o se vincula con mas de uno, La ley de arbitraje define como arbitraje internacional cuando existen los siguientes factores:
1. si las partes tiene al momento de celebrar el convenio arbitral domicilios en estados diferentes.
2. si uno de los lugares siguientes esta situado fuera del estado en que las partes tienen sus domicilios.
a) el lugar de arbitraje, si este ha sido determinado en el acuerdo de arbitraje o con arreglo a el;
b) el lugar de cumplimiento de una parte sustancial de las obligaciones de la relación jurídica o el lugar con el cual el objeto del litigio tenga relación mas estrecha.
Arbitraje Internacional
La palabra arbitraje proviene del latín arbitrari, que significa juzgar, decidir o enjuiciar una diferencia. Se define como un instrumento de impartición de justicia, acordado por las partes, fundamentadas en la legislación que así lo autoriza, alternativo al proceso judicial, en el que un particular, que es investido con facultades jurisdiccionales, resuelve vinculativamente para los contendientes la controversia, con la colaboración de la autoridad judicial para la realización de actos coactivos y de otros señalados en el acuerdo arbitral o en la ley.
Todos los días existe un gran intercambio de bienes y servicios entre proveedores que se encuentran en un país y compradores o adquirientes que se hallan en otro. Con frecuencia, los operadores del comercio realizan sus transacciones a distancia por medio de representantes. La relación personal de hace tiempo prácticamente se ha perdido, lo que obliga a las partes a actuar con fundamento en principios y objetivos de buena fe, y conforme a las prácticas, usos y costumbres internacionalmente aceptadas, necesarios para el buen desarrollo del comercio.
En la última mitad del siglo XX el arbitraje alcanzó tal desarrollo que en los inicios del año 2000 se ha convertido en el medio más importante para resolver demandas comerciales a escala internacional. El arbitraje es una buena medida, en el pulso mundial del desarrollo y marca las pautas para encontrar técnicas alternativas para resolución de controversias.
Corte Internacional De Arbitraje
Desde hace casi un siglo, la Cámara de Comercio Internacional es la principal institución mundial especializada en la solución de controversias comerciales de carácter internacional. Su corte Internacional de Arbitraje, creada en 1923, ha desempeñado una función pionera en el desarrollo de arbitraje internacional. Gracias a su acción innovadora, se reconoce, hoy en día y en el mundo entero, al arbitraje como el sistema más eficaz para solucionar los litigios en el comercio internacional.
Está compuesta por miembros de más de 80 países, es apoyada por un Secretario, el cual se encuentra en París y puede brindar ayuda en doce idiomas diferentes. Cuenta con un sistema informático especialmente diseñado para el arbitraje, así como una completa información al respecto en cuatro idiomas diferentes.
Los miembros de la Corte de Arbitraje, no deciden sobre temas referentes al arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, pues para esto existen los árbitros designados según reglamento de la C.C.I.
Desarrollo Del Proceso Arbitral
Cuando una institución administradora de arbitrajes recibe la demanda de una de las partes con base en el acuerdo arbitral, notifica de ellos a la demandada y sigue el procedimiento; al mismo tiempo, selecciona los árbitros, que pueden ser uno o tres, según lo hayan acordado las partes.
Seguramente la decisión más importante en el proceso
...