ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPETITIVIDAD ENTRE PEPSI Y COCA

ivette231911 de Marzo de 2013

5.971 Palabras (24 Páginas)1.302 Visitas

Página 1 de 24

Competitividad de las Empresas Trasnacionales. El Caso PEPSI y COCA COLA

Las empresas trasnacionales COCA COLA y PEPSI se han convertido con el paso del tiempo en las empresas líderes en el mercado de elaboración y venta de refrescos Este éxito no ha sido fruto de la casualidad. Dicho éxito se debe, en gran parte, a la aplicación de una buena administración internacional.

El presente trabajo tiene como objetivo el definir que empresa ha sabido administrar de manera más efectiva sus recursos tecnológicos, humanos, económicos y financieros, usando como medida los resultados obtenidos por su buena o mala administración internacional durante los últimos años. Así mismo se analizarán las prácticas administrativas que han llevado a estas trasnacionales a la cima de dicho mercado y qué estrategias han seguido para conquistarlo.

Así mismo se pretende dar un panorama acerca de los conflictos que han tenido dichas empresas entre si, y cómo han enfrentado dichos riesgos.

Se seleccionaron estas dos empresas ya que son empresas trasnacionales consolidadas y conocidas por la mayoría de las personas, y porque resulta interesante el entender que tan relacionadas están las prácticas administrativas con el éxito o no, de una empresa.

Pepsi

Surge en New Bern (Carolina del Norte), a principios de la década de 1890con la creación de la gaseosa "Brad's Drink" para competir contra su gran rival, Coca-Cola. Esta gaseosa se compone de: agua carbonatada, azúcar, vainilla, extraños aceites, pepsina, y granos de cola. Como Pepsi fue diseñada originalmente para curar dolores de estómago, Bradham acuñó el nombre Pepsi a partir de la enfermedad 'Dispepsia'.

En

1898 se cambió el nombre a Pepsi Cola y se registró como marca comercial el 16 de junio de 1903. Después de 17 años de progresivo éxito, en 1931, la compañía de dulces "Loft Candy" compró Pepsi Cola. El presidente de Loft, Charles G. Guth, reformuló los ingredientes de la popular bebida. En 1940, hizo historia cuando se transmitió a nivel nacional el primer "Jingle" de publicidad. Su título, "Nickel Nickel", hacía referencia a su precio (5 centavos de dólar). "Nickel Nickel" fue todo un acontecimiento, traducido hasta en 55 idiomas distintos.

Pepsi Cola obtuvo su primer éxito vendiendo su bebida en botellas de cerveza recicladas, permitiendo vender botellas más grandes a menor costo que Coca-Cola. De esta manera, Pepsi se acreditaba como la bebida de las clases bajas.

PepsiCo, la compañía propietaria de Pepsi, es también dueña de marcas como 7Up, Quaker Oats, Gatorade, Frito-Lay y Tropicana, entre otras.

Sus acciones siempre imitan a las de Coca Cola porque tienen una gran cotización en el mercado de valores de Nueva York, bajo el símbolo PEP. La compañía para la distribución y embotellamiento se llama "Pepsi Bottling Group" (grupo de embotelladoras Pepsi) cotizando con el símbolo PBG.

Una de las pocas áreas del mundo en que la Pepsi tiene ventas mayores que la Coca-Cola es en Canadá, en Chile (que logró un porcentaje un poco mayor de ventas), en Guatemala y en Arabia Saudita. También en Venezuela, entre 1969-1996, hasta el cambio del embotellador local a Coca-Cola.

A finales de los años 1950, Pepsi invirtió grandes recursos para tratar de mejorar su imagen. Emitió gran cantidad de publicidad televisiva y comenzó a contratar celebridades

para vender su producto. Creció y se mostró como un rival serio para la corporación Coca-Cola, aunque estaba firmemente en segundo lugar.

En 1964, se introdujo Pepsi Diet (Pepsi Dietética).

En los años 1970, Pepsi inició la estrategia mercadotécnica conocida como "La generación Pepsi". Esta estrategia era repetitivamente aplicada y dirigida a gente joven. Trabajaba bajo la premisa de que hay nuevos consumidores empezando su poder de adquisición cada día, y que, si se deja de hacer publicidad, uno tendrá una base reduciéndose constantemente. Con el envejecimiento de la generación de los conocidos como "baby boomers", la publicidad de Pepsi se transformó en "la bebida que conserva tu juventud".

A principios de la década de los años 1980, empezó una serie de comerciales llamada "El reto Pepsi", "El desafío Pepsi" o el "Pepsi Challenge" (según el país) que comparaba su producto con el de Coca-Cola, mostrando que la gente prefería su producto sobre el de la competencia.

En 1984, el popular cantante Michael Jackson firmó un contrato publicitario multimillonario con Pepsi, con reciprocidad para el anuncio del Victory Tour patrocinado por Pepsi. Se grabaron dos escenas publicitarias con Jackson bailando junto a un grupo de niños de barrio, en un concierto.

Con motivo de su primer centenario en 1986, Coca-Cola decidió cambiar la fórmula de su producto, llamada Nueva Coca o New Coke, probablemente como respuesta a la agresividad de su rival. El público recibió mal el cambio, lo que hizo que por primera y única vez en su historia, Pepsi lograra venderse en mayor cantidad que su competidor, aunque sólo por unas semanas. Estos años de fuerte competencia

entre ambas se conoce como "la guerra de las colas".

En 1989, surgió la "controversia Madonna". Pepsi supuestamente pagó a Madonna 5 millones de dólares por una promoción mundial con su canción "Like a Prayer". Sin embargo, el provocativo videoclip del tema, donde aparecían cruces encendidas, provocó una gran controversia. Finalmennte, Pepsi decidió cancelar el contrato con la cantante.

Por una temporada, en la década de los 1990, Pepsi introdujo un experimento, "Pepsi Clear", un refresco de cola de color transparente; en el año 2005, volvió a lanzar el producto.

Hasta 1997 PepsiCo también controlaba a Kentucky Fried Chicken, Pizza Hut y Taco Bell, pero estos restaurantes de comida rápida fueron separados en la compañía Tricon Global Restaurants, ahora llamada Yum! Brands, Inc.

En 1998, se introdujo la campaña "Generation NEXT" con las Spice Girls, la que proponía su visión moderna de la juventud. El piloto de carreras Jeff Gordon se usó como símbolo de velocidad, juventud y poder. Pepsi es generalmente la bebida más común en eventos deportivos, como el béisbol, o en grandes conciertos.

Pepsi patrocinó a George Lucas para la re introducción de La Guerra de las Galaxias al cine durante el verano de 1999: 22 personajes de la serie fueron presentados como elementos decorativos en las latas de la gaseosa durante el verano, creando énfasis para el conjunto coleccionable. Esto ayudó a aumentar enormemente la publicidad de la propia película.

Durante el otoño de 1998, se introdujo "Pepsi ONE", con una ambiciosa campaña publicitaria con la coletilla principal de "Sólo una caloría". La bebida introdujo el uso de "sunett" o acesulfame de potasio y

aspartamo para obtener una sola caloría. En el año 2000-2001 en Argentina y Guatemala se comercializó la "Pepsi Twist", la cual contenía limón. Este producto no tuvo éxito, por lo que fue retirado del mercado, y puesta en el mercado boliviano hasta hoy.

En el 2002 Pepsi hizo un comercial publicitario para TV con Britney Spears, en el aparece la cantante promocionando la bebida en distintas épocas, el comercial comienza con un recuerdo de los 50' en un local donde venden las bebidas, luego pasa a un estudio de televisión promocionando la nueva "pepsi generation", al pasar al comienzo de los 70', britney aparece en la playa promocionando la nueva botella de vidrio de pepsi que mantiene el sabor y la temperstura mas helada, a los fines de los 70', la cantante aparece junto a un grupo de hippies promocionando la vida libre con la Pepsi, ya en los 80' aparece britney con el slogan "simply irresistible" para definir el sabor de la Pepsi y finalmente termina con la canción de "Pepsi millenium" y una pegajosa coreografía recordando todos los años desde los orígenes de la Pepsi

En Bolivia en el año 2004 se puso en venta la denominada "Pepsi Blue" que tenía una coloración azul. Esta misma se comercializo en Colombia y Guatemala, durante las navidades del 2000 al 2004.

En 2007, en Argentina salió a la venta la Pepsi Max, que contiene menos calorías pero el mismo sabor, Coca-Cola pocas semanas después lanzó la Coca-Cola Zero en el país que al parecer tiene las mismas características.

Desde principios del 2008 en México se distribuye una edición especial llamada "Pepsi Retro" que es baja en calorías y, de acuerdo a la publicidad, elaborado con productos

naturales como son extracto de nuez de cola y azúcar natural.

El actual eslogan de la marca es "Tu mundo, Tu onda, Tu Pepsi" (Chile y Argentina), o "Atrévete a más" (Colombia y Venezuela). Pepsi ha cambiado las etiquetas en Texas, donde es la más popular detrás de Dr. Pepper, denominando la bebida como "Pepsi Sí" como estrategia para atraer al mercado latinoamericano, consumidor habitual de Coca-Cola.

.

Coca Cola

Coca-Cola es un refresco carbonatado vendido en tiendas, restaurantes y máquinas expendedoras en más de 200 países. Es producido por The Coca-Cola Company. aunque. La Coca-Cola fue creada en 1885 por John Pemberton en la farmacia Jacobs de la ciudad de Atlanta, Georgia. Con una mezcla de hojas de coca y semillas de cola quiso crear un remedio, que comenzó siendo comercializado como una medicina que alivia el dolor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com