Caso. Fraude en una de las empresas Caso Odebrecht
ad52253820Ensayo17 de Febrero de 2022
723 Palabras (3 Páginas)128 Visitas
Caso. Fraude en una de las empresas Caso Odebrecht
Sobre este gran escándalo, el cual Colombia se vio involucrado por las obras de infraestructura de la ruta del sol, y más de uno de los contratos que tenía dicha empresa en Colombia, dineros ilícitos a políticos, exministros, capitalistas, entre la elite de Colombia, dejándonos como uno de los países más corruptos compitiendo con México y Haití.
la empresa fue creada en el año 1944 por Norberto Odebrecht. Empresa que se encontraba en el rango de las más importantes de América latina, en 24 países y ahora Ubicándola como una de las compañías más corruptas en Latinoamérica.
las pruebas de este caso no han salido a la superficie, sobre los sobornos que recibieron altos políticos colombianos. El problema no es de pruebas, este radica en el conflicto de interés de la política, que se ha generado por acudir a dineros lícitos o ilícitos, no hay distinción, con tal de que ingrese el dinero, el gobierno hace todo lo que quiere para su interés.
Hasta el punto de estar en duda la muerte de dos testigos, un auditor del proyecto ruta del sol II, Jorge Enrique Pizano, de un paro cardiaco y su hijo, por envenenamiento al beber de una botella que encontró en el escritorio de su padre; el segundo testigo fue hallado muerto, Jorge Merchán, quien recibió el aval para ser testigo del caso Odebrecht.
Estados unidos realiza actualmente la investigación del caso que involucra a casi todos los países de Latinoamérica, teniendo en detención a Marcelo Odebrecht y a 77 altos funcionarios de esta empresa, que aceptaron cooperar con la justicia, con el objetivo de rebajar la condena impuesta.
En conclusión, el gobierno corporativo de esta empresa perdió los objetivos organizativos al monitorear su desempeño, dejando en duda los objetivos de la empresa. En caso de que se presenten las pruebas correspondientes, los altos funcionarios políticos de Colombia se presentarán inmunes ante el debido proceso.
Bibliografía: Tomado Redacción: BBC News Mundo 27 diciembre 2018
AVANCES TERAPEUTICOS IPS SAS (Empresa en la que trabajo actualmente)
El Código de Ética y de Buen Gobierno, es una herramienta para crear confianza y eficiencia en el manejo de la gestión gerencial tanto del entorno privado como en lo público, ante la responsabilidad que tiene la Institución con la sociedad, es hoy por hoy, punto decisivo de la conceptualización de las buenas prácticas, así mismo es un instrumento para la administración y sus funcionarios como un marco amplio que le permita AVANCES TERAPÉUTICOS IPS cumplir con su misión, visión y principios corporativos creando confianza con sus proveedores y clientes al fijar parámetros de las relaciones con ellos.
El Código de ética y buen gobierno es también una guía fundamental de las actuaciones de los integrantes de AVANCES TERAPÉUTICOS IPS y será una herramienta fundamental para la mejora continua y el aseguramiento de la calidad.
La gestión ética de AVANCES TERAPÉUTICOS IPS se basa en brindar una óptima atención a nuestros pacientes en todas las especialidades que ofrecemos bajo parámetros de ética, eficiencia, calidad y pronta atención ayudados por personal de las más altas calidades científicas y humanas, generando confianza al usuario y a las demás partes interesadas, cumpliendo con la normatividad vigente y la prevención de riesgos.
Así mismo Avances Terapéuticos, reconoce como grupo de intereses a las ARL y EPS, proveedores, los Organismos de Dirección y Control del Sistema General de Seguridad Social en Salud, los Accionistas, los Empleados y sus familias y la Comunidad en general.
Por su naturaleza como IPS de segundo nivel de complejidad, especializada en miembro superior está vigilada por:
Ministerio de la protección social: Entidad del orden nacional tiene como objetivos primordiales la formulación, adopción, dirección, coordinación, ejecución, control y seguimiento del Sistema de la protección social, establecido en la ley 789 de 202 radios de las directrices generales de la ley, los planes de desarrollo y los lineamientos del Gobierno Nacional.
...