ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso HIlton Manufacturing Company

Rory Jean Marie Minaya MedinaEnsayo28 de Mayo de 2020

784 Palabras (4 Páginas)430 Visitas

Página 1 de 4

Curso: Finanzas para la Gestión Comercial

Código: 303107

Profesor: Roberto Escobar - Espino

Tema del trabajo: Caso Hilton Manufacturing Company

Grupo No.: 5

Integrantes:

Minaya Medina, Rory Jean

Ramos Arauco, Natali Guadalupe

Rivera Zevallos, María Luisa Esther

Ramirez Vasquez, Brenda Liseth

Fecha: Viernes 29 de Mayo, 2020

                                                                                                [pic 2]

                                            [pic 3]

Antecedentes

Hilton Manufacturing Company es una empresa dedicada a la fabricación de tres tipos de piezas que sirven como insumos dentro del proceso productivo de otras industrias. Sus productos son comercializados a través de sus vendedores en todo el territorio de Nueva Inglaterra, donde existe un grupo de ocho sociedades que fabrican productos similares.

Dentro del sector, Hilton Manufacturing Company, tenía competidores más grandes debido a una mejor posición financiera y mayor gama de productos. Además, existía una empresa dominante que publicaba sus precios anualmente los cuales eran adoptados por los demás fabricantes, las reducciones de precio eran poco frecuentes y el único descuento ofrecido era por pronto pago.

Por otro lado, en 1991, el presidente de la empresa, Paul Hilton, cambió la estructura organizativa con el nombramiento de un nuevo director general, George Weston,  quien contaba con amplia experiencia dentro del sector. La decisión surgió luego de que, al cierre de 1990, la imagen corporativa había caído tras varios errores cometidos por Hilton ya que a pesar de que el sector tuvo un nivel de actividad general económica favorable, la compañía obtuvo una pérdida de más de $200,000.

Ante esta situación, George Weston, decidió no hacer cambios sin antes evaluar los resultados del ejercicio de 1990, para conocer mejor el comportamiento de cada producto. De los diferentes reportes alcanzados por el área de contabilidad, las primeras observaciones fueron que el producto 101 era el único que traía beneficios a la empresa, el producto 102 necesitaba eficiencias en su estructura de costos de fabricación y que el producto 103 traía fuertes pérdidas para la compañía ya que no era factible mejorar su costo unitario de fabricación. Sin embargo, durante el primer semestre de 1991, la empresa tuvo resultados favorables tras una reducción de costos unitarios versus los resultantes del año anterior.

Definición del Problema

En la segunda mitad de 1991, el sector atravesó una reducción de ventas por lo cual los beneficios de todas las empresas se vieron reducidos. En Enero de 1992, Catalyst, empresa dominante del sector, decidió afrontar esta situación a través de una reducción de precios del producto 101.

Ante este anuncio, George Weston, estimaba que si no cambiaba el precio de dicho producto sus ventas del primer semestre serían 750,000 kg, y que en caso contrario, si reducía el precio serían de 1,000,000 kg. Además, el departamento de contabilidad, compartió información sobre los costos estándares actuales la cual sustentaba que estos podrían replicarse para 1992, con dos excepciones: el costo de materiales y suministros estaría 5% por debajo del actual, e iluminación y calefacción disminuirían en 7% aproximadamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (121 Kb) docx (28 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com