Caso ISOlutions SAC
Joel Giovanni AyalaEnsayo21 de Octubre de 2022
2.635 Palabras (11 Páginas)110 Visitas
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES DEL NEGOCIO
Presentación de la empresa
Nuestra idea de la razón social de la empresa sea ISOlutions SAC.
Conformada por 3 accionistas y su oficina principal en un local alquilado , la organización , es de objeto industrial de mejora continua y cumplimiento de ley en la gestión por procesos con Calidad (9001) , Seguridad y Salud en el Trabajo(45001) además de una Gestión del Ambiente(14001) con un control de los Riesgos(31000) de las Mypes, su objeto social es la de brindar servicios de consultoría y asesoría a empresas en el territorio peruano y la clasificación según su naturaleza de Consultoría y Asesoría de empresas pertenece al Código CIIU K 7414.
En la figura 1.1 se muestra el logotipo de marca que la empresa utilizara en sus tarjetas de presentación, sus informes, propuestas, publicidad, etc.
La empresa ISOlutions SAC es una consultora de empresas especializada en los sistemas integrados de gestión , que desarrolla la conformidad en los siguientes temas: en la forma como implementan sus procedimientos basados en las estandarización de sus procesos y la mejora continua bajo la norma ISO a nivel internacional; cómo se organiza; en mejoras de procesos; sus productos; sistema de productos; el servicio al cliente; como transfieren sus productos al cliente; percepción de marca; y compromiso del cliente con la empresa. Para ello ha diseñado una metodología innovadora consistente en el acompañamiento del cliente durante toda la fase de implementación , mantenimiento de sus sistemas , la cual está bajo la mejora continua del CICLO DE DEMING Y DMAIC , esta filosofía se alinea con la estrategia de todas las empresas , identificando sus retos alineados con su visión y misión para de una forma teórica-practica mediante talleres , capacitaciones y el uso de herramientas agiles para llegar a la solución y la mejora en la mejora.
Aplicaremos las metodologías Lean, las cuales ayudaran a las empresas a generar valor en el tiempo y poder mantener la continuidad del negocio además de cumplir con la ley en el caso de la Seguridad y Salud en el Trabajo como también en el impacto ambiental.
Marco teórico y Mercado
Consultoría. - Según Milán Kubr (1997) define la consultoría de empresas como:
Un servicio de asesoramiento profesional independiente que ayuda a los gerentes y a las organizaciones a alcanzar los objetivos y fines de la organización mediante la solución de problemas gerenciales y empresariales, el descubrimiento y la evaluación de nuevas oportunidades, el mejoramiento del aprendizaje y la puesta en práctica de cambios. (pág. 9)
Creatividad. La creatividad es una forma de pensar que permite mejorar y [pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
Innovación. La innovación es la introducción de un bien[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
Producto, proceso, marketing y organización de la empresa con el propósito de mejorar los resultados, a más detalle se muestra el manual en el anexo 2. El DTI2 del Reino Unido en el año 2004 la definió como “Innovación es explotar con éxito nuevas ideas”. Michael Porter (1990), “las empresas consiguen ventajas competitivas a través de la innovación.[pic 12]
1 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
2 Department of Trade and Industry (Departamento de Industria y Comercio).
La innovación se realiza en sentido amplio, incluyendo nuevas tecnologías y nuevas maneras de hacer las cosas”. El mismo Porter indica "La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. La empresa consigue ventaja competitiva mediante innovaciones”. Por ello la importancia de generar valor, innovación con su estandarización en sus procesos para generar mejoras en sus sistemas y su entorno en el mercado y la combinación de todas ellas será un resultado muy exitoso.
Existen diferentes tipos de innovación y si se dan más de 5 combinaciones, Se mencionan los 10 tipos de innovación de Kelley y sus divisiones.
Configuración.
[pic 13][pic 14]
[pic 15]
- Red. - Es la creación de redes de valor, comunidades, alianzas para construir valor creciente y sostenible. Se utiliza la consolidación, el desarrollo de franquicias para innovar, apoyarse en otras empresas para crecer.
- Estructura. - Es la forma de estructurar u organizar la empresa de forma que los activos sean los necesarios, así como los intangibles, las personas y el capital que estén además debidamente integrados. Se puede tercerizar servicios para generar innovación, en este punto es importante rodearse de talento.
- Procesos. - Son las mejoras en los procesos operacionales que agregan valor, las agilizan y flexibilizan o reducen costos mediante una producción eficiente. Los trabajadores de las empresas suelen aportar mucho en este tipo de innovación.
Ofrecimiento.
- Rendimiento del Producto. -, Se refiere al producto en sí, sus características básicas, calidad, atributos, rendimiento y funcionalidad diferenciadora. La tecnología suele estar ligado a este proceso y es donde mayor innovación se suele realizar. Se suele innovar
agregándole funcionalidad al producto, personalizándolo, haciéndolos únicos, incrementándole la calidad.
- Sistema de Productos. - Es la innovación en aspectos complementarios que aumentan el valor percibido del producto. La estrategia a utilizar es a desarrollar productos complementarios que se integran entre sí, o también creando sistemas modulares.
Experiencia.
[pic 16]
el tipo de innovación que tiene más potencial de desarrollo y que trabaja mucho con la
[pic 17]
[pic 18]
antes de la compra, ofrecer un servicio superior a la competencia.
[pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24]
10. Compromiso del cliente. - La manera en la que la empresa se relaciona y establece vínculos emocionales con sus consumidores. La estrategia es ofrecer estatus y reconocimiento, o autonomía, autoridad.
Indicadores, Métricas o KPIs de Innovación. – Trias y Kotler definieron en el año 2011 25 métricas de innovación (ver en el punto 5.1.1 y el detalle en el anexo 3), las cuales a su vez la dividieron en 4 tipos: Económicos, de intensidad, de eficacia y de cultura (pp. 277-286).[pic 25]
Destrucción creadora. – Schumpeter la define como la capacidad transformadora del empresario, que es capaz de destruir compañías solidas implementando la innovación, la inventiva, la creatividad con perseverancia y ambición que es lo que caracteriza al
emprendedor, que es capaz de transformar ideas en negocios, sobrepasando las dificultades de los cambios, hacerle frente a la competencia y mantener el liderazgo en la industria (1942).
Millennials. - También llamada generación Y, por Strauss y Howe, por ser la siguiente a la generación X, los describen como los nacidos entre los años 1982 y 2005, son hijos de los boomers, han sido sobreprotegidos por sus padres, suelen casarse tarde, tienen poca
[pic 26]
socialmente responsables, cuidan sus tiempos, trabajan en equipo, no son adictos al
(pp. 336-[pic 27]
343).
Talleres. - “Es un lugar donde se trabaja, se elabora y se transforma algo para ser utilizado[pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34]
la
[pic 35]
[pic 36]
mercado (pp. 84-92). [pic 37]
La metodología Design Thinking se divide en cinco fases para el diseño creativo de la innovación:
- Empatizar: Se trata de ponerse en el lugar del otro, que necesidades no resueltas tienen.
- Definir: Establecer cuál es el principal problema (reto) a resolver.
- Idear: Imaginar posibles soluciones mediante lluvia de ideas.
- Prototipar: Hacer físicas la idea sugerida mediante una representación, o un producto mínimo viable (MVP).
- Testear: Comprobar, validar la solución o iterar en el proceso con los usuarios finales.
Lean Startup. - Ries, E. (2012), lo define como una metodología para desarrollar negocios y productos bajo incertidumbre extrema. La metodología apunta a acortar los ciclos de desarrollo de productos adoptando una combinación de experimentación impulsada por hipótesis para medir el progreso, fracasar rápido, temprano y barato, lanzamientos de productos iterativos para ganar valiosa retroalimentación de los clientes y aprendizaje validado para medir cuánto se ha aprendido de forma de reducir riesgos y gastos. Además de conocer cuanto antes quieren serán sus potenciales clientes y cuanto pagarían por ello.
...