BPWorks Soluciones Empresariales Cía. Ltda. PLAN DE NEGOCIOS 2011 - 2015
cbolanos177 de Diciembre de 2011
3.282 Palabras (14 Páginas)828 Visitas
RESUMEN
• BPWorks Soluciones Empresariales aumentará sus ventas de servicios a más de $30 millones en tres años, enfocándose en sus puntos fuertes: personal de excelencia, calidad de servicio, metodologías internacionales y tecnología de punta, para lo cual usará su conocimiento del mercado y de las necesidades prioritarias de sus clientes actuales y potenciales.
• Se renueva la visión y enfoca la estrategia en nuestro mercado local. Asimismo, proporciona paso por paso, el plan para mejorar las ventas y el margen bruto de ganancias.
• Se incluye productos y servicios, enfoque de mercado, planes de acción y pronósticos, equipo administrativo y plan financiero.
1. INTRODUCCION AL PLAN DE NEGOCIOS
BPWorks Soluciones Empresariales, es una firma de servicios de excelencia, creando valor agregado para nuestros clientes a través de soluciones de consultoría, alta tecnología y tercerización de procesos de negocios. Nuestros profesionales cuentan con amplia experiencia y están plenamente capacitados para conducir con éxito consultorías y garantizar la calidad de sus resultados. Contamos con una variedad de metodologías probadas a nivel internacional las cuales se aplican en el desarrollo de los compromisos.
Nuestra filosofía estratégica de "Negocio de Alto Rendimiento", se basa en nuestra experiencia adquirida en los campos mencionados de consultoría, tecnología y tercerización de servicios, para ayudar a las empresas a un mejor desempeño y que puedan crear valor sostenible para sus clientes, partes interesadas y accionistas.
Nuestro servicio ofrece experiencia y profundo conocimiento de tecnologías emergentes para identificar nuevos negocios y las tendencias tecnológicas, así como, formular e implementar soluciones para los clientes con exigentes limitaciones de tiempo. Ayudamos a las empresas a mejorar su rendimiento operativo, ofrecer sus productos y servicios con mayor eficacia y eficiencia, aumentar los ingresos en los mercados existentes e identificar y entrar en nuevos mercados.
2. ESCENARIO SOCIOECONOMICO PARA EL SECTOR Y/O UNIDAD DE NEGOCIO
Entorno económico -
Nuestros servicios de consultoría, alta tecnología y tercerización organizacional, cuentan con aproximadamente 200 empleados a nivel nacional, oficinas y operaciones en 2 ciudades en el país, y con ingresos antes de los reembolsos ("ingresos netos") de $ 25,45 millones para el año fiscal 2011.
Posicionamiento en el mercado -
La empresa tiene 10 años en el mercado y su participación a nivel nacional oscila entre el 30 y 32%. En la sierra mantiene el 42%, en la costa tiene una participación del 22%. Se proyecta un gran desarrollo de la empresa, fundamentado por la recuperación económica a nivel mundial y regional, y por ende, se espera un creciente dinamismo económico del país. A continuación se presentan un estudio de mercado que permite ver la situación económica del país, así como, las expectativas que mantienen los empresarios en el mismo.
Análisis de Mercado
Objetivos
• Recopilar las expectativas y tendencias empresariales, y obtener así una visión general de la situación económica del país.
• Establecer un “clima de negocios” y de “expectativas” a nivel local.
Diseño del estudio
• Universo, Empresas con sede en Ecuador, con facturación anual mayor a USD10 M, según el último ejercicio fiscal.
• Ámbito de aplicación, Nacional.
• Técnica de Muestreo aplicada, no probabilística.
• Perfil de encuestados, Ejecutivos de las empresas.
• Trabajo de campo, 21/02/11 al 23/03/11.
• Cuestionario, Autoaplicado por Internet.
Síntesis de los Resultados
Un 57.8% de los consultados cree que actualmente la situación económica se encuentra igual que hace un año, mientras un 26.5% sostuvo que mejoró y un 15.7% que está peor.
Por su parte, en la visión hacia adelante un 43.1% de los participantes cree que la situación económica se mantendrá sin cambios de aquí a un año, mientras que un 35.3% estima que empeorará en el mismo lapso.
En general, la visión global respecto del país para el 1er semestre del año evidencia que un 41.2% de los encuestados comparte una visión neutral, mientras que un 29.9% tiene una apreciación negativa para este año y un 28.9% ve un futuro positivo.
Indicadores de empresa
El 55.9% de los participantes de la encuesta consideró que la situación general de su compañía mejoró en el transcurso del último año. El 26.5% la estimó igual y un 17.6% sostuvo que se produjo un deterioro.
Un 55.4% consideró que actualmente su producción se ubica en niveles más altos que un año atrás, en tanto que el 29.7% respondió que se mantuvo igual.
Existe relativa confianza entre los empresarios en cuanto al futuro inmediato en este tema. El 59.8% se inclinó por asegurar que su producción se expandirá en los próximos doce meses.
La mayoría (56.9%) no piensa modificar la dotación de personal en el próximo año, al tiempo que un 36.3% planea aumentarla.
En términos generales, un 61.8% de los encuestados cree que la situación general de su compañía mejorará, mientras que para un 25.5% se mantendrá sin cambios y sólo un 12.7% considera que empeorará.
Fuente D&T – Barómetro LATCO
Situación actual de ventas y expectativas -
Los ingresos de BPWorks en el 2011 se proyecta serán de $25'450.000 y las expectativas de un incremento del 33% en 2012, 29% en 2013, 28% en 2014 y 30% en 2015. Estos resultados, proceden de un fuerte incremento en los ingresos debido a nuevos productos y nuevos clientes combinados con una reducción, más bien, tímida de los gastos, excepto en 2014, cuando la reducción de gastos tendrá que ser más agresiva, porque se prevé que, para entonces, el efecto de la próxima puesta en libre flotación y consecuente devaluación del dólar hará sentir sus efectos negativos sobre la economía ecuatoriana, luego de un breve periodo en que el tipo de cambio favorecerá las exportaciones.
3. OBJETO SOCIAL DEL NEGOCIO
Somos una sociedad comercial constituida legalmente desde el 2001 con el objeto social de prestar servicios profesionales en consultoría. Nuestro sistema de Consultoría Organizacional responde a esta necesidad basados en la práctica de soluciones de consultoría, alta tecnología y tercerización de procesos de negocios, siendo reconocidos como una empresa efectiva en la asesoría de entidades para la búsqueda e implementación de soluciones de desarrollo organizacional, con el fin de diagnosticar, planear o implementar soluciones para el mejoramiento de la productividad de la empresa.
4. MAPA ESTRATEGICO Y TABLERO DE MANDO INTEGRAL (BSC)
Cuadro del FODA
Fortalezas Debilidades
Oportunidades Enfoque en las necesidades de gestión de instituciones públicas, empresas públicas y MIPYMES.
Incrementar el componente tecnológico-informacional de los servicios. Introducir salario emocional y otras prácticas para lograr un mayor equilibrio entre familia y trabajo.
Establecer alianzas estratégicas y joint-ventures; gestionar con eficacia la cadena de convergencia.
Amenazas Consolidar organización matricial, la orientación al cliente y la gestión del conocimiento, innovación y tecnología. Sostener y mejorar el apalancamiento financiero.
Cuadro de Perspectivas
V
IV
III
II
I
Cuadro de Impulsores
No. PERSPECTIVA
IMPULSORES
V Responsabilidad Social Ser un buen ciudadano empresarial, Número de colegios públicos visitados para charlas de liderazgo, comunidades visitadas para charlas de formación de Pymes, proyectos sociales llevados a cabo por la firma
IV Resultados Financieros Maximizar el crecimiento de ingresos, costo hora consultor en proyecto, número de horas invertidas por la firma en un proyecto, rentabilidad proyecto.
III Valor para Clientes Liderazgo del producto, Retención de clientes - Fortalecer la relación con el cliente, Estudio de mercado, conocimiento necesidades clientes
II Eficiencia en Procesos Incrementar el valor para el cliente, Mejorar la eficiencia operativa, Construir procesos innovadores, Construir base de conocimiento, experiencia en proyectos previos.
I Capital Intangible Tecnologías estratégicas- Incrementar el componente tecnológico-informacional de los servicios, Retener el talento - Introducir salario emocional y otras prácticas para lograr un mayor equilibrio entre familia y trabajo, Competencias estratégicas - Consolidar organización matricial, la orientación al cliente y la gestión del conocimiento, innovación y tecnología, metodologías internacional de consultoría, Personal altamente capacitado, alianzas estratégicas
Cuadro de Estrategias
Cuadro del Camino Crítico
5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
La organización es matricial por la coordinación y la orientación al cliente. El liderazgo es muy liberal por la iniciativa y la creatividad. Las relaciones internas son muy
...