Caso Timbuk
willi15910 de Mayo de 2013
3.087 Palabras (13 Páginas)1.303 Visitas
CASO DE TIMBUK2.
1. Serian útiles en Timbuk2 los principios de la administración científica? Explique cómo.
Para la empresa Timbuk2 sería algo muy beneficioso la aplicación de estos principios de la administración científica ya que se aplicaría más en los trabajadores para que sean más productivos.
Planeación. Es un principio el cual se debe de aplicar por ejemplo en los trabajadores al contratar o seleccionar a un grupo de trabajadores se les debe de evaluar para ver que destrezas tiene y en que puesto aplicarían mejor y capacitarlos para que puedan desenvolverse mejor, en la empresa se debe de llevar a cabo como por ejemplo cuando la empresa necesita bajar el costo del inventario seria que invirtiera mas en maquinas ya que es más rápido y más eficiente.
Otras de las iniciativas seria dividir el trabajo ya que sería mucho más ligero y mejor realizado, también motivando a su personal con incentivos premios al que mejor haga su trabajo es una iniciativa la cual la empresa la adapto que es bastante buena para poder mejorar la productividad.
En la empresa se debe de tener un Control adecuado, controlar si lo que se ha planeado como al contratar al personal ver su desempeño y ver en que área se desenvuelve mas motívalo y darle capacitación para un mejor desempeño, también se debe de ver que lo planeado se esté cumpliendo y que se lleve un orden de control.
2. ¿Cómo aprovecharía Ron sus conocimientos del comportamiento organizacional para su personal de empleadas manuales y trabajadores de conocimiento?.
Es una empresa que camina al éxito cumplimento todas sus metas la empresa va en crecimiento gracias a sus estrategias que utilizan ya que también Ron había sido alguna vez ciclista y sabia lo que se necesitaba y que mejoras se le podían dar a las mochilas Ron también utiliza una estrategia muy buena la cual es hacer su producto en este caso las mochilas de acuerdo al gusto del cliente que era lo que también la empresa Toyota utilizaba pero en la empresa lo que se necesitaba era darle mas motivación a su personal, incentivarlos y premiarlos de acuerdo a sus destrezas y su cumplimiento que la empresa empezó a adaptar pagándoles también más que otras empresas para que cuyos trabajadores optaran por dar un mejor trabajo y desempeñarse bien Ron usa mucho la estrategia de motivar a sus trabajadores.
3.Tome la figura 2.4 y describa Timbuk2 como sistema.
En la imagen se muestra el personal trabajando y la tecnología que la empresa tiene y es buena también se muestra los recursos que utilizan para hacer el producto la materia prima donde Ron está al lado izquierdo el que dirige la empresa Timbuk2 designs.
L a empresa puede mejorar su desempeño mejorando la actividad laboral reduciendo el costo de inventario disminuyendo la mano de obra para lo cual se deberá implementar mas tecnología en todas las aéreas para un mejor desarrollo y destrezas nuevas dentro de la empresa aumentando el nivel de capacidad con la mano de obra aplicada a un producto el personal se lleva más tiempo suponiendo unas 2 horas en hacer una mochila mientras que con las maquinas y la tecnología se harían en menos tiempo.
4. ¿Qué características y prácticas administrativas manifiesta esta empresa que sean importantes para el éxito de las organizaciones en el siglo XXl?
Pues se tiene una buena administración y se manejan buenas estrategias ya que la empresa ha ido creciendo cada vez mas gracias a la experiencia que ha obtenido en el mercado la empresa ha ido obteniendo mas lucro dentro de ella gracias a lo invertido en el personal, la tecnología, el personal ha ido mejorando su calidad de trabajo gracias a la motivación, incentivos y premios que Ron les brinda gracias a eso los empleados se están desempeñando mas, también estos cambios se han dado gracias a la implementación de nueva tecnología dentro de la empresa a lo cual la empresa se a actualizado y con esta tecnología la productividad es cada vez más productiva y más eficaz logrando así aumentar las ganancias de la empresa disminuyendo el tiempo de producción disminuyendo los costos de mano de obras esto ha sido muy satisfactorio para la empresa gracias eso la demanda de las mochilas cada vez mas ha ido incrementándose.
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
Principios de la administración científica de Taylor.
Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por los cuatro principios siguientes:
Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodos basados en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación del método.
Principio de la preparación/planeación: seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos para producir más y mejor, de acuerdo con el método planeado.
Principio del control: controlar el trabajo para certificar que el mismo esta siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto.
Principio de la ejecución: distribuir distintamente las atribuciones y las responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada
Principios adicionales que toma en cuenta la Administración Científica según Taylor
1.
Estudiar el trabajo de los operarios, descomponerlo en sus movimientos elementales y cronometrarlo para después de un análisis cuidadoso, eliminar o reducir los movimientos inútiles y perfeccionar y racionalizar los movimientos útiles.
2. Estudiar cada trabajo antes de fijar el modo como deberá ser ejecutado.
3. Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con las tareas que le sean atribuidas.
4. Dar a los trabajadores instrucciones técnicas sobre el modo de trabajar, o sea, entrenarlos adecuadamente.
5. Separar las funciones de planeación de las de ejecución, dándoles atribuciones precisas y delimitadas.
6. Especializar y entrenar a los trabajadores, tanto en la planeación y control del trabajo como en su ejecución.
7. Preparar la producción, o sea, planearla y establecer premios e incentivos para cuando fueren alcanzados los estándares establecidos, también como otros premios e incentivos mayores para cuando los patrones fueren superados.
8. Estandarizar los utensilios, materiales, maquinaria, equipo, métodos y procesos de trabajo a ser utilizados.
9. Dividir proporcionalmente entre la empresa, los accionistas, los trabajadores y los consumidores las ventajas que resultan del aumento de la producción proporcionado por la racionalización.
10. Controlar la ejecución del trabajo, para mantenerlos en niveles deseados, perfeccionarlo, corregirlo y premiarlo.
11. Clasificar de forma práctica y simple los equipos, procesos y materiales a ser empleados o producidos, de forma que sea fácil su manejo y uso.
Principios de eficiencia de Emerson
Buscó simplificar los métodos de estudios y de trabajo de su maestro (Taylor), creyendo que aun perjudicando la perfección de la organización, sería más razonable realizar menores gastos en el análisis del trabajo. Fue el hombre que popularizó la administración científica y desarrolló los primeros trabajos sobre selección y entrenamiento de los empleados. Los principios de rendimiento pregonados por Emerson son:
Trazar un plan objetivo y bien definido, de acuerdo con los ideales.
Establecer el predominio del sentido común.
Mantener orientación y supervisión competentes.
Mantener disciplina.
Mantener honestidad en los acuerdos, o sea, justicia social en el trabajo.
Mantener registros precisos, inmediatos y adecuados.
Fijar remuneración proporcional al trabajo.
Fijar normas estandarizadas para las condiciones de trabajo.
Fijar normas estandarizadas para el trabajo.
Fijar normas estandarizadas para las operaciones.
Establecer instrucciones precisas.
Fijar incentivos eficientes al mayor rendimiento y a la eficiencia.
Principios básicos de Ford
Utilizó un sistema de integración vertical y horizontal, produciendo desde la materia prima inicial hasta el producto final, además de una cadena dedistribución comercial a través de agencias propias. Hizo una de las mayores fortunas del mundo gracias al constante perfeccionamiento de sus métodos, procesos y productos. A través de la racionalización de la producción creó la línea de montaje, lo que le permitió la producción en serie, esto es, el moderno método que permite fabricar grandes cantidades de un determinado producto estandarizado.
Ford adoptó tres principios básicos:
Principio de intensificación: consiste en disminuir el tiempo de producción con el empleo inmediato de los equipos y de la materia prima y la rápida colocación del producto en el mercado.
Principio de la economicidad: consiste en reducir al mínimo el volumen de materia prima en transformación.
Principio de la productividad: consiste en aumentar la capacidad de producción del hombre en el mismo período (productividad) mediante la especialización y la línea de montaje.
Se caracteriza por la aceleración de la producción por medio de un trabajo rítmico, coordinado y económico. Fue también uno de los primeros hombres de empresa en utilizar incentivos no saláriales
...