Campaña Publicitaria GAMESA
grcpauletteTesis21 de Marzo de 2020
14.505 Palabras (59 Páginas)1.384 Visitas
Universidad Tecnológica de Honduras[pic 1][pic 2][pic 3]
Campañas Publicitarias.[pic 4]
Catedrática:
Lic. Erica Sabillon.
Tema:
Campaña Publicitaria GAMESA
Integrantes:
Didier Miguel Gonzales 200810120043
Angel Diaz 201410040018
Jairo Turcios 200760810024
Douglas 201210060240
ANÁLISIS SITUACIONAL
Macro entorno Gamesa
Elementos:
1. Demográfico: la población va aumentando al paso de los tiempos, como las empresas están afrontando las nuevas ofertas laborales donde las personas conocen más sobre los aspectos de tecnología. Vamos a estudiar a las personas con perfil demográfico y psicológico. Porque estudiar el tamaño de la población?
Porque analizar los ingresos? Porque analizar las edades?
2. Económico: es todo aquello que afecta el poder de compra y el patrón de gasto. Tendencias en compras, gastos y patrones de compra.
3. Natural: crecimiento escasez en los recursos naturales, aumento en contaminación del ambiente, mas exigencia del gob. En cuidar el medio ambiente, más grupos de la sociedad civil. Ser más amigable con el ambiente
4. Tecnológico; crear oportunidades y mercados nuevos.
5. Político: leyes o tendencia de gob. Que de alguna manera marketing debe de tomar en cuenta ejem defensoría del consumidor.
6. Cultural: hablamos del conjunto de creencias de la población, normas costumbres es decir aquello que identifique a un salvadoreño. Que sucede cuando las empresas se sienten cómodas o los consumidores se sienten cómodos.
Conclusión La mercadotecnia opera en un entorno complejo y cambiante debido que lo mueve el ser humano que es dinámico.
Analizar continuamente al micro y al macro entorno y para brindar satisfacción cada vez más y mejor al cliente a través de productos sofisticados.
Nuevo concepto de Marketing
Aquel proceso por el cual tomamos en cuenta el entorno (macro y micro entorno), la empresa crea valor para los clientes y establecer relaciones estrechas con ellos para lograr beneficios mutuos (valor, relaciones, beneficios)
Las preguntas que se responden con el marketing:
Que necesita el mercado? Con producto o servicio, adecue el producto al mercado
A donde lo quiere? Con la plaza, o canales de distribución ( el negocio de la coca es la distribución.
Como le informo? Promoción no es lo mismo que publicidad y no confundir la publicidad con la propaganda. Debe de ser una promoción clara
Cuanto pagaría? Precio
El marketing mix es los 4 p producto, plaza, promoción y precio. (o mezcla de producto)´
El producto, plaza y promoción me generan costos en la empresa y el precio me genera ingresos.
Aquí surgen las 4 “C” (estos vienen hacer un complemento de las 4 p)
Producto hablamos decliente
Plaza hablamos de conveniencia
Promoción hablamos de comunicación
Precio hablamos de costo.
Micro entorno de la empresa:
GAMESA es una de las marcas distribuida a nivel nacional por Frito Lay, con una variada gama de galletas, a continuación analizaremos cada uno de los factores que integran el micro entorno de la empresa, es decir la parte interna o lo que de alguna manera se puede controlar:
Clientes:
Son nuestros demandantes, la razón principal por la que la marca continúa existiendo y día a día trabaja en estrategias de mejora para continuar siendo líderes en el mercado y por ende la primera opción en la mente de los clientes. Existen galletas para todo gusto y preferencia, con un contenido aceptable y un precio accesible que hacen de este producto uno de los más pedidos en los puntos de venta.
Las características o el perfil de los clientes de GAMESA, básicamente lo integran personas de casi todas las edades, géneros, estatus social y poder adquisitivo. Este producto en su mayoría es consumido por niños y adolescentes, ya sean estudiantes de cualquier nivel académico, personas que laboran en lugares donde se ha habilitado algún tipo de caceta, kiosko o cualquier espacio donde se vendan golosinas.
Proveedores:
Los ingredientes y todo lo que forma parte del producto final incluyendo el empaque son entregados por proveedores con quienes se tiene una relación muy estrecha sujeta a un programa de lealtad que ha ido creciendo año con año, esto en lo que se refiere al producto.
Otros proveedores con los que también se trabaja fuerte, es con las agencias de publicidad, imprentas, promocionales y medios de comunicación que son los encargados del arte y plasman la imagen de la marca de manera visual mediante la ejecución de campañas publicitarias.
Mercado:
El rubro en el que se mueve GAMESA es muy activo, es un mercado de competencia donde al igual que en todos se busca el liderazgo y posicionamiento. El mercado hondureño es muy amplio y si se realizan los estudios adecuados, se puede colocar el producto estratégicamente y generar mucha demanda, obteniendo un desarrollo importante.
Es muy importante conocer el mercado donde se va a competir, identificar gustos y preferencias, oportunidades de ventas y cuáles son los intermediarios indicados que pueden impulsar el producto.
En la actualidad las unidades de distribución o vendedores de ruta cumplen doble función, entregan pedidos en los diferentes puntos y además investigan puntos de venta potenciales.
Competidores:
Si bien es cierto no se puede influir en las decisiones y la parte estratégica que desarrolla la competencia, sin embargo se puede ir a la par de esta según las campañas que realizan. El BENCHMARKING es una de las herramientas más utilizadas por las empresas para mantenerse a la vanguardia. En realidad la finalidad de este tipo de investigación, es identificar errores o pasos en falso que da la competencia para convertirlo en una oportunidad u opción de mejora e innovación.
Comunidad:
En esta instancia, el papel más importante lo juega la responsabilidad social, es decir lo que se realiza en beneficio de las comunidades donde se distribuye el producto. Programas de limpieza, donaciones de producto en proyectos altruistas, colaboración con Organizaciones No Gubernamentales en actividades de calidad humana que permiten además de contribuir con la sociedad, generar un valor emocional por la marca.
INVESTIGACION DE MERCADOS
OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN:
Obtener la información necesaria para poder determinar aspectos importantes que deben ser incluidos en nuestras estrategias de la mezcla de mercadotecnia y susceptibles de ser agregados a la campaña publicitaria.
[pic 5]
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Entrevista Exhaustiva:
Objetivo General:
Lograr obtener información específica del producto galletas Chokis en el mercado de la ciudad de San Pedro Sula, extrayendo dicha información de la parte interna de la empresa para poder determinar diversos aspectos necesarios para llevar a cabo el plan de la campaña.
Objetivos específicos:
Obtener información del producto de Gamesa de mayor aceptación.
Determinar que se tomó en cuenta para establecer los precios de las galletas de Gamesa.
Establecer cómo se distribuyen los productos Gamesa a nivel de la zona norte.
Establecer otros aspectos internos importantes de la empresa.
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN:
Para realizar esta investigación cualitativa, como ser la entrevista a profundidad se requirió elaborar un cuestionario a basándonos en la información que deseábamos obtener, seguido de esto pudimos establecer una cita con el gerente de ventas de la empresa Gamesa el Lic. José Estrada con el cual pudimos obtener la información solicitada para utilizar dentro del plan de la campaña publicitaria, la entrevista se realizó de acuerdo a los siguientes datos:
Día: viernes
Lugar: Empresa frito lay-honduras/PepsiCo
Hora: 1:00-3:00
Fecha: 03 de noviembre del 2017
PRINCIPALES HALLAZGOS:
La información obtenida de esta fue la siguiente:
La Versión Más Vendida Del Producto:
La versión más vendida según los indicadores de la empresa es la versión tradicional de Chokis sin ninguna modificación.
Atributos Que Tienen Las Galletas Chokis Ante La Competencia:
El sabor de las galletas, esta es una galleta muy crujiente y suave además y destacando sobre todo las chispas de chocolate por lo cual se ha decidido sacar más versiones del producto explotando aún más este atributo.
...