Caso Empresa Pio Pio y mas Pio
Claudia ArayaMonografía6 de Mayo de 2017
697 Palabras (3 Páginas)453 Visitas
La empresa PIO PIO y MAS PIO se ve involucrada en una serie de errores en el área de logística, en donde se ve la falta de compromiso con la compañía como con su área, se puede observar falta de compañerismo, falta de liderazgo, en donde cada cual hacía lo que quería, ocasionando pérdida de clientes importantes a causa del NO cumplimiento de entregar los pedidos en optimas condiciones, en la cantidad deseada, en el momento oportuno, al sitio requerido, en el lugar adecuado en el tiempo que se requiere.
Podemos observar que no existe una planificación en producción, horarios de despacho y rutas de entrega.
Desarrollar y ejecutar un plan para la empresa PIO PIO y MAS PIO nos ayudará a optimizar la logística y será de gran ayuda para el camino al éxito. A continuación, entregaremos un listado de mejoras que serán clave para este objetivo:
- Organización y planificación:
Normalizar los procesos con líderes capacitados para cumplir los objetivos de cada proceso, y hacer informes diarios sobre novedades, y del pro y contras de la operación diaria.
Tener un buen control de inventarios, organizar almacenes, usar software que mantengan la información actualizada de los inventarios diarios y si hay pedidos en curso, que el sistema sea capaz de identificarlos, y de esta manera tener claro cuánto es el material disponible.
Es necesario medir cuántos productos se tienen en el almacén, cuánto se entrega, en cuánto tiempo se hacen las entregas y cuánto tarda en ser vendido.
Se debe capacitar al personal y definir responsabilidades.
Hacer un cronograma con el área de producción que vaya empalmado con el proceso de bodega de alistamiento y ventas, donde se tenga en cuenta el tiempo de proceso de producción para así poder programar con los clientes un tiempo de entrega real y efectiva.
- Comunicación continua
Estar en comunicación constante con el personal de la compañía, clientes y proveedores, permitirá tener un amplio panorama de qué es lo que está fallando. Se debe tener una comunicación eficaz entre cada una de las partes en la cadena de abastecimiento.
- Diseños de la cadena de abastecimiento
Se debe desarrollar y tener claridad de toda la cadena de abastecimiento.
En este punto es importante la creación de metas e incentivos de acuerdo al presupuesto.
- Diseño de la cadena de abastecimiento
Se debe desarrollar y tener claridad de toda la cadena de abastecimiento.
En este punto es importante la creación de metas e incentivos de acuerdo al presupuesto.
Es necesario tener un control de calidad en cada uno de los procesos, tener un encargado, en lo posible que sea ajena a los del proceso de alistamiento, para realizar una última revisión del pedido lo cual debe estar de acuerdo y acorde a la orden de picking y así garantizar una efectiva entrega.
- Red de distribución
La empresa se ve afectada si no se cuenta con la capacidad para cumplir los requerimientos del cliente, en este caso lo primordial es realizar una buena planificación de rutas a modo de cumplir con los horarios de entrega de los diferentes clientes y si es necesario invertir en un camión y un conductor, en lugar de adquirir más maquinaria. Todos los niveles deben ir creciendo a la par, de manera de no quedar con mercancía extra en stock que, seguramente, se perderá.
Con respecto a las rutas de distribución se crearán rutas alternas o de apoyo para entregar los pedidos en clientes con problemas de horario o días de recibo.
Dar un incentivo económico a los auxiliares de distribución y conductores por cantidad de despachos entregados a tiempo.
- Indicadores de la gestión
La demanda y nivel son indicadores fundamentales para que la empresa retroalimente sus procesos y seas capaz de responder más eficientemente las necesidades del consumidor.
Es este punto es necesario analizar la demanda de los consumidores y la información histórica para mejorar la gestión.
...