Caso Práctico .Problemas en Industrias Metro
chinarataExamen13 de Diciembre de 2020
2.691 Palabras (11 Páginas)203 Visitas
1° Parte: Caso Práctico
Para responder a esta consigna, le será de utilidad haber resuelto previamente la
Actividad 2 del Módulo 1 (Habilidades, Roles, etc.)
Actividad 5 Módulo 1 (Teorías Administración)
Actividad 6 del Módulo 2.
Problemas en Industrias Metro
Los directivos de Industrias Metro se encuentran ante un conflicto desde hace un tiempo. Se han formado dos grupos muy marcados dentro de la empresa. Uno de los socios (Lic. Araujo) cuenta con el apoyo de sus sobrinos (Juan y Mónica) que trabajan en la empresa, y de su señora Soledad. Al no tener un puesto definido la esposa del Lic. Araujo participa activamente de las actividades diarias.
Por otra parte, el otro socio (Sr. Lucero) considera que la familia no debe intervenir en los asuntos de la empresa. Siempre ha tratado de contratar recursos humanos en base al mérito, en lugar de favorecer a familiares o amigos. Los empleados que responden al Sr. Lucero piensan de la misma forma. Sin embargo, este grupo entiende que la motivación laboral es esencialmente económica, ya que todos están allí para trabajar por un sueldo mejor. El Sr. Lucero cuenta con muchos conocimientos y experiencia en la industria, por lo que sabe lo importante que significa el reconocimiento económico. Los sobrinos del Lic. Araujo y su señora no están de acuerdo en este punto, ya que sienten a la empresa como su segunda familia, y tratan a los empleados con especial consideración. Muchos de los trabajadores valoran este vínculo personal y humano, por sobre cualquier pretensión económica. "Sabemos que la empresa no puede pagar un salario por encima de la competencia, pero valoramos que nos traten como parte de su familia" señala un colaborador directo.
El Lic. Araujo negocia contratos y beneficios para sus colaboradores directos, de manera personalizada. Además, realiza viajes y promociona a la empresa en cada reunión de trabajo. Entiende que el negocio también tiene que ver con el entorno y trata de analizar tendencias y conversar con referentes del sector.
consignas:
Analice los Roles (Papeles) del Administrador presentes en la situación planteada. (15 puntos)
Los roles presentes, expuestos en la situación del punto 1 son:
Roles interpersonales:
Figura directiva: Ambos socios tienen la figura directiva de la organización.
Líder: Ambos socios dirigen a los empleados, pero esto ante la situación planteada divide a los empleados en dos grupos en cuanto a lo motivacional. Por un lado, el Sr. Lucero gestiona la motivación de sus empleados mediante el reconocimiento económico por sus méritos, mientras que el Lic. Araujo mantiene un concepto motivacional de acuerdo a las relaciones humanas entre los empleados y el trato hacia ellos.
Enlace: De acuerdo a lo expuesta, sería Lic. Araujo quien mantiene las relaciones fuera de la organización manteniendo una red de contactos e información.
Roles Informativos: Los roles informativos de acuerdo a lo expuesto son llevados a cabo por el Lic Araujo, quien se encarga del seguimiento de la información dentro y fuera de la organización conociendo ideas, tendencias relacionándose con el entorno y referentes del sector. También toma el rol de Vocero ya que es el encargado de transmitir la información desde la organización hacia el entorno en sus reuniones.
En cuanto a los roles de decisión encuentro que no se efectúan medidas correctivas en cuanto a la decisión de la incorporación y reconocimiento del mérito entre los empleados y tenemos el caso de la esposa del Lic Araujo quien no tiene un rol específico y asignado lo cual está también relacionado con la asignación de recursos.
Caracterice las Habilidades administrativas que han desarrollado los socios de Industrias Metro (10 puntos).
Las habilidades administrativas que desarrolla Sr. Lucero tienen que ver con los conocimientos que adquirió en base a la experiencia en el rubro de la industria para la organización. En base a ese antecedente desarrolla sus actividades, por lo que podríamos hablar de que posee habilidad técnica y su habilidad humana también se rige en base a la experiencia en cuanto a la contratación de empleados y su relación la establece de acuerdo a mérito de cada uno para trabajar en la organización y darle su reconocimiento dentro de la misma.
Por su parte el Lic Araujo, posee habilidades humanas ya que se relaciona directamente con los empleados para debatir sus contratos y beneficios. Los motiva desde el punto de la unidad en la organización y se relaciona con ellos personalmente.
Además, posee habilidades conceptuales lo que le permite presenciar reuniones de negocios relacionarse con personas externas a la organización y dentro del rubro para tener una visión de la manera en la cual la organización se inserta en un entorno más amplio.
Luego de visualizar el video sobre las Teorías de la Administración, conjuntamente con el estudio del tema: Identificar las teorías presentes en la situación problemática. (15 puntos)
En base a la situación expuesta podemos reconocer que el SR Lucero está basado en el modelo clásico de acuerdo a que considera a un trabajador idóneo en su labor descartando los lazos familiares, y manteniendo una motivación económica de acuerdo a su productividad, lo cual en este punto concuerda con la teoría de Taylor. En cuanto al modelo adoptado por el Lic Araujo lo determino ligado al modelo conductual (Finales 1700 – 1950 ) en base a las conclusiones de los estudios Hawthorne que sostiene que los factores grupales afectan de forma significativa el comportamiento individual, que las normas grupales tienen un efecto directo en la
producción individual y la retribución económica influye menos en la productividad que
la seguridad, los estándares del grupo y las actitudes de sus miembros, por lo cual quiere generar un ambiente familiar en la empresa y que los empleados generen un sentido de pertenencia más cercano y afectivo.
De acuerdo a la teoría general de la administración observo que en cuanto a las modalidades contrapuestas del Sr Lucero y Lic Araujo generan una división de grupos dentro de la empresa generados y caracterizados estos dos por las modalidades y creencias en base a la selección e incentivo de los empleados lo cual no cumple con el principio que Fayol determina como “Unidad de grupo” para lo cual se debe fomentar el trabajo en equipo para lograr armonía y unidad dentro de la organización. Como de acuerdo a estos, los 14 principios tampoco se respetan la “División de trabajo” dado que tenemos el caso de la esposa del Lic Araujo sin un puesto ni tareas definidas, lo cual permitiría según el autor mencionado hacer más eficiente su trabajo.
Este último punto también concuerda con una de las características de la burocracia según Weber en el punto que coincide con el nombre del anterior en cuanto a “División del trabajo”. Según este autor en otro de sus puntos menciona que debe haber una “selección formal” para los puestos por las habilidades y conocimientos técnicos que debe poseer el trabajador mencionando esto en contraposición a la selección llevada a cabo por el Lic.Araujo.
¿Qué tipos de grupos identifica en la situación propuesta? (15 puntos)
En la situación propuesta podemos detectar dos grupos formales. El primero de ellos formado por los socios/directivos dentro de la organización. El segundo conformado por los empleados / operarios de la industria.
Estos primeros dos grupos formales son detectados de acuerdo a lo planteado conforme a la estructura organizacional.
Por otro lado, se observa que dentro de esos dos grupos formales existen otros dos grupos más, que son informales de acuerdo a las ideologías distintas representadas por cada uno de los socios que lideran cada uno de los subgrupos informales. El primero estaría dado por el Lic. Araujo y sus seguidores (familiares) y el segundo por el Sr. Lucero y sus seguidores que comparten la idea de que deben trabajar por un salario justo.
2° Parte: Situación Problemática
Para responder a esta consigna, le será de utilidad haber resuelto previamente la actividad:
Actividad 5 Módulo 2 Motivación
El equipo de trabajo se encuentra altamente insatisfecho. Consideran que, si bien el trabajo no es estresante, el mismo no presenta oportunidades de crecimiento. Además, los gerentes no reconocen a los colaboradores más productivos y talentosos. Muchos miembros del equipo consideran que no se aprende nada nuevo desde hace años en los puestos de trabajo, y en la actualidad existen muchos avances en el sector.
Sin embargo, los gerentes están desconcertados ya que los sueldos que recibe el equipo son excelentes en relación con la competencia.
Consignas
Analizar la situación problemática a partir de las teorías motivacionales de Maslow y Herzberg. (15 puntos)
Herzberg determina que la insatisfacción laboral es causada por factores extrínsecos los denominó “factores de higiene”. Los factores extrínsecos que provocan insatisfacción laboral son los relacionados con el contexto laboral: la relación de los empleados con sus supervisores, las políticas de la compañía, la relación con sus compañeros, la vida personal, el salario, entre otros.
...