ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Grupo Benetton

Cindy Julieth MONCADA RAMIREZMonografía3 de Marzo de 2019

4.305 Palabras (18 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

DIPLOMADO TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS

CASO BENETTON

DIAGNOSTICO - APRENDIZAJE COLABORATIVO

PRESENTADO A:

 GONZALO ANDRES RODRIGUEZ CANAS

PRESENTADO POR:

 MERY LORENA ROJAS ROBAYO  ID: 396758

CINDY JULIETH MONCADA RAMIREZ  ID: 335979

SANDRA LILIANA YANQUEN POLOCHE ID: 115910

CHRISTIAN FELIPE GÓMEZ MONTE ALEGRE ID: 437439

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

2019

RESEÑA

Benetton es un grupo del sector textil creada en Venecia Italia en el año 1965. Reconocida a nivel mundial por la confección de ropa con sus marcas propias como: Unidad de Colores Benetton, Sisley (tendencias), Playlife (tiempo libre) y Killer  Loop (ropa de calle, jóvenes) ofreciendo un amplio portafolio de productos para toda la familia con un estilo de ropa informal e indumentaria deportiva. La mayoría de sus acciones de la compañía pertenece a la familia Benetton, donde cotizaba en la bolsa de Italia, Toronto, Fráncfort, Nueva York y otras. Emplea directamente a más de 7.714 personas e indirectamente a más de 30.000 a nivel mundial. En 2008 Benetton fabricaba 100 millones de prendas por año y la revista Fortune afirma que Benetton supera el billón de dólares al año.

Su estrategia le dio un gran crecimiento llamándola la “Competencia Clave” definiéndose en la clave es la moda, al igual que varias herramientas de marketing y producción italiana que denominaron “Saber Cómo” producir a grandes escalas, crear megatiendas propias para tener mayor contacto con el cliente y brindar más publicidad, ingresar a países con economías desarrolladas y ofrecer un mercado más diversificado, es decir con nuevos productos para sus clientes como perfumes y cosméticos. Pero su plan de estrategia más agresivo por el grupo para obtener el crecimiento a nivel mundial fueron tres formas: Megatiendas propias, Franquicias y Tiendas compartidas o sociedades.

La mayor parte de la producción y confección de ropa y otros artículos  se realizaba a través de contratistas, maquilas y fabricas propias en diferentes partes del mundo, confeccionando ropa a grandes escalas para reducir costos operacionales y generando riesgos mínimos para la compañía, revisando sus procesos con fuertes esquemas de control y de calidad, asegurando sus productos para el mercado con un costo más bajo que sus competidores como Zara, acelerando la renovación de sus productos y cambios publicidad  mucho más rápido. Benetton optó por una estrategia de marketing y publicidad con controvertidos y coloridos anuncios, donde opina en ciertos problemas culturales, políticos, raciales, naturales, científicos y etc., donde no tienen relación con su ropa de moda o ventas, sino con dar a conocer su marca en diferentes partes del mundo llamando la atención con su eslogan “United Colors of Benetton”.

MISIÓN

Ser una empresa de categoría mundial en la industria de textiles, a través de su calidad y fiabilidad. Logrando el éxito a través de la conexión entre agentes y la firma, siendo subcontratistas su “brazo derecho”

VISIÓN

Globalización de la empresa a través de la combinación de industria y moda, logrando la adaptación en tendencias de acuerdo a los diferentes estándares de cada país.

VALORES

  • Confianza
  • Flexibilidad
  • Rapidez

METAS Y OBJETIVOS

  • Estructurar Benetton como una auténtica empresa multinacional. A
  • Alcanzar las dos terceras partes del mundo donde aún no estaban presentes.
  • Conseguir un mix 50-50 en el volumen de ventas del grupo, entre las ganancias industriales y las financieras.
  • Mantener el increíble nivel de crecimiento que había tenido la compañía desde su creación.

DIAGRAMA DE ESPINA DE PESCADO CAUSA Y EFECTO

[pic 2]

DIAGNÓSTICO

El Grupo Benetton es una organización con mucho prestigio, muy cotizada a nivel mundial y reconocido por sus grandes campañas publicitarias y de marketing, sus estrategias de crecimiento han sido exitosas en la industria de la moda, tanto así que su expansión ha llegado a varias partes del mundo con éxito. Este crecimiento ha desarrollado una ventaja frente a sus competidores por un buen tiempo, pero lo mercados cada día son más emergentes y se transforman dando nuevas alternativas de comercialización como los electrónicos o compras online, ayudaría al crecimiento del Grupo Benetton aportando reconociendo de la marca por la Web y redes sociales, como publicando sus catálogos, revistas de moda, mensajes publicitarios, ofertas, promociones, campañas y ventas.

El Grupo Benetton tiene gran posibilidad de triunfar en nuevos planes estratégicos de mercados, pero se encuentra desactualizada su estrategia de venta, por la forma de comercialización tradicional o venta presencial en puntos de venta. Hay que tener en cuenta la saturación del mercado textil en los países que hacen presencia y las batallas comerciales con sus competidores generan desaceleración en el crecimiento periódico de sus metas, aunque la competencia siempre es la mejor opción de reinventarse, innovar e internacionalizarse con más fuerza  y seguir posicionando la marca con éxito. En pocas palabras implementar una estrategia de comercio virtual (ventas de sus productos, bienes y servicios online)

Con estas estrategias de comercio virtual se pueden crear plataformas con nuevos canales de distribución, motivando a la cultura virtual a realizar transacciones exitosas, ya que el actualidad genera muchas ventajas para sus usuarios como ahorrar tiempo, buenos precios y descuentos, seguridad, variedad de productos, disponibilidad, comodidad y etc. Esto beneficiaria al Grupo Benetton en lo siguiente, poder llegar a países donde no tienen presencia dando a conocer la marca, generando más rotación de inventarios y siendo más rentable sus operaciones en el ejercicio.

El mercado petrolero tiene una gran cantidad de protagonistas, los cuales están divididos, al igual que uno normal, entre compradores (países consumidores) y vendedores (países productores), el problema empieza a generarse porque entre los países compradores está Estados Unidos el cual, además de producir casi el 10% del petróleo mundial (aprox. 8 MM b/d), consume el 25% del total mundial (aprox. 21 MM), por lo que necesita comprarle a otros países 13 MM b/d. Por otra parte están los países de la OPEP (quienes controlan cerca del 80% de las reservas mundiales de petróleo) con Arabia Saudita a la cabeza, los cuales, según los últimos datos de Abril, están produciendo 29.76MM b/d (Venezuela ronda los 2.7MM b/d), esta cifra significa apenas el 35% de la demanda de petróleo mundial, la OPEP actualmente está ocurriendo algo muy importante, y es que varios de sus principales países miembros (principales por su volumen de Reservas), han estrechado sus vínculos con los Estados Unidos y sus estrategias no solo responden a sus propias necesidades, sino que también parecen tener muy en cuenta las exigencias norteamericanas. Nadie puede negar la influencia de los Estados Unidos en países como Arabia Saudita, Kuwait, Qatar, Irak y Emiratos Árabes Unidos. Por lo tanto pareciera que la Organización en los últimos años ha perdido cierta independencia a favor del principal consumidor.

ESTRATEGIAS

- Desarrollar estrategias de marketing online, que le permitan crecer como marca, siendo estas dirigidas a los mercados explorados y no explorados por la compañía, ya que para cada país es necesario realizar campañas publicitarias que cumplan con los estándares de comunicación de los mismos.

- Con la estrategia de innovación en el mercado online, es necesario que la compañía impulse sus diferentes líneas de ropa como Playlife y Killer Loop ya que para la proyección que se tiene de crecimiento en sus ventas es necesario que estas marcas propias de la compañía tengan una mayor participación en ventas.

- Es necesario que el Grupo Benetton realice un estudio de mercado previo a su incursión en el mercado online de los países en crecimiento económico, en especial los que se encuentren en el auge de mercado petrolero, que para la fecha incrementa su PIB y por ende cumplen con un perfil adecuado como cliente potencial resarciendo la posible inestabilidad que brinda los mercados globalizados.

- Tener las aplicaciones, herramientas tecnológicas y medios electrónicos actualizados poder brindar confianza y excelente servicio al cliente. Con el personal idóneo y capacitado para que cumpla con toda la logística del canal de distribución online.

- Realizar más campañas publicitarias y patrocinar eventos sociales, culturales o deportivos en los países que quieran ingresar nuevos, para posicionar la marca.

MODELO DE LOS CUATRO CÍRCULOS DE MARCELO MANUCCI

Marcelo Manucci es psicólogo con énfasis en pensamiento sistémico y formación de postgrado en marketing, investigación de mercados y psicología del consumidor, también es comunicador. Desde hace diez años trabaja diseñando metodologías y herramientas para la gestión estratégica de productos en distintas empresas, como por ejemplo: El modelo de los Cuatro Círculos, que aplicaremos al Caso Benetton. Su función principal es transformar la mirada en acción, aplicando cuatro principios que son: mirar, posicionarse, compartir y actuar. De esta forma se aplica la herramienta que permite ampliar  las posibilidades  de intervención frente al problema específico “Entrada a los mercados electrónicos”, para encontrar estrategias más competitivas y rentables en el entorno para el Grupo Benetton.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (353 Kb) docx (143 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com