ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso ALICORP S.A.A

esmitmanDocumentos de Investigación11 de Mayo de 2020

7.337 Palabras (30 Páginas)9.311 Visitas

Página 1 de 30

[pic 1]

TRABAJO FINAL DE PROCESOS

Integrantes:

  • Barzola Ochoa, Fiorella
  • Chavez Narvaez, Hilario
  • Llanos Ravello, Marjorie
  • Terrones Huaman, Karin
  • Zevallos Tello, Aldahir

Profesor:

Rosales Valencia, Fernando Paulino

2019

[pic 2]


ALICORP S.A.A.

Contenido

Presentación de la empresa a analizar        3

Identificación de la empresa        3

Reseña histórica        3

Modelo “PEPSC” de Don Vittorio        6

Proveedor        6

Entrada        6

Proceso        6

Salida        6

Cliente        6

Elementos del plan estratégico de la empresa Alicorp        6

Visión        6

Misión        6

Valores        7

Estrategias        7

Tácticas        7

Objetivos        7

Tipo de Proceso        7

Proceso continuo        7

Tipo de Enfoque        7

Enfoque funcional        7

Enfoque de procesos        10

Mapa de procesos        11

Producción de espagueti Don Vittorio        12

Diagrama de Procesos (DOP)        14

Diagrama de Análisis de Procesos (DAP)        16

Diagrama de Flujo – ADQUISICIÓN DE MATERIA PRIMA        20

Diagrama de Flujo - ALMACENAMIENTO DE MATERIA PRIMA        21

Diagrama de Flujo – PRODUCCIÓN DE HARINAS Y FIDEOS        22

Diagrama de Flujo – VENTAS        23

IDENTIFICACIÓN DE LOS DESPERDICIOS        24

MEJORA DE PROCESOS        26

HERRAMIENTAS DE RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS        28

Diagrama de dispersión:        28

Diagrama Causa-Efecto (Diagrama de Ishikawa):        30

CONCLUSIONES:        33

RECOMENDACIONES:        33

Presentación de la empresa a analizar

Identificación de la empresa

Alicorp es una empresa peruana que se dedica a la elaboración de productos industriales, de consumo masivo. Por otro lado, en todos sus procesos de producción, Alicorp cumple con estándares internacionales de calidad y competitividad. Por lo que en los últimos años la empresa ha elevado sus niveles de producción consolidando su liderazgo en diversas categorías. Alicorp es una empresa líder en el mercado peruano, con operaciones industriales en seis países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, en donde está su sede principal. Exporta a más de 23 países y es la segunda empresa de consumo masivo más grande de los Andes.

Gestiona más de 125 marcas líderes en los mercados de consumo masivo, productos industriales y nutrición animal; crea experiencias extraordinarias para los consumidores; innova de manera permanente, lo que genera bienestar para la sociedad. Fabrica las mejores marcas de aceites, cereales, fideos, helado, galletas, mantecas, margarinas y salsas. Posee líneas automatizadas para los procesos de refinación y desodorizan de aceites, y maquinaria de avanzada para la producción de galletas bañadas de chocolate.

[pic 3]

Reseña histórica

La empresa conocida ahora como Alicorp se inició en 1956 como Industrias Anderson, Clayton & Co. como fabricante de aceites y sopas en el puerto de CallaoPerú. En 1971, el conglomerado peruano Grupo Romero adquirió Anderson, Clayton & Co. y le cambió el nombre a Compañía Industrial Perú Pacífico S.A. (CIPPSA).
La empresa sobrevivió durante los años de régimen militar en 
Perú y durante los 90s se embarcó en varias adquisiciones. En 1993, absorbió Calixto Romero S.A. y Compañía Oleaginosa Pisco S.A. que también pertenecían al Grupo Romero. En 1995 adquirió La Fabril S.A., la fabricante de alimentos más grande de Perú del Grupo Bunge y Born de Argentina. CIPPSA cambió su nombre a Consorcio de Alimentos Fabril Pacífico S.A. (CFP) En 1995. CFP se fusionó con Nicolini Hermanos S.A. y Compañía Molinera del Perú S.A. en 1996 y cambió su nombre a Alicorp en 1997.

[pic 4]

VENTAS CONSOLIDADAS: Las Ventas Consolidadas alcanzaron los S/ 1,860.3 millones (+2.7% YoY), mientras que el Volumen alcanzó las 491.3 mil toneladas (+6.0% YoY). Las mayores Ventas se deben principalmente a: i) un incremento de 2.2% YoY en el negocio de Consumo Masivo Perú debido al crecimiento generado por las innovaciones existentes y al rediseño de la estrategia comercial para el segmento económico, principalmente en nuestras categorías core y ii) un incremento de 14.6% YoY en el negocio de Acuicultura como resultado de la captura de mayor market share en el mercado de Alimento Balanceado para Camarones en Ecuador, junto a la expansión de dicho mercado. 2. Las Ventas y Volumen de la división de Consumo Masivo Perú alcanzaron S/ 693.5 millones (+2.2% YoY) y 137.3 mil toneladas (+1.0% YoY) en el 4T17. Este incremento es explicado principalmente por i) la categoría de Atún Enlatado (+S/ 12.5 millones) y ii) el crecimiento en los segmentos económicos de nuestras principales categorías como Salsas (+10.0% YoY), Galletas (+7.9% YoY), Aceites Domésticos (+2.4% YoY) y Suavizantes (+39.7%); La estrategia comercial de la compañía resulto en mantener o incrementar la participación de mercado en volumen, en 17 de nuestras 21 categorías (incluyendo sub-categorías).

El Flujo de Efectivo proveniente de las Actividades de Operación a diciembre de 2017 fue de S/ 882.3 millones, S/ 47.1 millones menos que el generado a diciembre de 2016 como resultado de gastos relacionados a nuestro programa de eficiencias. El Flujo de Efectivo utilizado en Actividades de Inversión fue de S/ 223.0 millones, mientras que a diciembre de 2016 fue de S/ 103.4 millones explicado por la obtención de inversiones al vencimiento por S/ 184.3 millones, mientras el CAPEX a diciembre de 2017 fue de S/ 83.9 millones. 8. A diciembre de 2017, la Deuda Neta decreció en S/ 434.1 millones en comparación con diciembre de 2016, alcanzando los S/ 898.8 millones. La Deuda Total fue de S/ 1,942.2 millones a diciembre de 2017, S/ 335.8 millones mayor, comparado a diciembre de 2016. Esto fue el resultado de: i) un manejo eficiente del capital de trabajo, ii) una mayor contribución a nivel de EBITDA y iii) menores gastos financieros y pérdidas por diferencia cambiaria. El ratio Deuda Neta/EBITDA disminuyó de 1.66x a diciembre de 2016, a 1.00x a diciembre de 2017.

[pic 5]

[pic 6][pic 7]

Elementos de un Proceso modelo PEPSC

Modelo “PEPSC” de Don Vittorio

Proveedor

  • Proveedores de servicios de transporte. 
  • Proveedores de materiales: son aquellos que proveen de materias primas, representan el mayor porcentaje del producto terminado (trigos para harinas para fideo y galletas, aceites crudos de soya, algodón o pesado).
  • Materiales de envase: son los que se usan para envasar los productos terminados (bobinas de laminado, plástico, cajas de cartón, sacos y otros materiales similares).
  • Insumos: son los ingredientes que forman parte del producto terminado (colorantes, saborizantes, vitaminas, antioxidantes y otros).
  • Materiales auxiliares: son los que se usan para el proceso de elaboración de los productos, pero no forman parte de los mismos (tierras filtrantes, ácido fosfórico). Esta, área también previene las variaciones de precios de los insumos en los mercados nacionales e internacionales y da seguimiento a los pedidos para lograr un tiempo de entrega oportuno.

Entrada

  • R. Físicos: huevos, harina, sémola y trigo molido.
  • R. Humanos: Área de producción y área de logística.
  • R. Económicos: Financiamiento

Proceso

  • Dosificación de la materia prima.
  • Extendido de la pasta y corte.
  • Pesado y envasado.

Salida

  • Producto final

Cliente

  • Cliente externo: mayoristas, minoristas/detallistas, autoservicios, tiendas y foráneos.
  • Cliente interno: distribución de ventas.

Elementos del plan estratégico de la empresa Alicorp

Visión

ser líderes en los mercados que competimos y así mismo ser una empresa dedicada a la producción y comercialización de alimentos y derivados, integrada por personas con espíritu de empresa, comprometidas en fijar nuevos estándares de excelencia en la satisfacción de los clientes.

Misión

transformamos mercados a través de nuestras marcas, generando experiencias extraordinarias en nuestros consumidores en nuestro consumidor y a la vez buscamos innovar constantemente para generar valor y bienestar en la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (1 Mb) docx (750 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com