ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Mondaví

Teteossandon30 de Agosto de 2014

892 Palabras (4 Páginas)357 Visitas

Página 1 de 4

Caso Mondavi

Robert Mondavi

Comenzó a elaborar vinos en Californiana, Napa Valley, en el año 1943. Con los primeros recursos, invirtió en bodegas y logró crear su primera vitivinícola. En los 60's la bodega de Mondavi, gracia a la innovación y calidad de sus productos fue posicionada como una de las mejores a nivel nacional y enriqueció a la industria vitivinícola californiana. Con el paso del tiempo adquirió conexiones con empresas cooperativas locales y se abrió a la bolsa de acciones

La producción de vinos en el Viejo Mundo, (Europa), se ejerce en pequeñas bodegas de origen familiar. Por otro lado la producción de vino en el Nuevo Mundo, (Chile, Australia, Sudáfrica), se practica por muchas empresas grandes que cotizan en la bolsa. Invierten en nuevas tecnologías. El consumo de vino tiende a crecer alrededor de un 1 ó 2% anual desde 1994.

Las producciones de Mondavi se llevaron a cabo bajo el método del Nuevo Mundo. Ocurrió gracias a la compra de competencia directa o fusión, la adquisición de bodegas de vinos premium y el ingreso de empresas de fabricación de bebidas alcohólicas. La competencia de Mondavi, se enfrentaba a tres tipos de competidores: empresas rivales dedicadas a vinos premium, productores de grandes volúmenes y empresas mundiales de bebidas alcohólicas.

Las cuatro etapas que conforman el proceso de elaboración y venta de vinos son los siguientes: Cultivo de la Vid; estrujado de la uva, fermentación y crianza; embotellado y embalaje; comercialización y distribución. Con casi 10000 acres para obtener la uva que necesitaba, Mondavi además tenía la tecnología que le permitía lograr el sello característico de sus vinos y su proceso: crianza en barricas de madera de roble.

Mondavi elaboraba dieciséis marcas distintas de vino a través de sus bodegas localizadas en todo el mundo. Cada una de estas marcas logró sobresalir por su calidad dentro del segmento de mercado donde se mantienen. En cuanto a los precios, van variando en función de cada producto. Ofrece catas de vino, seminarios y otros programas educativos y culturales, sesiones formativas en restaurantes y hoteles de lujo y publicidad en revistas de prestigio. Con el tiempo, hizo campaña publicitaria en la radio y en televisión. Además de la atracción Golden Vine Winery, situada en el parque temático “Aventura” de Disney.

Se organiza con vicepresidentes responsables de la producción, las ventas, la comercialización,etc. En 2001, decidió reorganizarse en tres áreas: RMW y Coastal, Woodbridge y joint ventures y pequeñas bodegas. Los competidores especializados más importantes son: Kendall-Jackson, Trinchero Estates ,Southcorp, E&J Gallo y Constellation Brands.

Análisis

Con la lectura de este caso se puede tener una imagen clara de cómo se genera el negocio de los vinos en el caso de Mondavi. Desde las motivaciones que lo llevaron a entrar en esta industria hasta como logró posicionarse entre uno de los productores de vino más importantes del mundo.

Para que una industria y en específico una empresa pueda desarrollarse óptimamente requiere conocer el entorno por y para el cual está produciendo, por lo que es importante identificar cuáles son los proveedores, los clientes, cuáles son las principales competencias, porqué productos se podrían sustituir los suyos y cuales son las reales posibilidades de que entren o salgan de la industria los competidores todo esto enmarcado en un contexto.

Por otro lado el gobierno también cumple un rol fundamental en la industria porque cumple una función de fiscalizador, esto permite que las empresas funciones de manera ordenada y bajo cierto estándares de regularidad. Por ejemplo en Europa se protegen las cosechas bajo la denominación de origen para el caso de la chamagne.

Robert Mondaví

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com