CREACIÓN DE UN PRODUCTO - MERMELADA
kellymrazTrabajo10 de Abril de 2019
5.463 Palabras (22 Páginas)270 Visitas
|
Contenido
INTRODUCCIÓN 2
OBJETIVO 3
JUSTIFICACIÓN DEL PRODUCTO 4
MERCADO META 5
MARCO TEÓRICO 6
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 12
ARQUITECTURA DEL PRODUCTO 14
ESTIMACIÓN DE COSTOS 15
DISEÑO DEL PROTOTIPO 19
DESCRIPCIÓN DEL CADENA DE SUMINISTROS 21
UBICACIÓN ÓPTIMA DE LA PLANTA 23
INFRAESTRUCTURA Y TAMAÑO ÓPTIMO 24
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN 26
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN 27
CONCLUSIONES 30
RECOMENDACIONES 31
BIBLIOGRAFÍA 32
INTRODUCCIÓN
A continuación se presenta detalladamente de todos los procesos de producción de la
Mermelada de Guayaba “JALK”. Describiendo desde la obtención de los productos o
ingredientes a utilizar hasta su proceso de elaboración y todos los costos que este conlleva así como también el mercado meta.
La guayaba es una fruta y como todo producto natural contiene muchos beneficios para el cuerpo humano como ser: propiedades antisépticas, astringentes y antihelmínticas, tiene la capacidad de exterminar las bacterias, hongos y amebas que se puedan encontrar en el organismo. Y es por todo ello que se tomó como producto principal de este proyecto.
Se decide realizar de la fruta guayaba mermelada, ya que el estudio de mercado arrojo que no es un producto común en la zona, la mayoría de mermeladas que se encuentran en pulperías, mercaditos y supermercados es de fresa, manzana y piña; las encuestas realizadas arrojaron que por lo inusual sería un producto adquirido por el consumidor final.
El mercado inicial a alcanzar son los medianos y grandes distribuidores como minisúper y supermercados de la zona, ya introducido el producto al mercado se optara por la exportación en el área centroamericana y con ellos buscar compradores de otros continentes.
OBJETIVO
Ser una empresa innovadora con productos poco comunes en la zona. Llegar a los hogares de nuestros clientes y conservar el lugar mediante los agradables sabores de nuestra deliciosa Mermelada de Guayaba.
Introducirnos al mercado de manera permanente con subproductos de calidad, aprovechando al 100% la fruta. (Dulce de cascara y Concentrado de la Semilla de Guayaba).
JUSTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
La elaboración y comercialización de mermelada de Guayaba “JALK”, cubrirá las demandas tanto de salud como de satisfacción al paladar del cliente con la necesidad de adquirir un producto de elaboración natural con muchos beneficios para la salud al tener propiedades antisépticas, astringentes y antihelmínticas, de buen gusto al paladar sin existencia de este producto en la zona de igual forma es un producto libre de sustancias químicas o corrosivas que pueden afectar de una u otra forma al consumidor.
MERCADO META
Definición del área de mercado
Nuestra área de mercado será el departamento de Choluteca está ubicada en el sur de Honduras, tiene una superficie total de 4360 km2, su población es de aproximadamente de 437,767 habitantes, cuenta con muchos terrenos que son utilizados para la agricultura, la pesca, azucareras, camaroneras. La cabecera del departamento es la ciudad de Choluteca que será nuestro núcleo principal de comercialización del producto.
Limita al norte con los departamentos de Francisco Morazán y El Paraíso al oeste con el Golfo de Fonseca y el departamento de Valle, y al este y sur con la vecina nación de Nicaragua.
El producto Mermelada de Guayaba “JALK” El mercado inicial a alcanzar son los medianos y grandes distribuidores en el canal mayorista como son los supermercados, minisúper y bodegas de la zona, y en el canal minorista las pulperías.
Segmentación del mercado
Consideramos que nuestro mercado meta está dirigida a la clase baja, media y alta todas las personas que realizan compras o visitan supermercados, minisúper, bodegas y pulperías en donde se distribuirá el producto.
El estudio la segmentación de mercado se determinó de la siguiente manera:
- Población total de Choluteca 437,767 habitantes
- Población económicamente activa es el 46%
- Población mayor de 18 años equivale al 65%
130,885 Personas es nuestro potencial de mercado
MARCO TEÓRICO
La guayaba es una fruta y como todo producto natural contiene muchos beneficios para el cuerpo humano como ser: propiedades antisépticas, astringentes y antihelmínticas, tiene la capacidad de exterminar las bacterias, hongos y amebas que se puedan encontrar en el organismo. Y es por todo ello que se tomó como producto principal de este proyecto.
Se decide realizar de la fruta guayaba mermelada, ya que el estudio de mercado arrojo que no es un producto común en la zona, la mayoría de mermeladas que se encuentran en pulperías, mercaditos y supermercados es de fresa, manzana y piña; las encuestas realizadas arrojaron que por lo inusual sería un producto adquirido por el consumidor final.
La mermelada, conserva dulce que se elabora cociendo fruta, entera o troceada, en un poco de agua y con una proporción de endulzante.
Cuando la mezcla alcanza los 105°C, el ácido y la pectina de la fruta reaccionan con el azúcar haciendo que al enfriarse quede solidad la mezcla. Para que se forme la mermelada es importante que la fruta contenga pectina.
La palara “mermelada” proviene del idioma portugués marmelada que significa confitura de membrillo” (membrillo se dice marmelo en gallego y portugués).
Guayaba, es la fruta del arbusto psidium guajava. Su cascara suele ser de color amarillo verdosa, y su interior puede ser blanco, amarrillo, anaranjado, rosado o rojo. Se caracteriza por tener muchas semillas pequeñas, y un aroma dulzón. La pulpa de la guayaba tiene un sabor dulce, tirando a acida, de una textura muy suave.
La fruta guayaba, contiene grandes propiedades beneficiosas para el organismo, incluso más que muchas frutas más conocidas por las personas. Es originaria de México y América Central.
Contenido Nutricional de la Guayaba
Imagen 1. Guayaba Taiwanesa. Fuente: Google.com/ig-imágenes-guayaba-taiwanesa
Esta fruta se caracteriza por tener gran cantidad de antioxidantes y vitaminas, incluso más que muchos cítricos conocidos como la naranja o el limón. Se puede decir que es la fruta con mayor poder antioxidante. La guayaba contiene muy poca cantidad de proteínas y grasas, por lo que con ella se obtiene una dieta equilibrada en grasas saludables y proteínas.
Una guayaba está en su punto de consumo, cuando la piel del exterior que la recubre alcanza una tonalidad verde tirando a amarillenta, amarillenta tirando a rosada, dependiendo del tipo de guayaba.
...