Calculo de indicadores de la productividad
Isaac GalavizPráctica o problema9 de Noviembre de 2020
1.860 Palabras (8 Páginas)216 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Practica #2 Calculo de indicadores de productividad.
Alumno:
Flores Guadarrama Brandon Jesús
Galaviz López Abel Isaac
González Solano Ximena Fernanda
Ibarra García Rafael
Ledezma Castañeda Nazaret Itzeth
Ramírez Martínez Edgar Alejandro
Torres Vargas Omar
Asignatura: Estudio del trabajo I
Prof. María del Carmen Barrón Fuentes.
TecNM
INSTITUTO TECNOLOGICO DE GUSTAVO A. MADERO
INDICE
Objetivo…………………………………………………………………………………………………………………………3
Introducción………………………………………………………………………….................................................................3
Materiales……………………………………………………………………….........................................................................4
Desarrollo……………………………………………………………………………………………………………………….5
Marco teórico……………………………………………………………………………………………………………………5
Cuestionario……………………………………………………………………………………………………………………..6
Ejercicio (Cálculos, graficas) …………………………………………………………………………………………………...7
Lectura…………………………………………………………………………………………………………………………...9
Conclusiones…………………………………………………………………………………....................................................11
Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………..12
OBJETIVO:
Comprender el concepto de productividad.
INTRODUCCIÓN:
La productividad, es la relación cuantitativa entre lo que producimos y los recursos que utilizamos.[1]
Entendiendo por recurso todo aquello que se utiliza para elaborar o realizar un producto y/o servicio, por ejemplo: materia prima, mano de obra, materiales, herramientas, maquinaria, etc.
Actualmente el ingeniero industrial busca la innovación en los procesos, incluyendo la tecnología con el propósito de automatizar las operaciones y con esto tener más producción y utilizar menos recursos.
La producción es todo lo que se produce en una industria y/o empresa, es decir los productos y/o servicios que se generan en un determinado tiempo.
La medición de la productividad puede ser bastante directa. Tal es el caso si la productividad puede medirse en horas-trabajo por tonelada de algún tipo específico de acero. Aunque las horas-trabajo representan una medida común de insumo, pueden usarse otras medidas como el capital (dinero invertido), los materiales (toneladas de hierro) o la energía (kilowatts de electricidad). Un ejemplo puede resumirse en la siguiente ecuación[2]:
Productividad = Unidades Producidas / Insumos Empleados
Por ejemplo, si las unidades producidas son 1,000 y las horas-hombre empleadas son 250, entonces:
Productividad = Unidades Producidas / Horas-Hombre Empleadas = 1,000 / 250 = 4 Unidades por H-H
El uso de un solo recurso de entrada para medir la productividad se conoce como productividad de un solo factor. Sin embargo, un panorama más amplio de la productividad es la productividad de múltiples factores, la cual incluye todos los insumos o entradas (por ejemplo, capital, mano de obra, material, energía).
La productividad de múltiples factores también se conoce como productividad de factor total. La productividad de múltiples factores se calcula combinando las unidades de entrada como se muestra a continuación:
Productividad = Salida / (Mano de obra material + materiales + energía + capital +otros)
Para ayudar en el cálculo de la productividad de múltiples factores, las entradas individuales (el denominador) pueden expresarse en pesos y sumarse.
El número de horas hombre trabajadas y la productividad del trabajo[3] se calcula en base a las recomendaciones de la OIT a partir de la expresión.[4]
HHT= (Pm) (Hd) (Dl)
PT= CFP / HHT
Siendo: HHT = Horas hombre trabajadas
Pm= Número de trabajadores
Hd = Horas trabajadas por día
Dl = Días laborables o trabajados
PT = Productividad del trabajo
CFP= Cantidad física del producto (Producción)
MATERIALES:
- Calculadora
- Bolígrafo, lápiz y goma
- Hojas cuadricula chica
DESARROLLO:
- Previo a la práctica de investigación, dar el concepto de productividad.
- Con los datos de la tabla 1.1 calcular la productividad del trabajo, graficar y sacar conclusiones.
- Lee la “lectura de productividad” y contesta las siguientes preguntas.
MARCO TEORICO
La productividad es un concepto económico que remite a la capacidad de producción en función de los elementos empleados. En otras palabras, para hablar de productividad se deberá aludir a la cantidad de bienes y servicios generados en función de los recursos utilizados. En cada empresa se busca continuamente aumentar la productividad, es decir, se intenta producir más utilizando cada vez menos, circunstancia que se fundamente en la búsqueda de maximizar las ganancias. Con este fin es que se realizan inversiones, se cambian los procesos, se forma al personal. A lo largo de la historia se aumentó enormemente la productividad, hecho que ha hecho posible que se satisfagan las necesidades de un número mayor de personas de manera sostenida.[pic 3]
- Eficiencia: Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado (RAE, 2001). “Expresión que mide la capacidad o cualidad de la actuación de un sistema o sujeto económico para lograr el cumplimiento de un objetivo determinado, minimizando el empleo de recursos” (Fernández-Rios y Sánchez, 1997).
- Eficacia: Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera (RAE, 2001). Capacidad de una organización para lograr los objetivos, incluyendo la eficiencia y factores del entorno (Fernández-Rios y Sánchez, 1997).
Como se observa en la Tabla 1, las diferencias entre eficiencia y eficacia son aceptadas. A pesar de no existir consenso frente a estas, en términos generales, ambos conceptos son complementarios, su principal diferencia es que la eficacia se centra en el alcance y logro de resultados, mientras la eficiencia en la utilización de recursos (Fernández-Rios y Sánchez, 1997).
[pic 4]
Cuestionario.
1.Describe productividad con tus palabras
R. Es lo que produzco en un determinado tiempo sobre lo que he invertido.
2. Anota al menos 3 fórmulas para calcular la productividad
R. [pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
3. Explica la figura 1.8
R. Nos dan las definiciones de Eficiencia y Eficacia, la cual la primera es el tiempo que verdaderamente se es útil y/o productivo y en la eficacia va referido a la cantidad que producimos en el tiempo que nos asignaron, uno va referido al tiempo y otro a la cantidad, este tiempo se puede ver alargado gracias a la falta de capacitación de personal, paros no programados, desbalanceo de capacidades, y la eficacia tiene que ver mas con el diagrama de Pareto.
4. Que es eficacia?
Según Pareto, nos dice que, de 100 unidades, 80 están libres de defectos.
5. ¿Al mejorar la eficacia que propósito se cumple?
La calidad, se reduce el número de defectos en las piezas.
6. ¿Qué es eficiencia?
Aprovechar al máximo el tiempo que tenemos designado para tareas.
7. ¿Que se obtiene al multiplicar la eficiencia por la eficacia?
La productividad
8. ¿Qué es la efectividad?
Cuando los objetivos pasan más allá de su alcance.
9. ¿Que causa la mala calidad y la baja productividad?
...