Caso circo du soleil
Patricia F. SandovalTarea7 de Julio de 2018
4.509 Palabras (19 Páginas)735 Visitas
[pic 1]
CIRQUE DU SOLEIL
[pic 2]
Asignatura:
Formulación e Implementación Estratégica
Profesor:
Luis Irribarren
Integrante:
Patricia Sandoval H.
Fecha Entrega:
07/10/2018
Índice
Página | |
Entorno Externo:
Entorno Interno:
Variables FODA ( Internas y Externas) Visión Misión Objetivo Matriz FODA Estrategia genérica de Porter Matriz BCG Estrategias Globales, Corporativas y de negocio Estrategias Funcionales:
Implementación:
| 2 , 3 4 , 5 6 6 6 6 7 7 8 8 9 10 y 11 12 12 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 |
Entorno externo
Pestal
Político y Legal:
Es vital conocer de cada PAÍS las normas legales en cuanto a la seguridad exigida sobre sus estructuras y escenarios para la ejecución de cada show. Conocer las leyes laborales de cada país en caso de requerir contratar algún tipo de personal ya sea nuevo personal artístico u administrativo. Los impuestos que se aplican tanto por el servicio circense u servicios adicionales, son de importancia para determinar la demanda esperada de cada país como también así para determinar el escenario u centro de evento que abarque aquellas magnitudes de personas. Un alza en impuestos local podría afectar a la situación de las personas del país para acceder a este tipo de servicios.
Económico:
Es necesario conocer los factores económicos de cada país, su posición económica, el nivel de vida y poder adquisitivo de los residentes de cada país a considerar. Estos datos puedes ser denotados por el PIB desagregado de cada país, orientado a la demanda hacia servicios de nivel cultural y ocio u entretención por parte de las personas esto tiene un impacto para Cirque du Soleil en la decisión de donde presentarse.
Considerar los precios de los servicios y productos que se necesitan en cada de país ayudara a proyectar el costo total esperado que existe por país (Estos pueden ser distintos niveles de costo por país por la diferencia en sus precios) Este tiene un gran impacto en sus finanzas, para controlar los costos por Giras u actividades y hacer del Cirque du Soleil una empresa viable a través del tiempo, como también ayudar a la determinación de precios en sus presentaciones.
Social:
Todos los que forman el Cirque du Soleil deben entender, comprender y aceptar la variedad de culturas, valores y costumbres que existen alrededor del mundo (La organización de principio incorpora a personas de todo el mundo ya sea artistas u administrativos). Teniendo un impacto en la conformación de los equipos necesarios sobre todo por la creación artística.
Conocer idiomas y promover el aprendizaje de los estos tiene un impacto en la comunicación entre sus trabajadores como otros artistas.
Conocer las culturas promueve al adaptar sus presentaciones y contemplar un show de no discrimine a las personas ya sea por edad, raza, estilo de vida, etc.
La sociedad cambia sus gustos constantemente lo que es necesario adaptarse a estos cambios para poder atraer la atención hacia el Cirque.
Tecnológico:
A lo largo del tiempo, la tecnología ha ayudado bastante al Cirque de Soleil, lo cuales han aumentado la calidad del show por maquinas iluminarias o de sonido, aportando valor al espectáculo.
Sacar el mejor provecho a las herramientas que brinda el Internet ya sea por redes sociales globales o páginas web tiene un impacto en promover la entidad del Cirque su Soleil comunicando sus trailers, creadores y artistas de las presentaciones, como también donde se realizarán y los valores de acceso y productos y además para promover la venta de entradas.
Ambiental:
El Cirque adopta una política ambiental con el fin de dar a conocer compromisos en dicha materia. Esta política gira en torno a ejes principales como la gestión del agua, la gestión del gas de efecto invernadero (GEI), la gestión de materias residuales y peligrosas, así como la educación y sensibilización de nuestros empleados.
5 Fuerzas de Porter
Amenaza de Nuevos Entrantes:
Para que una nueva empresa pueda entrar a la industria del Circo Multinacional o mundial es necesaria una alta inversión en capitales que abarquen los primeros gastos de las giras, del personal que además debe ser especializado y tareas administrativas para poder operar siendo estos una gran barrera de entrada.
Esta Industria requiere de artistas novedosos para tener éxito, los cuales tendrán como preferencia circos que ya estén posicionados aportando valor a sus carreras profesionales ante uno nuevo si no ofrecen una ventaja, siendo una barrera para nuevos entrantes.
Principalmente la competencia del Cirque du Soleil busca obtener ventajas como la de economía de escala, pero el Cirque no cuenta con este atributo producto que busca otorgar calidad ante economía.
Productos Sustitutos:
Es necesario analizar organizaciones que satisfacen la necesidad de entretención donde se encuentran parques de diversión o temáticos, museos, cines, zoológicos u otros servicios de ocio. El cliente es muy propenso al cambio porque es fácil para el optar al servicio el cual cumpla con la entretención esperada, por razones como variedad de precios que existen, variedad de actividades o el tiempo al que disponen. Esto hace que para el Cirque du Solei no solo deba competir con los exponentes del Circo, si no con una industria de mayor tamaño, en donde es necesario tener una ventaja competitiva para atraer al cliente.
Rivalidad del Sector (Competidores):
La industria del entretenimiento tiene alta rivalidad existiendo gran cantidad de competidores de distintos tamaños con variedades de servicios, competencia tanto de nivel global como nivel local. La competencia no solo se genera por precios o servicios, también por los trabajadores (artistas) que se compiten en el sector, pudiendo impactar en la rotación de trabajadores si estos no están conformes en Cirque de Soleil. Este no ve como enemigos a sus competidores.
Existe una alta barrera de salida producto de finiquitos e indemnizaciones que deberían proveerse a los trabajadores.
La ventaja del Cirque hacia las competencias locales es que están constantemente atrayendo y buscando el mejor personal en gran parte del mundo.
Poder de Negociación de Clientes:
Debe existir para la industria cierta sensibilidad al precio del producto dado que la entretención no es un bien indispensable para las personas.
El precio de los asientos de los espectáculos comúnmente adopta distintos precios según la localidad del centro de evento siendo de mayor valor quien otorgue una mejor apreciación visual y auditiva del espectáculo, este no es negociable entre el cliente y el Cirque. El plus para el Cirque es que cuenta con artistas de gran nivel lo cual lo hace diferenciarse de la competencia por la calidad de sus espectáculos y a lo largo del tiempo lo ha hecho una organización reconocida a nivel mundial, convence de mejor manera al cliente, dado que la relación de precio y calidad del espectáculo siempre busca dejar clientes contentos y fascinados del show.
Poder de Negociación de proveedores:
Al ser una organización globalizada, puede indagar en los precios que existen en variados países para adquirir sus activos y aquellas cosas necesarias para la ejecución de espectáculos ya sean instalaciones, estructuras u lo necesario del vestuario de los artistas. Sus proveedores son empresas pertenecientes a oligopolios los cuales un alza de sus precios injustificada generará la búsqueda de nuevos proveedores, el Cirque no busca obtener los menores costos pero de igual manera es recomendable no descuidarlos.
...