ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Backus y ORIGEN DE LA CERVEZA

Rony Gutierrez GalvezMonografía15 de Julio de 2017

8.348 Palabras (34 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 34

        

 

Siendo este un trabajo que he disfrutado tanto, quiero dedicarle esta monografía a la persona que ha cambiado mi vida: Israel, mi hijo.

INDICE

RESUMEN        5

INTRODUCCION        6

CAPITULO I        7

1.1.- ORIGEN DE LA CERVEZA        7

1.2.- TIPOS DE CERVEZA        7

1.2.1.- ALE        8

1.2.2.- LAGER        8

1.3.- COMPOSICION DE LA CERVEZA        9

1.3.1.-VALOR NUTRITIVO        9

CAPITULO II        10

2.1.- ¿QUIENES SOMOS?        10

2.2.- CAPITAL SOCIAL        12

2.2.1.- CLASE, NÚMERO Y VALOR DE ACCIONES        12

2.3.- NUESTRA HISTORIA        12

2.4.- PRESENCIA GEOGRÁFICA        14

2.4.- CLIENTES        14

CAPITULO III        15

3.1.- PRODUCTOS        15

3.1.1.-BEBIDAS ALCOLICAS        15

3.1.2.- BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS        20

3.2.- LA PUBLICIDAD EN BACKUS        22

3.2.1.- CUSQUEÑA        22

3.2.2.- CRISTAL        23

3.3.- LOS DESACIERTOS DE BACKUS        25

CAPITULO IV        27

4.1.- GESTIÓN COMERCIAL        27

4.2.- INGRESOS        28

4.3.- RESPONSABILIDAD SOCIAL DE BACKUS        28

CONCLUSIONES        33

RESUMEN

En esta monografía vamos a desarrollar los aspectos fundamentales de la cerveza, el origen de la misma, sus características y tipo de cerveza, conforme avancemos, veremos la historia de Backus, su accionariado, sus principales marcas en el mercado, la responsabilidad de Backus, daremos a conocer la fundación Backus, y algunos programas que vienen desarrollando, por otra parte, tocaremos someramente las ventas e ingresos que Backus ha tenido, esto en relación al cierre del año 2016, dichos datos fueron obtenidos de las memoriales anuales de la empresa, y también de la página web.

EL AUTOR

 

 

 

 

INTRODUCCION

La cerveza es una de las bebidas más vendidas en el mundo, por tal motivo, es importante conocer a la cervecera más grande del mundo, en el Perú la marca BACKUS tiene una participación de mercado en más de un 90%, llegando casi a un monopolio cervecero. Backus, es parte del grupo AB INVEB, que viene de comprarle las acciones SAB MILLER otro gigante cervecero.

Dentro de la sociedad conservadora y pacata, la cerveza no es bien vista, es más, una “machista” nos dice que una botella de cerveza en manos de una fémina no es la mejor presentación, tal vez sea ese el motivo por el cual la propuesta de QUARA haya fracasado. En la presente monografía, no solo vamos a tratar sobre la historia de BACKUS y sus principales marcas, si no también, trataremos puntualmente que es una cerveza, su composición, sus variedades y sus efectos positivos en la salud. Considerado todo dentro un marco de consumo responsable y moderado.

La marca BACKUS es un ejemplo de emprendimiento, que la posteridad debe estudiar, y se debe tomar como modelo en el sector industrial.

 Por todas estas razones, es importarte conocer la marca BACKUS, que dicho sea de paso, es una marca peruana. En el transcurrir de esta monografía he disfrutado tanto, aprendiendo de los aciertos y los desaciertos de BACKUS, el cual me complace en compartirlo con ustedes.

Mi objetivo es ver más allá de una cerveza, es ver una organización de 200 mil personas que día a día se esfuerzan por traernos un mejor producto.

CAPITULO I

1.1.- ORIGEN DE LA CERVEZA

Es muy probable que la cerveza tuvo su origen en Mesopotamia, hace más de siete mil años. La evidencia más antigua es una tablilla sumeria en la que se observan personas tomando cerveza. Los Babilonios heredaron de los Sumerios el arte de la elaboración de cerveza.

Por otra parte, los egipcios fueron los primeros en comercializarla; fue tan popular, que incluso se podían pagar impuestos con ella. En la antigüedad, los chinos también elaboraban cerveza llamada "kiu", utilizando cebada, trigo, espelta, mijo y arroz, mientras que las civilizaciones precolombinas de América utilizaban maíz en lugar de cebada. La cerveza se encuentra en casi todas las culturas. En los países nórdicos, se ofrecía cerveza a Wotan, el gigante Oegir era el cervecero y Thor el dios del trueno, el protector de la cerveza. La cerveza pasó de Egipto a Europa a raíz de las cruzadas. Los caballeros de regreso a sus países la llevaban consigo.

         Quienes también adoptaron esta bebida, fueron los Griegos y los Romanos, en parte, gracias al comercio que sostenían con los Egipcios, pero no fue tan popular como el vino, debido a la dificultad para producirla en tierras del Mediterráneo. 

También aparece la tradición alemana, que es antiquísima. A raíz de fuertes heladas consecutivas que afectaron los cultivos de la vid, en Europa tomó fuerza la cerveza como reemplazo del vino.

Los alemanes tenían grandes cantidades de almacén donde se elaboraba y comercializaba la cerveza, ya que era privilegio exclusivo de los monjes y monjas, siendo muy famosas en ello las monjas de los Prados de Santa Clara. Los alemanes han influenciado bastante en fijar las características de la cerveza moderna, al punto que hoy en día aún cuentan con la "Ley de la Pureza", promulgada por el duque bávaro Guillermo IV de Orange en 1516, que obliga a producir la bebida con cebada malteada, agua, lúpulo y levadura.

1.2.- TIPOS DE CERVEZA

        Los tipos de cerveza que antes conocíamos se debían a la ciudad donde se comenzaron a elaborar, como por ejemplo Pilsen, Viena, Dormund, Berlín, o también por el tipo de agua característico de la zona como por ejemplo Burton, Londres, Melbourne, Munich. En la actualidad se las diferencia en dos tipos: Lager y Ale, siguiendo una sub-clasificación en variedades relacionado por su composición, color, contenido alcohólico y otros. Voy a explicar los principales estilos existentes dentro de cada tipo de cerveza.

1.2.1.- ALE 

Estas cervezas son de fermentación alta, más aromáticas que las Lager, y permiten una mayor combinación de ingredientes en su elaboración, dando lugar a una mayor variedad de cervezas, tenemos:

 Ale con cebada malteada como principal ingrediente, de color claro a dorado, y contenido alcohólico medio-alto entre 4% y 8% en volumen.

 Ale con cebada malteada como principal ingrediente, de color dorado a ámbar oscuro o negro y contenido alcohólico medio-alto, entre 4,5% y 8% en volumen.

 Ale con cebada malteada como principal ingrediente, de color ámbar oscuro a negro y contenido alcohólico alto, superior al 8% en volumen, pueden madurar en tanques de roble.

 Ale de Abadías y Trapenses belgas, son cervezas con doble y triple fermentación la última en botella, con azúcar en su composición. Merecen una consideración especial dentro de las Ales, por su complejidad de aromas y sabores.

 Ale de trigo belgas, se presentan turbias, sin filtrar empleando hasta el 50% de trigo sin maltear, y mezclando con cáscara de naranja y cilantro. Estudio para la reducción de averías en una máquina empacadora de una planta de envasado.

1.2.2.- LAGER

        Estas cervezas son populares en Latinoamérica y en España, y también el de mayor consumo en el resto del mundo. Existen varias categorías dependiendo de sus ingredientes, color, contenido alcohólico y amargor caracterizándose por ser una cerveza rubia, clara, brillante, con una espuma blanca abundante, y persistente en el vaso durante su consumo, con aroma ligeramente frutal y poco amarga, con cuerpo ligero o medio, y retrogusto agradable.

Lager claras, con cebada malteada como principal ingrediente. Son cervezas rubias brillantes, con una espuma consistente, pudiendo utilizar otros cereales en su composición, como el maíz, arroz, trigo, haciéndolas aún más bebestibles para la gran mayoría de consumidores. Con aroma ligeramente frutal o a grano de cebada y suelen adaptar su composición de lúpulo y contenido alcohólico al gusto del consumidor a quien va dirigido. Ejemplos de cervezas Lager son Heineken, Amstel, Paulaner München; Maes, Foster, Birra Moretti.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (1 Mb) docx (865 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com