Caso Groupon
aleandreao3 de Diciembre de 2014
1.626 Palabras (7 Páginas)328 Visitas
Gestión Estratégica de Mercado
Caso Groupon
ANALISIS DEL CASO
I. EL PROBLEMA
Diferenciarse en el mercado de Venta masiva online.
II. ANALISIS SITUACIONAL
i. Cliente:
Características de los clientes:
1. Cliente final
. Consumidor joven, bien educada, soltera y relativamente acomodada
. En su mayoría son mujeres, ya que representan las ¾ partes de los consumidores.
El 68 % fluctúa entre los 18 y 34 años
El 50 % tiene grado de bachiller
El 49 % son solteras/os
El 77 % son mujeres
El 75 % trabaja tiempo completo
El 48 % tienen un buen sueldo
. Los cupones se ejecutaban con gran fuerza dentro de los primeros días y 1 er mes, luego tenía una tasa menor y pareja de cobro, y crecía fuertemente el último mes
2. Cliente-Colaborador
Creo que en este caso a pesar del cliente final el cual es el más importante ya que compra el producto o servicio. Existe el Cliente-Colaborador, el cual es la empresa, la que al final realiza el servicio contratado y el que negocia parte de su ganancia con Groupon
ii. Competidores
• LIVINGSOCIAL. Aunque era más pequeño que Groupon, el modelo de la empresa era el mismo. Tenía 24 millones de suscriptores y operaba en 200 ciudades en 11 países.
• OTRAS EMPRESAS DE COMERCIO ELECTRONICO. Empresas ya establecidas entraron con un modelo parecido, pero dirigido a nichos específicos (servicios de boda, viajes, restaurantes, etc), o que ofrecían comisiones menores, o que ofrecían otros medios de comunicación (como paginas en revistas)
• RECOPILADORES. Sitios donde se recolectaban las ofertas de otros y ganaban comisiones por el trafico referido
• OTRAS EMPRESAS GRANDES DE LA WEB. En este ítem encontramos a Google y Facebook, las cuales ofrecían ofertas o productos para atraer a nuevos clientes o repetir las visitas, este último dirigido a las Tiendas
iii. Colaboradores
• EMPRESAS QUE OFRECIAN ALGUN PRODUCTO O SERVICIO. Estos productos, o servicios debían tener descuento y con el cobro de este en su mayoría se lograba un 50 % para la empresa y el otro 50 % para Groupon.
• CLIENTE FINAL AL RECLUTAR REFERIDOS. Los clientes recibían US$ 10 para compras futuras.
• AFILIADOS. Dirigidos a Blogueros y sitios WEB, los que ganaban hasta un 15% por tráfico referido
iv. Contexto:
• Los negocios locales tenían presupuestos ajustados, por lo tanto gastaban muy poco en marketing.
• Los negocios locales carecían de experiencia para adoptar nuevos medios y tecnologías.
v. Compañía:
• Grandes descuentos diarios de vendedores locales
• Tenía 2 distintivos. Enfoque a Tiendas locales y limite auto-impuesto de una sola promoción por día.
• Estas promociones tenían diversas restricciones dependiendo la negociación. Como por ejemplo: Oferta valida de cumplir con número mínimo de compradores, fecha de expiración del cupón, límites de compra individuales o totales.
• El 2009, operaba en 30 ciudades de EEUU y Canadá.
• El 2010, se expandió a territorios extranjeros. Como por ejemplo Europa Occidental, Sudamérica, Asia, llegando a 43 países
• El 2009 tenía 120 empleados, el 2010 llego a tener 4.000 empleados
• La empresa no tenía inventarios, ni logística, dependía de sus socios vendedores
III. Análisis FODA
Fortalezas
• Posee el liderazgo en el mercado. Alcanza el 50 %
• Se encuentra en 40 países, lo que la hacen una marca muy reconocida
• Esta consciente de que es una empresa fácil de igualar, sin barreras de entrada, por ende está continuamente tratando de generar alguna innovación
• Convertir a los nuevos compradores en clientes regulares de los vendedores
Debilidades
• Modelo de empresa muy fácil de igualar.
• Poca estrategia de seguimiento entre vendedores y Groupon.
• Falta de asesoramiento de Groupon a la empresas vendedoras, las cuales no organizan su atención extraordinaria
• Falta de depto. Atención al cliente, para realizar seguimiento a diversos problemas
• Falta de depto. de SEGUIMIENTO y RECORDATORIO para la plaza de cupones NO ejecutados, los que parece que alcanzan el 30%.
Oportunidades
• A pesar de varias reacciones tanto negativas como positivas, los vendedores en casi la mayoría de las encuestas volverían casi en un 50 % a realizar una oferta con Groupon
• En algunas de las encuestas realizadas, se informa que solo existe casi un 25% de compradores que repiten la compra. O sea existe un 75 % que se debe reconquistar
• En muchas empresas vendedoras existe un gasto extra, generado por un mal análisis de sus márgenes
Amenazas
• Empresas de la WEB muy consolidados están creando diversos modelos parecidos o iguales, los cuales les quitara mercado
• La publicidad de cualquier tipo debe ser bien estudiada, ya que después del “SUPER BOWL” el sentimiento negativo hacia Groupon paso de 10% al 60%.
Decisiones a tomar en el FODA
a) Objetivos y metas claras
• Consolidar y respaldar el liderazgo de Groupon, frente a la competencia
b) Elección de donde competir
• Nicho de mercado: El nicho actual Mujeres, de clase acomodada, joven, etc, debe seguir siendo el nicho principal.
c) Definición de como competir
• Realizar una estrategia de seguimiento entre vendedores
...