ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Nelson Serrano, a favor de la sentencia

cristinalbDocumentos de Investigación18 de Julio de 2017

5.949 Palabras (24 Páginas)553 Visitas

Página 1 de 24

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas

TEMA:

Caso Nelson Serrano, a favor de la sentencia.

Materia:

Métodos y técnicas de investigación.

Semestre:

H-1

Docente:

Lcda. Rita Solórzano Soto

Autores:

Loor Bruno Angela Cristina

Veintimilla Barzallo Jaime Andrés

Espinoza Duarte María del Carmen

Peralta Godoy Silvia

Guayaquil – Ecuador

Diciembre  2016


INDICE

1.        Introducción.        3

2.        Antecedentes, inicio y fin de la sociedad comercial Gonsalves-Dosso-Serrano.        4

3.        Escena del crimen y evidencias contra Nelson Serrano.        6

4.        Coartada de Nelson Serrano.        8

5.        Involucramiento de Nelson Serrano en los asesinatos de Erie.        11

6.        Versión de Nelson Serrano en cuanto a las pruebas presentadas por el Estado……………………………………………………………………………..15

7.        Alegato de la defensa  y juicio de Nelson Serrano.        16

8.  Controversia por ilegitimidad de la deportación de Nelson Serrano por parte del Ecuador.        19

 


  1. Introducción.

Nelson Iván Serrano Sáenz  nació el 15 de septiembre de 1938 en Quito, al cumplir los 19 años viajó a Argentina y allí se graduó de ingeniero agrónomo. Volvió a Ecuador cuatro años después, pero viajó otra vez. Un nuevo reto tenía trazado en EE.UU., hallar trabajo. Allí se casó con la quiteña María del Carmen Pólit y en ese país nacieron sus tres hijos: Francisco, Cristina y Michelle. En1971 se nacionalizo como ciudadano estadounidense y  desempeñaba funciones de empresario. El 17 de mayo de 2001, Nelson Serrano fue acusado de cuatro cargos de asesinato en primer grado por las muertes de George Gonsalves, Frank Dosso, Diane Patisso y George Patisso, los asesinatos ocurrieron el 3 de diciembre de 1997 en la planta de manufactura ERIE  (lavandería especializada) ubicada en la ciudad de Bartow, Condado de Polk, Florida.  (Munderpedia, 2014)

George Gonsalves era uno de  los socios comerciales de Serrano, y Frank Dosso, Diane Patisso y George Patisso fueron respectivamente el hijo, hija y yerno del otro socio de negocios  de Serrano Felice (Phil) Dosso.

Serrano que contaba con doble ciudadanía la ecuatoriana y la estadounidense, fue detenido el 31 de agosto del 2002 en Quito-Ecuador y deportado a Estados Unidos, en octubre del 2006 fue declarado culpable de los  asesinatos ya mencionados, y el jurado recomendó la pena de muerte para el imputado. El 26 de junio de 2007 la Jueza Susan Roberts lo condenó a muerte por inyección letal por cada uno de estos delitos.

  1. Antecedentes, inicio y fin de la sociedad comercial Gonsalves-Dosso-Serrano.

En la década de 1960, Phil Dosso y George Gonsalves crearon la Empresa, Erie Manufacturing Cooperative, en Nueva York, su negocio tenía por finalidad  proporcionar piezas para sistemas de transportación de ropa para apoyar la industria textil. En la década de 1980, Phil Dosso y George Gonsalves conocen a Nelson Serrano, quien trabajaba para una Compañía de Nueva Jersey que vendía sistemas para la industria de la confección. A mediados de los años 80, los tres hombres crearon una empresa separada, Garment Conveyor Sistemas, en la cual Serrano era responsable del diseño, la venta y la instalación de los sistemas de transporte de ropa, mientras que Dosso y Gonsalves elaboraban las piezas textiles.

A finales de la década de 1980, los socios trasladaron sus operaciones a Bartow, Florida, en ese momento, cerraron Erie Manufacturing Cooperative y transfirieron todas las operaciones incluidas las de Garment Conveyor Sistemas a Erie Manufacturing, Inc.,  como parte del convenio, Serrano compró acciones en Erie y aceptó pagar a Phil Dosso y George Gonsalves la suma de $ 75,000 a cada uno, por lo tanto, los tres hombres se convirtieron en socio igualitarios. El hijo de Serrano, Francisco Serrano, comenzó a trabajar en la empresa poco después de que se trasladaron a Bartow, y  el hijo de Dosso, Frank Dosso, también comenzó a trabajar allí al igual que el yerno de Phil Dosso, George Patisso.

A principios de los noventa, el negocio iba bien, sin embargo, la fricción entre los tres socios se inició  porque Nelson Serrano no había pagado la $ 75,000 a cada uno de sus socios, además, había desacuerdos sobre la distribución de activos y acusaciones de que se llevaba doble contabilidad, Serrano mencionó en una oportunidad que existían dos libros de registros contables. Entonces, en el verano de 1997, Phil Dosso y George Gonsalves, despiden a Francisco Serrano, en el mismo verano Nelson Serrano abrió una empresa independiente y deposito en otro banco diferente dos cheques de Erie por la cantidad de $200,000 además interpuso una demanda civil contra sus socios, los cuales respondieron removiéndolo de la presidencia de la empresa, y se cambiaron las cerraduras del edificio.

Numerosos empleados de Erie dieron testimonio de las relaciones entre Serrano y los otros dos socios, particularmente la aversión  que Serrano tenía hacia Gonsalves. Existen testigos que aseguraban que Serrano hizo declaraciones deseando la muerte de Gonsalves, además Phil Dosso declaró que Serrano en una oportunidad le comentó que  tenía ganas de matar Gonsalves.

En la noche de los asesinatos, la mayoría de los empleados de Erie se retiraron de las instalaciones a las 5 pm o poco después. Sin embargo, como era su práctica habitual, George Gonsalves se quedó trabajando hasta tarde. David Catalan, empleado de Erie, declaró que cuando salía con otro empleado poco después de 5 el único auto en el aparcamiento era el de George Gonsalves, aunque  Patisso y Frank Dosso se encontraban en Erie junto al primero, no habían llevado sus autos debido a que la esposa de George P. Diane Patisso, tenía planes de recogerlos para llevarlos a la casa de Frank Dosso donde se iba a celebrar un cumpleaños familiar. Cuando los miembros de la Familia empiezan a llamar a Frank Dosso y no obtienen respuesta, sus padres Phil y Nicoletta Dosso deciden conducir hasta Erie, en cuanto ingresan al edificio encuentran la puerta principal sin seguro, y a pocos metros el cuerpo de su hija Diane Patisso. Phil Dosso en ese momento llamó al 911 y corrió a la oficina de Frank Dosso en donde encontró su cuerpo y los de Georre Gonsalvez y George Patisso.

  1. Escena del crimen y evidencias contra Nelson Serrano.

Cuando los primeros agentes de la ley llegaron la escena a las 7:36 pm, sólo había tres coches estacionados delante de la entrada: el coche de Phil Dosso, el auto de Diane Patisso y el coche de George Gonsalves. Dentro de Erie, los policías descubrieron doce casquillos de bala, once de calibre.22 y uno de calibre 32. Todas las víctimas de sexo masculino habían recibido un disparo en la cabeza con balas calibre 22, y a Diane Patisso le dispararon una vez con una pistola calibre 32, en el lugar del crimen no se localizó ninguna de las armas homicidas. El estado presentó pruebas de que Serrano poseía múltiples armas de fuego calibre 22 y 32.

Una placa del techo (tumbado) había sido retirada, cabe destacar que la oficina pertenecía a Frank Dosso en el momento del asesinato, sin embargo primero fue la oficina que ocupó Serrano antes de salir de Erie. David Catalán testificó que en una ocasión cuando trabajaba en Erie, vio a Serrano con un arma en su oficina, luego el implicado se puedo de pie sobre una silla, movió una placa del techo y sacó papeles del mismo.

Otro empleado de Erie, Velma Ellis testificó que la silla azul que se encontraba en la oficina de Frank, nunca había sido usada y siempre había permanecido junto al escritorio de la oficina ocupada por una caja llena de documentos, Ellis indicó que la silla estaba en su posición habitual (junto al escritorio ocupada por la caja), cuando salió del trabajo el tres de diciembre de 1997 a las 5 pm.

Analistas del crimen probaron las impresiones de polvo que había dejado el zapato sobre el asiento de vinilo azul de la silla, y encontraron que las características de clase y patrón de desgaste coincidían con un par de zapatos de propiedad de Serrano los cuales fueron prestados por el sospechoso a un sobrino días después del crimen.

La teoría manejada por el Estado en el juicio que se mantuvo contra Serrano, es que este mantuvo un arma de fuego calibre 32 oculta en el techo de su oficina, una vez que lo expulsaron de la empresa no la pudo recuperar debido al cambio de cerraduras, por lo que la arma estuvo en su sitio hasta la noche de los asesinatos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (443 Kb) docx (1 Mb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com