ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAMPAÑA PUBLICITARIA DOÑAREPA

Lady DuarteEnsayo27 de Septiembre de 2020

3.538 Palabras (15 Páginas)151 Visitas

Página 1 de 15

CAMPAÑA PUBLICITARIA

DOÑAREPA






LINA MERCEDES SÁNCHEZ PALOMINO

LADY JOHANNA DUARTE MEZA

IRENE HERAS DE HOYOS




PRESENTADO A:

LAURA ROCIO DURÁN






UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES”

FACULTAD DE COMUNICACIÓN, ARTE Y DISEÑO

PROGRAMA DE MERCADEO Y PUBLICIDAD

BUCARAMANGA 2017

BRIEF

Análisis del entorno

Doñarepa es una de las líneas que se encuentra bajo el mando de la organización harinera del valle, en la cual lleva más de 70 años en los hogares colombianos; consolidándose como una empresa altamente reconocida e importante en la producción y comercialización de productos procesados. Hoy en día esta gran compañía cuenta con cuatro plantas de producción en el país ubicándose en valle del cauca con dos plantas de producción palmira y Dagua, Cundinamarca Planta de Producción Bogotá Mama-ía y en el cauca con la planta villa rica.

La tradicional arepa es un histórico legado de aztecas, muiscas e incas que aun después de 500 años de conquista sigue vigente, reuniendo a más de 100 familias de los hogares colombianos disfrutando de tal manera la gran variedad de preparaciones de este exquisito producto.

Actualmente las tendencias de consumismo nos hacen orientar hacia nuevas tendencias alimenticias en la mayoría de ellas de origen extranjero. Sin embargo una de las tradiciones típicas que ha logrado mantenerse en los desayunos de las familias colombianas es por naturaleza la arepa uno de los tres productos más consumidos a nivel nacional, tanto así que de cada diez colombianos siete colocan en su mesa una porción de la tradicional arepa, esto puede ser a su fácil preparación y su valor asequible, destacando de tal manera su valor nutricional que la hace rica en carbohidratos necesarios en una dieta de una persona que consume 2000 calorías al día. Tan importante puede llegar hacer el valor nutricional que alcanza la arepa, que nutricionista expertos decidieron colocarlas en los menús que se les reparte a los niños en las escuelas públicas del país. Ha todo esto hay que adicionarle su variedad de preparación, ya que se cuentan con más de 75 mil formas de prepararlas dependiendo el país o región donde se encuentre.

Aunque en la actualidad las personas mayores son las que aún continúan preparando la arepa de manera tradicional, esto ha llevado a que se abran nuevas opciones en el mercado que satisfagan la necesidad de una preparación rápida. La arepa pre cocida que ha abierto un nuevo horizonte al futuro de la producción de la masa, sin embargo aunque esto ha tenido un mayor auge en los últimos tiempos las empresas líderes, como es el caso de la empresa vallecaucana Doñarepa sigue manteniendo su posición en el mercado, precisamente que sus niveles de exportación a nivel nacional e internacional ha venido aumentado con el pasar de los años consolidándose en diez países extranjeros entre ellos Colombia. Aunque se suele relacionar la arepa en la canasta básica de los estratos uno, dos y tres ningún colombiano puede negar, que por lo menos una vez en su vida ha probado y disfrutado una deliciosa arepa ya sea en cualquiera de las variedades que existen en el mercado.

Según ranking empresarial de cereales de Colombia En 2015, Harinera del Valle amplió su liderazgo seguida de Alimentos Polar Colombia y Organización Solarte. Más atrás se posicionaron Kellogg de Colombia, Molinos del Atlántico, Molinos 3 Castillos, Molino El Lobo, Molinos Santa Marta, Pre cocidos del Oriente, y Aburrá.



[pic 1]







Ventas de Harinera del Valle*

Matriz Dofa

Fortalezas

Debilidades

Innovación constante para la satisfacción de los consumidores

Tecnología de alta gama

Distribución masiva del producto

Precios asequibles a todo público

Trayectoria internacional

Renovación de la imagen

Larga trayectoria en el mercado

Ampara la salud celiaco  

Falta publicidad y comunicación

La manera tradicional de Preparación y consumo del producto

Acciones de BTL que generan recordación

Oportunidades

Amenazas

Conquista de nuevos segmentos en el mercado

Conseguir con nuevas innovaciones el consumidor sienta satisfacción en las compras

Crecimiento en el mercado de productos procesados

Planear nuevas ideas en el plan estratégico

Fuerte competencia directa e indirecta de productos sustitutos.

Rechazo del producto por mala difamación

Nuevos competidores en el mercado

Filosofía Organizacional

Una empresa innovadora, valiosa que acompaña los mejores momentos de las personas, y está presente en las vidas de las familias colombianas “sabemos de alimentos”.

Misión

Con marcas potentes y soluciones integrales, alimentamos hogares generando valor y bienestar. 

Visión

Ser una organización innovadora, rentable y sostenible con soluciones y marcas irresistibles que generan experiencias únicas en los mercados de alimentos nacionales e internacionales.

Valores

  • Respeto a las personas
  • Responsabilidad por los resultados
  • Toma de decisiones éticas, ágiles y disciplinarias
  • Pasión por innovar y crear soluciones
  • Trabajo en equipo
  • Enfoque en el cliente

Objetivo General

Suministrar al mercado nacional una nueva línea de harina, mediante una campaña de comunicación que se llevará a cabo en un plazo de 6 meses, generando recordación  y posicionamiento.

Objetivos Específicos

  • Elaborar estrategias de comunicación que resalten los atributos del producto generando recordación
  • Desarrollar un campaña intensiva en la cual se creen vínculos con la marca
  • Dar a conocer el producto mediante los diversos medios de comunicación

Target Group

Doñarepa es una marca multitarget, ya es un producto de consumo masivo en muchos de los hogares colombianos, sin delimitar edad, sexo, estratos y estilos de vida.  Pero en esta nueva línea Doñarepa sabor queso mantequilla va dirigida en especial a jóvenes (5 a 45 años) arriesgados, a los cuales les encanta probar cosas nuevas, desean que todo sea mucho más práctico y versátil.

Competencia

Directa

Dentro de la competencia directa de Doñarepa se encuentran las diversas marcas de harinas del mercado desde las más conocidas por su trayectoria como es el caso de Harina Pan siendo su principal competidor. También se encuentran las harinas de trigo como Haz de Oros el cual es de la misma familia de Harinera del Valle.

Indirecta:

Arepas empacadas, pan, galletas y tortillas.

Posicionamiento actual y esperado

Doñarepa ha jugado un papel muy fundamental en la industria de los cereales, manteniéndose con una larga trayectoria y posicionamiento en el mercado. Ha logrado reunir a los hogares de las familias colombianas, consolidando la unión y el amor. Aunque en la actualidad no cuente con muy buena presencia en los medios de comunicación Doñarepa es símbolo de excelencia e innovación. Con el pasar de los años y bajo el mando de quien la ha logrado mantener hoy en día Harinera del Valle puede decir que sabe de alimentos, porque no es un conocimiento exclusivo de ellos, lo han logrado construir quienes son lo que han permitido fortalecer la experiencia y generar valor en el bienestar de cada hogar.

PLATAFORMA DE COMUNICACIONES

Antecedentes de comunicación

Doña Arepa pertenece a la línea de la organización harinera del valle,  lleva 70 años  en el mercado colombiano, cuenta como una de las  compañías más importantes del país en la producción y comercialización de alimentos procesados.

Harinera del valle es una organización consolidada por su trayectoria y maneja diferente marca tradicional como Pastas La Muñeca, Harina de Trigo Haz de Oros, Brownies Mama-ía, Doñarepa, Conzazoni y Canola Life.

Actualmente, cuenta con plantas de producción en el suroccidente colombiano en Cali, Palmira, Dagua, Villa Rica y en Bogotá, distritos comerciales ubicados en 10 ciudades del país y un sistema de distribución propio que llega directamente a más de 700 municipios de Colombia.

Sus comerciales son muy tradicionales nació en el Valle del Cauca y se ha expandido en Canadá, estados unidos, Costa Rica, República Dominicana, Panamá, Curazao, Colombia, Ecuador, Chile, España.

Objetivo de comunicación

Transmitir un mensaje de identificación al público objetivo ofreciendo las características, atributos y ventajas competitivas diferenciador a su competencia, generando a los jóvenes y adultos un análisis del mundo cambiante  por medio de una estrategia  de lanzamiento que mezcle diferentes medios para la trasmisión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (238 Kb) docx (397 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com