Caso El corte ingles
aroamipequeTrabajo24 de Marzo de 2021
4.563 Palabras (19 Páginas)129 Visitas
EL CORTE INGLES
HISTORIA DE LA EMPRESA
Ramón Areces fundador de El Corte Inglés, fue un innovador para su época, y con una mente empresarial muy avanzada para la época en la que vivió, ya que, en 1935, viajó a Cuba desde Cuba a Estados Unidos y estudió economía, ingles y trabajó en el sector de la importación.
A su regreso a España, y con una experiencia empresarial que pocas personas de la época podían adquirir, con la ayuda de su tío compraron un comercio dedicado a la sastrería y confección de ropa para niños abierto en Madrid, en la calle de Preciados, en pleno centro de Madrid.
Esa pequeña tienda que contaba con 7 empleadas denominada “EL Corte Inglés”, ha pasado a convertirse en un grupo empresarial con mas de 93.300 empleados directos (el 94% fijos y el 64% mujeres).
En 1940, después de la Guerra Civil Española, esa pequeña tienda pasó a constituirse en una Sociedad de Responsabilidad Limitada, pero, en 1952, debido al inicio de su expansión, pasó a constituirse en una Sociedad Anónima, convirtiéndose en el Primer centro comercial, dividido en Departamentos, existente en España.
Tras la Guerra Civil española, en julio de 1940, la empresa se constituyó en Sociedad de Responsabilidad Limitada, con un capital de un millón de pesetas, y se trasladó a la esquina de las calles Preciados y Tetuán. En 1952 se transformó en Sociedad Anónima y tras varias ampliaciones, la tienda de Preciados se convirtió en el primer centro comercial dividido en departamentos.
El crecimiento y expansión de El Corte Ingles, se debe a un estilo de gestión propio, y su éxito y expansión es debido, en parte, al modelo de participación de los directivos y mandos en el accionariado de la empresa para que los trabajadores se sientan comprometidos con la buena marcha de la compañía. Su crecimiento, se produjo en paralelo a las necesidades del mercado, y marcado por una diversificación de la actividad empresarial, no centrándose exclusivamente en la venta de ropa.
Así en la década de los sesenta comenzó su expansión nacional, y los años ochenta fue una gran década que finalizó con el fallecimiento del fundador Ramón Areces, en 1989, siendo su sucesor Isidoro Álvarez, un gran conocedor del negocio, ya que tenia el cargo de consejero director general del grupo empresarial.
Una de las adquisiciones que fue clave en la expansión, crecimiento y liderazgo de El Corte Ingles, fue, cuando en el año 1995, adquirió la principal empresa competidora de El Corte Ingles, Galerías Preciados, aprovechando la situación de crisis en la que ésta estaba inmersa, terminando así con su competencia directa.
En cuanto a su expansión internacional, en 1987 abrió los primeros Centros en Portugal, y en 2001, El Corte Inglés firmó un acuerdo con las Gallerías Lafayette (Francia), para el uso común de las tarjetas de compra que cada uno de estos grandes almacenes expende a sus clientes.
En 2001, pone en funcionamiento una cadena de tiendas especializada en moda, y complementos, debido a la competencia de empresas como Zara Mango, etc. Y al mismo tiempo compró, el mismo año, 5 de los 12 hiperpermercados del grupo Carrefour.
Debido a esta expansión, actualmente, El Corte Inglés es la sociedad principal de un grupo de empresas formado por Hipercor; Informática El Corte Inglés; Viajes El Corte Inglés; Centro de Seguros Correduría de Seguros y Grupo de Seguros El Corte Inglés, Seguros El Corte Inglés, Vida Pensiones y Reaseguros; Parinver; Financiera El Corte Inglés; Construcciones; Ópticas 2000; Bricolaje Bricor, Promociones e Instalaciones; Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.
La fusionen entre el Corte Ingles e Hipercor, permite en estos últimos años acelerar todavía más la expansión.
En 2015, crean el servicio de compra online Click&Express, mediante el cual se puede recibir en dos horas el pedido en tu domicilio.
Por último, es necesario señalar que, en los últimos años, obedeciendo al funcionamiento del grupo según las necesidades del mercado, ha aumentado su presencia en otros sectores como el inmobiliario y el del automóvil
Tras la muerte de EN el año 2014 falleció Isidor Alvarez, siendo su sucesor Dimas Gimeno Álvarez presidente de la compañía, que continuó con la política de expansión fijada por su predecesor.
Desde el año 2019 el grupo lo preside una mujer Marta Álvarez.
- ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE MICHAEL PORTER
La estrategia competitiva “se define como el conjunto de acciones ofensivas defensivas que se ponen en marcha para alcanzar una posición ventajosa frente al resto de los competidores que se traduzca en la consecución de una ventaja competitiva sostenida a lo largo del tiempo y una mayor rentabilidad.”
Así, la estrategia competitiva se transforma en la manera para lograr la ventaja competitiva.
A su vez, la ventaja competitiva es un total de cualidades distintivas en relación con los competidores que habilitan alcanzar una colocación inmejorable para sus rivales.
El Corte Inglés se singulariza por sus diversas estrategias competitivas.
Una de ellas es la “Brand Image”, o imagen de marca, lo que quiere decir que ha llegado a un punto en el que la sociedad vincula el símbolo del triángulo verde con El Corte Inglés. Con su logo ha conseguido una fidelización con los clientes ya que consiguen la confianza de los compradores.
Otra de sus características y ventaja competitiva es gracias a sus empleados. El Corte Inglés cuenta con unos empleados experimentados que han estudiado el producto que van a vender, lo que ayuda a que el servicio y la relación con el cliente sea mejor que la de su competencia.
El Corte Inglés también ha instaurado un sistema de logística muy acertado en cuanto al servicio y productos que quieren ofrecer.
Se diferencian tres grados de stock. Estos son los siguientes; el stock tradicional, para las ventas online, y el de las tiendas presenciales. Gracias a estos grados de stock El Corte Inglés es capaz de entregar todos los pedidos en el menor tiempo posible. Por ello ha logrado situarse en el pódium de entregas rápidas en cuanto a sus competidores.
Gracias a estas entregas ultrarrápidas en toda la península, tanto España como Portugal, estas entregas se pueden efectuar en dos horas.
Otra de sus grandes ventajas es la localización de todos sus comercios. Estos se sitúan en zonas extraordinarias en los núcleos de las ciudades, de esta manera, para los clientes es más llamativo y llegan a un público más grande y diverso, ya que por los centros de las ciudades pasan todo tipo de personas. A su vez, El Corte Inglés goza de un itinerario que abarca casi todo el día, con lo que también crean una fidelidad con los clientes.
“Según datos facilitados por el grupo minorista, el 83 por ciento de los españoles y el 67 por ciento de los portugueses viven a menos de 40 minutos de alguno de los centros del gigante de la distribución.”
Otro de sus puntos fuertes diferenciadores de la competencia es la gran variedad de marcas y del precio de estas, esto le facilita llegar a más gente y a todo tipo de público.
El Corte Inglés también te ofrece unas ventajas monetarias, como puede ser aplazar el reembolso de los productos adquiridos por el cliente con la misma tarjeta de El Corte Inglés.
El Corte Inglés se distingue por la diversidad de servicios que ofrece, como puede ser, ropa, calzado, comida, agencia de viajes, peluquería, joyería, restaurantes, libros, aparcamiento, etc…
El Corte Inglés se ha metido en un procedimiento de desinversión inmobiliaria para acelerar su deuda financiera. La cuál en 2018, sobrepasaba los 3.367 millones de euros, esto quiere decir que ha habido una reducción de 467 millones respecto al año pasado.
El Corte Inglés ha aceptado que la competencia no se basa solo en tiendas de a pie de calle, si no en los grandes de Internet, como puede ser Amazon.
Por ello, El Corte Inglés está utilizando la estrategia de “renovarse o morir”, es por esto por lo que ha creado tres nuevas y actuales marcas de ropa.
Una de ellas es “WOMAN”, va conducida a todo tipo de mujeres dentro de ella podemos encontrar otras cuatro líneas determinadas, estas son. “Limited” (va dirigida a un tipo de cliente y ropa más Premium), “Weekend” (está encauzado a una línea de ropa más casual y del día a día), “Fiesta” (es una línea dedicada a eventos y festividades), por último, está la línea “Plus” (se centra en tallas especiales para aquellas mujeres que no encuentren lo que buscan en otras tiendas). De esta manera, El Corte Inglés consigue abarcar un número más grande de mujeres e incluso hombres que les pueda gustar esta ropa.
...