COMERCIO INTERNACIONAL. Valore la importancia del comercio internacional en los últimos 10 años.
mabrosTrabajo28 de Mayo de 2016
3.400 Palabras (14 Páginas)573 Visitas
INTRODUCCION
Hoy en día el Comercio Internacional es uno de los principales medios económicos que cada país tiene para comercializar y lograr una economía estable; es por ello se dice que es conveniente el bienestar económico de cada país que se incrementan.
- Valore la importancia del comercio internacional en los últimos 10 años.
En la última década de las exportaciones peruanas se multiplicaron por siete veces, pasando de US$ 6,955 millones a US$ 46,268 millones. Para el mismo periodo las importaciones solo se han multiplicado en cinco veces, lo que significa que hemos pasado de un déficit comercial de US$-403 millones a un superávit de US$ 9,301 millones. Esto se menciona por que la balanza comercial es un importante componente del Producto Bruto Interno (PBI) y de desarrollo de nuestro país.
Sabemos por nuestros cursos de importación y exportación dictados en nuestra universidad que las exportaciones dinamizan la economía, generan empleo y permiten que los productos nacionales aprovechen
Los precios del exterior que suelen ser más elevados (atractivos) que los locales. En nuestro Perú, las exportaciones, como fundamento de crecimiento hacia fuera son muy saludable para cualquier economía, y tienen dos grandes rubros: las tradicionales y las no tradicionales.
- Las exportaciones tradicionales comprenden los productos de extracción (muy poco elaborados)de los sectores primarios: minero ,pesquero y algunos productos del sector agropecuario ,y representan el 77.5%del total.
- Las exportaciones no tradicionales (con mayor nivel de elaboración) son solo el 22.5%.solo la exportación de minerales (de muy bajo valor agregado), explica el 55% de nuestros exportaciones.
En ese sentido urge ampliar la oferta exportable nacional y regional de productos no tradicionales que generen empleo decente. Para ello se necesita abrir nuevos mercados en el exterior (firmas más TLC con otros países importantes del mundo),y la capacitación de un mayor número de especialistas en comercio exterior para orientar a los productores de las posibilidades en mercados de otros países del mundo. En lo que respecta a la ampliación de la oferta exportable es necesario trabajar al menos en tres aspectos fundamentales.
- El primero: la asociatividad, lograr que nuestros micros y pequeños empresarios estén en la disposición y capacidad de juntarse para atender la demanda del exterior. El mercado internacional a atender es demasiado grande.
- El segundo: la formalización de la micro y pequeña empresa, no es posible exportar desde la informalidad.
- El tercero: logro de estándares internacionales en cuanto a la calidad (que sea la mejor), oportunidad (que se acomode a los tiempos exigidos por los compradores del exterior) y el precio (que sea competitivo).la asociatividad implica romper paradigmas para abrirse a la capacidad de unir esfuerzos para exportar y fortalecerse en la confianza.
Es necesario fortalecernos como una economía abierta al mundo, pero con el convencimiento de que esta es solo un medio para mejorar las condiciones de vida de las personas y de las familias, que son el fundamento de toda actividad económica (productiva, distributiva y de consumo).Por esta razón, es urgente e importante que todos aportemos en forjar un ambiente de confianza en nuestra sociedad, fundamental para el sostenimiento de cualquier modelo de desarrollo.
2. Indique ¿Qué papel desempeñan los Incoterms en el comercio internacional? ¿Ha existido alguna modificación en ellos? Explique ¿Por qué?
Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, regidos por la cámara de comercio internacional (CCI), que determinan el alcance de las clausulas comerciales incluidas en el contrato de compraventa internacional. Los Incoterms también se denominan cláusulas de precio, pues cada termino permite determinar los elementos que lo componen .la selección del Incoterms influye sobre el costo del contrato.
El propósito de los Incoterms es el de proveer un grupo de reglas internacionales para la interpretación de los términos más usados en el comercio internacional.
Lo más resaltante de los Incoterms es que estos determinan:
- El alcance del precio.
- En qué momento y donde se produce la transferencia de riesgos sobre la mercadería del vendedor hacia el comprador.
- El lugar de entrega de la mercadería.
- Quien contrata y paga el transporte
- Quien contrata y paga el seguro
- Que documentos tramita cada parte y su costo.
Según la cámara de comercio internacional (CCI), tenemos los siguientes incoterms:
- CIF
- CIP
- CPT
- DAF
- DDP
- DDU
- DEQ
- DES
- EXW
- FAS
Como mencione en los párrafos anteriores, los incoterms (por sus siglas en inglés) son los términos establecidos por la cámara Internacional de comercio de Paris en1936 para regular el comercio Internacional .Desde entonces han sido modificados en numerosas ocasiones tratando de adaptarse al contexto comercial del momento.
Los Incoterms , que han sido revisados en 2010 y cuyas modificaciones han entrado en vigor a partir del año 2011 ,son reglas usadas globalmente para clarificar el reparto de costes entre vendedor y comprador ,y sobre todo para definir cuál es el punto exacto en el que se traspasan los riegos por perdida ,etc…,de vendedor a comprador.
En el año 2010 se realizó la última modificación de los Incoterms, en la que se ha eliminado los cuatro términos siguientes:
- DDU (referido aquellas entregas con los derechos no pagados)
- DEQ (referido aquellas entregas que se realizan sobre muelle )
- DES (referido aquellas entregas realizadas sobre boque)
- DAF (referido aquellas entregadas en la frontera)
Producto de esta modificación se han añadido dos nuevos Incoterms denominados DAP y DAT .mediante estos dos nuevos Incoterms se acuerda la entrega de un destino mencionado, asumiendo el vendedor todos los costes y riegos relativos al transporte hasta el lugar de entrega acordado.
Tras esta revisión, los incoterms han quedado divididos en dos grupos que serían aquellos denominados multimodales y los que son exclusivamente marítimos.
Reglas para cualquier modo de transporte o multimodales:
Para aquellas entregas en las que se usen diferentes medios de transporte o no se use el marítimo en exclusividad se podrán aplicar los siguientes Icoterms (por sus siglas en inglés):
- EXW. Entrega en fábrica, el vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en sus instalaciones.
- FCA .El vendedor entrega en un lugar acordado corriendo con los costes hace ese punto .El riesgo termina con la entrega al transportista.
- CPT. El vendedor corre con los costes en el país de destino si bien el riesgo termina con la entrega al transportista.
- CIP .El vendedor corre con los costes y seguro, pero el riesgo termina con la entrega al trasportista en el país de origen.
- DAT. El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y seguro.
- DDP. El vendedor paga todos los gastos hasta dejar la mercancía en el punto convenido en el país de destino.
Mediante la revisión de los Incoterms, se quiere potenciar el uso de los Incoterms FCA, CPT y CIP, para minorar tanto el riesgo del vendedor, puesto que se transmite el riesgo a la entrega del primer transportista, como el coste, tratando de evitar duplicidades.
Con la entrega en vigor de los dos nuevos Incoterms, DAT y DAP, la entrega se produce en un destino mencionado y el vendedor asume todos los Costes y riesgos relacionados con el transporte de las mercancías hasta el lugar que se haya dispuesto.
3. ¿Por qué es importante la Negociación Internacional?
La práctica negociación internacional se basa en el entendimiento de los procesos legales, nacionales e internacionales, que deben seguirse en cualquier negociación .La aplicación de las estrategias de negociación más efectivas, implica un profundo conocimiento y respecto a las leyes, costumbres y creencias de la contraparte.
Partiendo de la siguiente definición, podemos decir muchísimas cosas. Es muy importante la cultura general que podamos tener referente a un país, pero también es muy importante saber diferenciar y tener conocimientos claros entre las normas y procesos legales que existen en determinado país .Esto nos ayudara a determinar si como empresa, o como individuos podemos o no proceder con cualquier tipo de negociación.
Hay que resaltar además, que otro punto importantísimo para esta situación vendría siendo en definitiva la cultura .Por ejemplo, los Estados Unidos y China varían mucho culturalmente .En los Estados Unidos cuando vas a un velatorio ,tradicionalmente usas vestimenta negra o de colores oscuros para presentar tus condolencias hacia la familia .En China ,por el contrario ,cuando la gente asiste a un velatorio ,tiene que ir tradicionalmente en color blanco .¿para qué nos sirve este tipo de conocimientos referentes a la cultura ?por ejemplo ,si yo soy un diseñador de vestidos de novia ,generalmente en México usaría el color blanco para la mayoría de mis diseños .Si en alguna ocasión ,decidiera irme a China y empezar a vender mis vestidos allá ,debería de tomar en consideración que cuando la mujeres de China se casan ,generalmente usan sus vestidos en color rojo.
...