ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Metro Bilbao S.A.

JpinTrabajo16 de Marzo de 2016

5.946 Palabras (24 Páginas)426 Visitas

Página 1 de 24

ÍNDICE

Índice………………………………………………………………………........1

Introducción…….…...…………………………………………………………2

Historia de la empresa…………………………………………………………3

Identificación de la empresa……………..……………………………………5

Misión y objetivos generales…...……………………………………………9

Entorno de la empresa………………………………………………………15

Examen funcional de la empresa…………….……………………………...20

Conclusiones…………..………………………………………………...……28

Parte de incidencias.…………………………………………………….……30

Bibliografía…………………………………………………………………….32

Integrantes del grupo…………………………………………………………33

1. INTRODUCCIÓN

El informe empresarial que desarrollaremos durante este trabajo propuesto en la asignatura Economía de la Empresa: Introducción de la UPV/EHU de Ciencias Económicas, está dirigido al aprendizaje y asentamiento de los conceptos impartidos durante el cuatrimestre en la asignatura. Así, mediante esta práctica, con el análisis de una sociedad escogida por el profesorado, mostraremos el desarrollo obtenido en nuestras habilidades para la compresión sobre el funcionamiento de esta misma.

En este caso, la compañía planteada es Metro Bilbao S.A. Puede aparentar ser un tema asequible de analizar, ya que los datos fundamentales no son difíciles de encontrar por el simple hecho de ser una empresa cercana y aprovechada por muchos de nosotros a diario, y mucho menos después de haber asistido a una muy interesante conferencia en la misma Universidad. Pero una vez integrado en el estudio de la firma podremos darnos cuenta que la gestión de esta industria, y el trabajo que implica anualmente puede ser muy complejo. No es casualidad que con el paso del tiempo esta empresa obtenga cada vez más prestigio y reputación, esto implica una gran gestión e implicación en el día a día.

Nuestros objetivos principales en esta exposición serán mostrar los datos más interesantes y relevantes en relación con la economía de esta empresa, como su historia, su identificación, su misión y sus objetivos generales, su entorno, y toda la información relacionada con sus áreas comerciales, financieras, de producción y de recursos humanos.

Asimismo comencemos a analizar desde este preciso momento, esta histórica y apreciada empresa para cualquier residente en Bizkaia.

2. HISTORIA DE LA EMPRESA

Metro Bilbao se trata de una empresa de transporte público perteneciente a la provincia de Bizkaia en el País Vasco, uno de los emblemas más importantes en la transformación de Bilbao. Inaugurado en 1995, poco a poco ha ido ampliando sus servicios y destinos, estando aún sin finalizar.

Metro Bilbao nació para convertirse en el gran eje vertebrador del transporte público de Bizkaia, para facilitar la movilidad de quienes a diario tienen que desplazarse de un punto a otro de la ciudad y del Territorio Histórico. La calidad y el buen servicio fueron entonces objetivos fundacionales de esta institución.

El metro es un punto de encuentro, un lugar en el que la alianza ciudad-territorio, Bilbao-Bizkaia, es perfectamente visible y apreciable. Desde Bilbao y hacia Bizkaia, el metro es integrador, es fuente de actividad, conecta municipios y vidas e impulsa el desarrollo. Es un sólido símbolo de progreso social.

El diseño de Metro Bilbao fue realizado por Sir Norman Foster (Manchester, 1935), uno de los arquitectos más innovadores e importantes de la actualidad. Entre los edificios diseñados por Foster se encuentran el aeropuerto londinense de Stanstead, la Torre de Collserola (Barcelona) o el Reichtag alemán. Gracias a su personal sello, la ciudad cuenta ahora con uno de sus hitos arquitectónicos más reconocibles: los ‘fosteritos’, que son las entradas a las diversas estaciones, siempre levantadas en vidrio y acero. Asimismo, el interior se realizó con el objetivo de lograr que las estaciones estuvieran lo más próximas posible a la superficie y que fueran espacios amplios, de gran visibilidad e iluminados con luz natural.

El símbolo de Metro Bilbao es una figura abstracta que se ha desarrollado a partir de los túneles y de las ruedas en movimiento.

Está compuesto por tres aros de diferente grosor que se desplazan unos dentro de los otros. Su grosor creciente en el sentido de lectura (de izquierda a derecha) crea una sensación de movimiento que expresa a la perfección el carácter dinámico de este medio de transporte.

Para Aicher, diseñador y colaborador de Norman Foster, si la arquitectura ordena los espacios y los lugares de movimiento, la tipografía es una especie de arquitectura bidimensional. La tipografía ordena las superficies, los textos, las imágenes y los movimientos de lectura.

El Metro Bilbao obtuvo en 1998 el Premio Brunel de Arquitectura ferroviaria en su globalidad y por la estación de Sarriko en particular. Asimismo, el Ministerio de Ciencia y Tecnología concedió en noviembre de 2000 el Premio Nacional de Diseño Industrial a la empresa que fabricó los bancos de los andenes, la guipuzcoana Akaba.

3. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

3.1) Nombre, dirección y forma jurídica

Dando pie a la identificación de la empresa:

o El nombre de esta empresa es Metro Bilbao S.A., teniendo en cuenta las siglas S.A., hace referencia a la forma jurídica de Sociedad Anónima.

o El fin de esta empresa está dirigido al transporte público, por esta razón no nos es posible dar una dirección concreta.

o Consta de diversas oficinas repartidas por todas las zonas en la que se encuentra el Metro, más concretamente en San Inazio, Casco Viejo, Areeta y Ansio:

 San Inazio  Avda. Lehendakari Agirre 162 - 48015 Bilbao

 Casco viejo Plaza M. Unamuno - 48006 Bilbao

 Areeta  Ibaigane, 17 - 48930 Areeta

 Ansio  Plaza de Ansio s/n - 48903 Barakaldo

3.2) Negocio: sector, productos, clientes principales, localización

La empresa Metro Bilbao S.A. abarca el sector público ya que su fin está destinado al transporte público, dicho en otras palabras, sistema de medios para conducir personas y cosas de un lugar a otro.

Respecto a sus clientes principales, son trabajadores y estudiantes que utilizan el metro a diario para acudir a sus respectivas empresas, universidades, institutos… Debido al uso del metro de estos clientes el punto máximo donde más gente utiliza el mismo se encuentra entre las 07:30 y 08:30 horas (horario habitual en el cual la gente comienza su jornada) y 14:30 y 15:30 horas (horario en el cual la jornada llega a su fin).

La localización de Metro Bilbao S.A. se encuentra repartido por todo el Bilbao metropolitano con 41 estaciones, de las cuales 16 se encuentra en la superficie y 25 soterradas. Finalmente, tiene una longitud de aproximadamente 65,986 km alrededor de todas las líneas.

3.3) Estructura del capital: familiar, cooperativa, multinacional, sociedad anónima, pertenencia a algún grupo empresarial. Clasificación de acuerdo a los criterios estudiados.

La sociedad anónima (S.A.) es una forma de organización de tipo capitalista muy utilizada entre las grandes compañías. Todo el capital se encuentra dividido en acciones, las cuales representan la participación de cada socio en el capital de la compañía.

Una de las características de la sociedad anónima es que la responsabilidad de cada socio es proporcional al capital que haya. Por eso, participar en una S.A. tiene un nivel de seguridad financiero bastante alto.

Además, al contrario de una sociedad personalista, la S.A. como sociedad capitalista es una estructura orgánica personal. Esto significa que una S.A. puede actuar como persona jurídica.

La fundación de una Sociedad Anónima requiere un capital mínimo bastante alto. En España, la Ley de Sociedades Anónimas define un capital social mínimo de 60.101,21€.

En te caso, la empresa Metro Bilbao S.A. utiliza la estructura de sociedad anónima como bien se puede ver en el mismo nombre.

3.4) Datos de importancia: plantilla, facturación,…

• Plantilla

Podemos hacer divisiones según el puesto de trabajo que tiene cada persona. No hay ningún tipo de desigualdad ya que desde los puestos más altos hasta lo más bajos están repartidos hombre y mujeres equitativamente. De tal manera, la plantilla queda repartida de la siguiente forma:

Dirección

Hombres Mujeres Total

Dirección Gerencia 1 1 2

Adjunta a la Gerencia 306 172 478

Administración

13 4 17

Capital Humano

13 7 20

Organización y Sistemas 21 10 31

Técnica

172 6 178

Plantilla total al 31 de diciembre 526 200 726

• Respecto a la media de edad, queda de la siguiente forma:

Media de edad hombres

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (206 Kb) docx (32 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com