ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Empresarial Cultivos Sayonara

XimenaMayorga24 de Febrero de 2014

862 Palabras (4 Páginas)8.097 Visitas

Página 1 de 4

1. De acuerdo a la información contenida en el caso, ¿cómo se puede analizar la estrategia de concentrar el 85% de sus exportaciones al mercado estadounidense?

Es una estrategia razonable teniendo en cuentas las siguientes varíales:

Cuenta con una trayectoria comercial entre los dos países donde se ha generado acuerdos de flujo constante y económicamente viable. Como el tratado del TLC en el cual encontramos un potencial interesante en términos de intercambio, y que al sector de floricultor favorece, como lo es los bajos aranceles.

Adicional cuenta con una ubicación geográfica, ya que se encuentra en el medio continente Americano y emergido por los dos océanos, esto facilita el transporte haciendo las rutas más cortas frente a algunos competidores.

2. Ante las dificultades de la revaluación del peso colombiano que encarece las exportaciones al mercado internacional y reduce la competitividad, analice las ventajas y limitantes de estrategia de liderazgo en costos adoptada por la empresa.

Es importante resaltar en compromiso social con el que cuenta Cultivos Sayonara, teniendo en cuenta la estabilidad laboral, independiente de las dificultades que se tengan ya sean de tipo cambiario o daños causados por el medio ambiente, generando así compromiso entre el empleador y el empleado, manteniendo un compromiso de calidad frente al mercado y un compromiso interno con sus colaboradores.

Cabe resaltar que en su gran mayoría los recursos son propios, en cuanto a la estrategia que tomo fue aumentar la siembra en un 60% reduciendo en costos de producción, haciendo que la revaluación no los afecte de manera significativa y manteniendo estándares de calidad, adicional la variedad que se ha logrado tener con 122 variedades de flores.

3. Analice cada uno de los dilemas expuestos en el caso y asuma una posición.

¿Se justificaría asumir mayores riesgos financieros en nuevas inversiones para continuar creciendo?

Si me parece que es importante, debido a las transformaciones de negociación y apertura en otros mercados, firma de acuerdos como el TLC ,que se han tenido en los últimos años, es importante ser competentes y contar con los recursos necesarios tanto tecnológicos, como de infra estructura y recurso humano. Se puede verificar en los últimos mercados conquistados Ruso y Canadiense, adicional contamos con recursos ambientales y geográficos que respaldarían esta decisión

¿Debe la empresa expandir más su portafolio de productos, o por el contrario, debe reducirlo y especializarse en atender un segmento del mercado más estrecho y exclusivo, que estaría dispuesto a pagar un precio superior por una flor con mayor valor percibido?

Es importante conocer la evolución que se ha tenido en los últimos años y los resultados de las mismas, la ampliación del portafolio ha permitido ser más competentes y atractivos en nuevos mercados. Logrando ser vendidas en todo momento y no solo en fechas especiales, abriendo una canal de mercado con lo es los supermercados. Por tal razón es importante ampliar el portafolio dando una mayor variedad y presentación del producto.

¿Debería la compañía despedir empleados para bajar costos y mejorar su posición financiera?

No la compañía debe buscar nuevos mercados, realizar estrategias de ventas y trabajar en la presentación y variedad del producto

¿Se debería continuar utilizando las floristerías tradicionales como alternativa de venta, o por el contrario, reducir el canal en número de intermediarios?

Es importante no tener un solo foco de negocio, tampoco subestimar a los diferentes clientes, se debe dar a conocer el producto generando una recordación de marca, y una mayor distribución para los ingresos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com