ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Fujikura Automotive Group:Volkswagen, Nissan, Valeo, Johnson y Bmw

michimirTesis10 de Diciembre de 2015

8.196 Palabras (33 Páginas)788 Visitas

Página 1 de 33

1. INTRODUCCION

La presente investigación será aplicada en la planta industrial Fujikura Automotive Group, ubicada en la comunidad de Valtierrilla, Salamanca, Guanajuato, la empresa es del ramo manufacturero dedicada a la creación de arneses eléctricos.

Sus principales clientes son: Volkswagen, Nissan, Valeo, Johnson y Bmw.

1.1Justificación

En la actualidad México enfrenta retos en términos de competitividad, productividad y crecimiento económico y los altos costos de producción. Es necesario fortalecer el ámbito empresarial orientado a maximizar el valor de los recursos de la empresa, como es el caso del pensamiento de “Empresa Esbelta”, surgido de la filosofía de manufactura esbelta, permitiendo a México garantizar mayor calidad de productos, menores costos de producción, reducir desperdicios, optimizar los procesos de producción y alentar la inversión extranjera directa.

Para ello se debe de implementar una política donde la manufactura esbelta se fortalezca, esto implica un fuerte cambio cultural en la manera de hacer más eficiente la productividad, implementar una filosofía de mejora continua que permita a las compañía reducir costos de producción en un 50%, reducir inventarios, mejorar procesos, eliminar desperdicios, reducir tiempos de entrega, mejorar la calidad, incrementar la eficiencia de sus equipos, mantener sus márgenes de utilidad, elevar los niveles de competitividad, reducir defectos y el control del sistema productivo. Beneficios que se alcanzan como resultado de implementar los principios de la filosofía de manufactura esbelta, porque más que un método de trabajo es una nueva forma de administración y cultura de la empresa, todo esto con una inversión mínima de capital.

En el país, los diversos sectores industriales, las empresas y los ciudadanos, enfrentamos grandes retos con visión a futuro inmediato y para contribuir al desarrollo de niveles de competitividad de los países de la organización para la cooperación y el desarrollo económico, al que pertenece México, debemos reducir costos en la manufactura, ser más atractivos para los inversionistas extranjeros y mejorar el entorno regulador de los negocios, por lo cual, el país requiere una reforma estructural profunda que abarque todos los sectores.

Aunque los antecedentes de manufactura esbelta, fueron en las aéreas de producción de las empresas, a través de los años, se ha probado y extendido su influencia más alta de una fábrica a todos los departamentos operativos de las compañías, siendo una filosofía empresarial que posibilita a las empresas mejorar su posición competitiva en un entorno de mercado voraz y exigente que a mayor o menor medida; dependiendo de la región del mundo y del sector industrial donde se encuentre, exige a las empresas de manufactura mediante sus clientes finales mayores requerimientos de calidad, variedad de productos, cero defectos, mayor confiabilidad, funcionalidad garantizada, rapidez en tiempos de entrega, entrega de lotes pequeños camas más frecuencia, precios más bajo y fabricación de producto a la medida.

Uno de los grandes problemas que presenta el país para su desarrollo, es la falta de conocimientos técnicos-administrativos que permitan a las empresas mexicanas ser más competitivas. El modo de pensar y actuar del ser humano en su actitud laboral, es factor fundamental para que las actividades que realice se hagan de la mejor manera y sea la base para mejorar su trabajo.

La manufactura esbelta brinda esta oportunidad, porque al aplicar la filosofía de la calidad satisface la necesidad del cliente, mejorar el proceso productivo y se aprovechan mejor los recursos humanos, financieros y materiales.

1.2 Principales problemas

El problema se presenta en las líneas de producción del área Asientos JGP ya que por el diseño del proceso se observa constantemente defectos en el arnés.

Actualmente la motivación y la satisfacción laboral de la gente es un punto clave para todas las industrias, tanto públicas como privadas, ya que el personal es importante para alcanzar las metas de dicha industria.

Identificar cuáles son los motivos o causas que origina que las líneas de producción estén generando scrap es una prioridad; utilizando las herramientas de manufactura esbelta, se realizara un análisis donde muestre claramente los defectos y la sobreproducción y se mencionaran propuestas de mejora para la solución de estos.

Se diseñara un Lay-Out mostrando la distribución del área en asientos JGP donde se explicara el proceso que lleva el área. Actualmente el área cuenta con un 85% de eficiencia nuestra meta es transformarla al 100%.

Otro de los problemas es que el MPS muestra la cantidad diaria de producción que genera dicha área por referencia, el cual no está siendo respetado ya que se fabrica por turno la cantidad que ellos piensan que es lo correcto siempre y cuando lleguen a la meta programada pero no se tiene un formato que muestre las cantidades exactas que deben programarse por turno.

Crear un formato en el que se indique el nivel de producción que se debe cumplir por turno para que esta quede equilibrada de acuerdo con las horas laborales y las personas que hay por turno.

Para finalizar, se planea que el área obtenga un 100% de eficiencia al realizar un balanceo de líneas y detección de defectos para disminuirlos cambiando la estructura de asientos JGP asegurándonos que se cumpla los estándares que están por establecerse.

¿Cómo reducir defectos de producción?

¿Cómo mejorar la eficiencia?

¿Cómo motivar al personal para la contribución del kaizen?

2. OBJETIVO

2.1 Objetivo general

Asegurar el correcto uso e implementación de las herramientas de manufactura esbelta en el departamento de producción en el área de asientos JGP a través del involucramiento de los trabajadores.

2.2 Objetivos específicos

• Interactuar con los trabajadores para fomentar y reforzar el trabajo en equipo.

• Establecer los indicadores claves de la administración diaria así como los integrantes del equipo que deberán darle seguimiento.

• Establecer mecanismos de control para detectar y minimizar los defectos de las estaciones de trabajo.

3. MARCO TEORICO

3.1 Lean Manufacturing Definición

Actualmente las empresas industriales se enfrentan al reto de buscar e implantar nuevas técnicas organizativas y de producción que les permitan competir en un mercado global. El modelo de fabricación esbelta, conocido como Lean Manufacturing, constituye una alternativa consolidada y su aplicación y potencial deben ser tomados en consideración por toda empresa que pretenda ser competitiva.

3.1.1 Orígenes y antecedentes

El Lean Manufacturing tiene su origen en el sistema de producción Just in Time (JIT) desarrollado en los años 50 por la empresa automovilística Toyota. Con la extensión del sistema a otros sectores y países se ha ido configurando un modelo que se ha convertido en el paradigma de los sistemas de mejora de la productividad asociada a la excelencia industrial. De forma resumida puede decirse que Lean consiste en la aplicación sistemática y habitual de un conjunto de técnicas de fabricación que buscan la mejora de los procesos productivos a través de la reducción de todo tipo de “desperdicios”, definidos éstos como los procesos o actividades que usan más recursos de los estrictamente necesarios. La clave del modelo está en generar una nueva cultura tendente a encontrar la forma de aplicar mejoras en la planta de fabricación, tanto a nivel de puesto de trabajo como de línea de fabricación, y todo ello en contacto directo con los problemas existentes para lo cual se considera fundamental la colaboración y comunicación plena entre directivos, mandos y operarios (Gutierrez & De La Vara, 2012).

Lo cierto es que, más allá de las técnicas concretas, existe toda una “filosofía” que subyace detrás de este método y que lo distingue claramente de otras estrategias “de moda” encaminadas a mejorar la productividad de las empresas. Seguramente es la primera vez que una “cultura de analizar, pensar y actuar”, surgida de la experiencia de aquellas personas que están en contacto directo con la realidad a nivel de la planta de producción, ha recibido consideración y respuesta por parte de académicos, consultores y directivos de las empresas. Una visión pragmática de que lo que significa el Lean Manufacturing nos confirma que constituye una puesta al día de los métodos tradicionales de organización del trabajo, desempeñados habitualmente por las oficinas técnicas de producción, que se estructuran y enriquecen con nuevos principios, métodos y técnicas aplicables a problemas específicos y dirigidos a conseguir la simplificación de la operaciones y la reducción de costes.

La industria pionera en su aplicación ha sido la del automóvil, arquetipo de la preocupación constante por mejorar la competitividad. La gran repercusión de cualquier iniciativa en esta industria tuvo un efecto muy beneficioso en la difusión de estas técnicas, aunque se extendió la idea falsa de que solo se podía aplicar a este sector. En la última década, industrias de los sectores de la alimentación, farmacéutica o bienes de equipo han adoptado con éxito el modelo Lean. Actualmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (111 Kb) docx (42 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com