Caso Crown Cork & Seal
pedrod19Tarea23 de Enero de 2021
2.315 Palabras (10 Páginas)1.647 Visitas
[pic 1][pic 2]
CASO CROWN CORK & SEAL, 1989[pic 3]
Pedro Domingo Díaz Castro
CADENA DE VALOR
[pic 4]Manufactura y Operaciones[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
- Acero como principal materia prima para la elaboración de los productos.[pic 11]
- La empresa fabricaba mas del 61% de los envases, tapas e insumos metálicos diversos para cubrir la demanda de articulos de consumo e industriales.
- Adicional, contaban con procesos de mejora de calidad, que les permitia un mejor contrl en el proceso de fabricación.
Logística
- Se tenía la práctica de mantener inventarios elevados en ciertos almacenes, para solverntar y cubrir pedidos urgentes de clientes.
- Adicional, debido al volumen que ocupan los envases, las plantas/alacenes se situaban cerca de los principales clientes para reducir los costes de traslado.
Marketing y Ventas
- Calidad, flexibilidad y ágil respuesta a los clientes.
- Lograr complir con ese servicio sin sacrificar la calidad en los productos.
Servicio postventa a clientes
- Con la estrategia I+D, la empresa mantenía relaciones estrehas con los clientes y proporcionaba asitencia técnica en la resolución de problemas específicos.
5 FUERZAS DE PORTER
- Existe una persistente amenaza de
fabricación propia por parte de los clientes
- Un aumento creciente de las grandes cervecerías del país que fabricaban los envases en sus propias instalaciones (representan aproximadamente 25% de la producción total)
Amenaza de
Poder de los proveedores
- La amenaza de posibles incursiones por el acero limita los aumentos en el precio del aluminio.
- El acero ofrece una gran ventaja sobre el aluminio en su precio.[pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30]
- El acero representa un ahorro de 5 a 7 dólares por
cada 1,000 envases fabricado.
- Los tres mayores de productores de aluminio abastecen el sector de envases metálicos
- La aparición de los plásticos como material viable
de envasado.
- Existe una competencia constante del vidrio como sustituto de aluminio en el mercado de cerveza. El vidrio sigue superando al metal en esta misma categoría.
- Existe una diversificación de los fabricantes de productos de envasado.
- Los envases de fibra-lamina para aceite de motor,
nuevos competidores[pic 31]
- Existe un poder alto ya que las
Rivalidad entre los competidores existentes
Amenaza de productos sustitutos
aproximadamente un 20% más ligeros y 15% más baratos que los envases metálicos, son una amenaza seria en el negocio de los envases, prácticamente obligar a Crown a retirarse del mercado.
[pic 32]embotelladoras de refresco utilizan su poder de negociación para obtener descuentos en los precios de envasados.[pic 33]
- Las embotelladoras de refrescos y v cervecerías normalmente compran a más de un proveedor , por lo que un servicio de baja calidad y precios no competitivos puede ser castigado con fuertes recortes en el tamaño de sus pedidos
Poder de los clientes
- Existe una concentración del mercado en prácticamente un reducido grupo de competidores que controlan el mercado:
- American National Can, líder del mercado de envases metálicos
- Continental Can, segunda con mayor participación.
- Reynolds Metals, líder mundial en tecnología para la conformación de envases metálicos
- Ball Coproration,quinto fabricante más importante de envases metálicos
- Van Dorn Company y Heekin Can Inc con el 3% del mercado.
Ciclo de vida del producto[pic 34][pic 35]
Introducción[pic 36]
Crecimiento
Madurez
Declive
[pic 37]La introducción al mercado para Crown inicia con la creación de la tapa de corona de corcho que hizo que la empresa empezará a crecer en ventas en el mercado. Cuando las patentes expiraron, el producto empezó a comercializarse por otras empresas, y Crown pasó por un proceso de cambios, en el que la empresa fue adquirida por la competencia y empezó a prosperar en ventas. Se marca un notable cambio cuando muere su entonces líder.[pic 38][pic 39]
La etapa de crecimiento inicia cuando Conelly funda su propia empresa y comienza a adquirir acciones de Crown, la cual se encontraba en una etapa de estancamiento económico. Crown necesitaba un nuevo líder, y para entonces, nombraron a Conelly director externo de la empresa en 1956. Para 1957, Crown se encontraba al borde de la quiebra, y Conelly empezó a tomar decisiones para el rescate de Crown. Inició haciendo una organización funcional más sencilla, que vista desde otro modo, hubo recorte de personal; al haber menos empleados, había más ahorro en la nómina. Disolvió la instalación de I & D (Innovación y Desarrollo) porque consideraba que para la empresa no era tan necesario, puesto que no creaban cosas nuevas, solo las mejoraban y adaptaban. Además, puso en los directores de planta más responsabilidad, en donde ellos se veían más comprometidos con el éxito de la empresa.
La madurez se marca a principios de los años 80´s, cuando Crown empezó a preocuparse por la distribución de sus productos a nivel nacional, donde se tuvo la iniciativa de crear más plantas que estuvieran cerca de sus clientes para reducir los costos de trasporte por distribución.
La empresa se preocupaba por entregar productos de calidad, pero sobre todo con rapidez, lo que era posible por la cercanía de las plantas con sus clientes; gracias a esto las ventas continuaban en aumento y la preferencia de los clientes se inclinaba hacia Crown. Además, se realizaban inversiones en el extranjero e inició la comercialización de los envases metálicos para alimentos, que tuvieron gran aceptación en el mercado
...