Buenas praticas financieras
Maynor ParEnsayo29 de Febrero de 2020
3.711 Palabras (15 Páginas)133 Visitas
Universidad de San Carlos de Guatemala
Maestría en Administración Financiera
103AF Finanzas I
Sección A
Equipo de Trabajo No. 1
[pic 1]
MEJORES PRÁCTICAS FINANCIERAS
Integrantes: | |
Carnet: | Nombre: |
1990 14058 | Marco Vinicio García |
2001 15676 | José Carlos Rosales Carrera |
2002 14323 | Lourdes Arriaza |
2003 15541 | Jaquelinne Ramirez |
2004 15165 | Maynor David Par Par |
Guatemala, 02 de febrero del 2020
Contenido
Resumen i
BEST PRACTICE DE ADMINISTRACIÓN FINACIERA 1
Finanzas 1
Administración Financiera 1
Buenas Practicas 1
Aprender sobre finanzas 2
Software de gestión 2
Análisis de resultados 2
Reducción de costos 2
Flujo de caja 3
Buenas prácticas en la elaboración de presupuestos 3
Control sobre el stock de inventarios 3
Equilibrio entre cobros y pagos 4
Asesoría de especialistas 5
Fondo para reservas 5
Determinar la visión de toda la organización para la toma de decisiones 6
Realizar evaluaciones de desempeño 6
Generar Indicadores 6
Priorizar Procesos 6
Infografía 7
Bibliografía 10
Resumen
El desempeño y la aplicación de las Buenas Practicas de Administración Financiera, son de ámbito personal y empresarial, ya que las mismas a pesar no estar definidas o normadas como tal, existen normas en las que se pueden apoyar como lo son las Normas Internacionales de Auditoria, Normas de Información Financiera, etc., deben ser parte de una ética integral del ser humano y más aún de un profesional de la Administración Financiera.
Las Administración financiera, a través de su principal ente de aplicación que es un Gerente o Administrador financiero, su objetivo principal es controlar, gestionar de manera eficiente los recursos de una empresa, logrando así un aprovechamiento máximo, esto a través de una metodología de buenas prácticas.
Las buenas prácticas deben ser algo intrínseco dentro de la ética de un administrador financiero ya que las mismas deben generar valor y ser útiles para aplicarse como herramientas de gestión, por lo tanto, deben ser articuladas con base a objetivos claramente definidos, involucrando valores tales como la ética, moral y profesionalismo, con el objeto de trascender y darle valor a una de sus funciones principales que es la toma de decisiones.
Respecto a la toma de decisiones es claro que la información es su principal recurso, misma que se debe de recibir de una forma oportuna y adecuada y evaluar los factores para la correcta toma de decisiones.
A treves del caso práctico planteado veremos cómo una empresa por medio del implemento de mejores prácticas financieras y administrativas logra trascender de ser una pequeña empresa familiar a ser una empresa global, por medio de la administración de capital, logística de distribución, mantenimiento de control de calidad y valoración del recurso humano.
BEST PRACTICE DE ADMINISTRACIÓN FINACIERA
Al hablar de buenas practicas de Administración Financiera, debemos de tener conocimiento de los siguientes principios fundamentales:
Finanzas
“Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero.” Enfocado a las buenas prácticas, la administración del dinero tanto personal como a nivel empresarial requiere imprescindiblemente el uso de buenas prácticas, con el fin de maximizar su utilización, a nivel personal en la maximización de la canasta básica, mejor educación familiar, adquisición de una vivienda familia, a nivel empresarial en la mejor toma de decisiones, innovación e inversión.
Administración Financiera
La Administración Financieras, como función principal es la maximización de los recursos de una empresa a través de la correcta toma de decisiones, el aprovechamiento de los recursos.
Está es aplicada a través de un Gerente Financiero, cuyo objetivo primordial es la administración de los recursos de una empresa, en coordinación con los diferentes departamentos como los son Ventas, Contabilidad etc.
Su aporte más importante es la influencia en la toma de decisiones, para lo cual se en listan una serie de cualidades fundamentales:
- Visión global del negocio
- Gestión del talento humano
- Estratega
- Gestión del riesgo
- Capacidad de comunicación y liderazgo
- Analítico y de rápida adaptación al cambio
- Habilidad para negociar
- Conocimiento constante
- Buenas Practicas
Buenas Practicas
Las buenas prácticas son aquellas que sin venir impuestas por normativa y que sean de supervisión, ni necesariamente constituir un uso financiero, son razonablemente exigibles para la gestión responsable, diligente y respetuosa.
A continuación, se detallan algunas Buenas Prácticas de Administración Financiera:
Aprender sobre finanzas
No es raro encontrar gerentes de pequeñas y medianas empresas que aprendieron a trabajar con algunos softwares básicos o aplicaciones que ayudan en las tareas involucrando lanzamientos financieros. Pero que, por otro lado, no aprendieron mucho sobre términos y conceptos corrientes del mundo de las finanzas.
Procurar dominar ese tema es fundamental. En un momento u otro será necesario que el gerente analice registros con un alto nivel de complejidad. Por lo cual una buena práctica en finanzas siempre será hacer cursos y buscar siempre actualizarse sobre el tema marcará toda la diferencia.
Software de gestión
La parte financiera de las empresas es un área que demanda varios tipos de controles y análisis para que no haya desvíos en los objetivos trazados. Sin embargo, hacer todo manualmente no es solamente más casado y con mayor consumo de tiempo, sino que también incrementa significativamente la posibilidad de errores.
Agregar al negocio un sistema de gestión ERP(Enterprise Resource Planning) por sus siglas en inglés, que sea eficiente y moderno traerá más agilidad, seguridad y practicidad en la ejecución de las tareas. Además de eso, sistemas de este tipo todavía representan una óptima fuente para la generación de reportes que, a su vez, juega un papel fundamental en la toma de decisiones.
Análisis de resultados
El análisis de resultados debe realizarse siguiendo un cronograma periódico, el cual dependerá de la actividad a analizarse para definir si este es mejor diario, mensual, semestral anual. Es importante que se reserve un tiempo para esa actividad. Las buenas prácticas de administración financiera para empresas dependen de saber con exactitud lo que ocurrió en el pasado para planificar mejor el futuro.
El análisis de los estados financieros es un proceso necesario y vital en la vida de las empresas, por cuanto permite a las directivas diagnosticar la situación económica y financiera de la empresa, brindado información de utilidad para la toma de decisiones.
Reducción de costos
La reducción de costos es el proceso utilizado por las empresas para reducir sus costos y aumentar sus ganancias. Dependiendo de los servicios o productos de una empresa, las estrategias pueden variar.
Con eso, la empresa podrá tornarse más fuerte en el mercado ya que será más competitiva y tendrá como ofrecer precios más interesantes al cliente.
Por otro lado, es esencial tener mucho cuidado en esta parte. Algunos gestores procuran reducir costos y para ello hacen peligrar la calidad del producto o servicio. Si ese es tu caso, es mejor reevaluar tus métodos.
Flujo de caja
De ninguna manera habrá una gestión financiera eficiente si no hay claridad sobre lo que está entrando y saliendo en la empresa. Dejar el flujo de caja en segundo plano nunca es una idea de las más interesantes para quien quiere mantener la salud financiera del negocio.
El análisis del flujo de caja no solo se trata de revisar el ingreso y egreso de dinero de tu empresa. Al contar con un análisis detallado de todas tus transacciones financieras, sabrás exactamente cuánto dinero debes tener en el banco.
...