Caso de estudio industrias farmaceutica SA
Carlos ChivicoTrabajo28 de Noviembre de 2018
694 Palabras (3 Páginas)422 Visitas
Informe de solución del Caso N°4 LABORATORIOS FARMACÉUTICOS, S.A. (LAFSA)
1. Diagnostico
a. Identificar misiones u objetivos:
• Generar un incremento en las utilidades haciendo un cambio de gerencia que se adapte a los valores e ideales de la empresa
• Determinar las características que se deben retomar para que los empleados generen empatía con la compañía
• Recomendar estrategias que permitan mantener la competitividad en el mercado
• Analizar la transformación que sufrió la estructura organizacional y proponer mejoras a este cambio
b. Información económica, legal, política, social y tecnológico:
• Económico: La empresa es líder del país en el sector farmacéutico, sin embargo, recientemente a pesar de reportar la mayor cantidad de ventas no ha generado una buena utilidad.
• Social: La empresa ha generado un ambiente agradable y familiar en el cual los trabajadores pueden hacer carrera en la compañía.
• Tecnológico: La empresa presenta sus productos de una manera anticuada y poco innovadora
c. Opiniones y suposiciones
• Desproporción en los salarios
• Gestión del capital humano errónea
• Mal manejo de la gestión de cambio
• Problemas dentro de la junta directiva
2. Problema
a. Distinguir síntomas de los problemas
• Renuncia de los vendedores
• Descontento de los clientes
b. Buscar causas, no efectos
• Inconformidad de los salarios
• Criterios erróneos para la bonificación
• Cambio de la estructura organizativa
• Poca colaboración entre unidades de negocios
c. Priorizar los posibles problemas
• Mala atención al cliente
• No se plantean metas claras para el cumplimento de las ventas
• Poca o nula innovación del producto
• Manejo inadecuado de la gestión de cambio
• Conflicto entre las unidades de negocios
d. Expresar el problema principal
• Inconformidad o indiferencia del personal de ventas
3. Alternativas de solución
• Implementar programas administrativos enfocados en orientar a los colaboradores en la gestión del cambio y las razones por las cuales se está realizando.
• Creación de un departamento de mercadeo con la finalidad de innovar en los productos y estos sean atractivos con las nuevas tecnologías.
• Fijar una meta para las ventas en la cual cada unidad de negocio tenga la oportunidad de cumplir y no de competir entre ellos.
4. Criterios críticos
a. Desarrollar lista de acciones criticas
• Desarrollar planes de capacitación para mantener el personal
Capacitar constantemente al personal
Bonos justos y equitativos según rango
Fijar una meta clara para los bonos
Realizar convivencias para generar afinidad entre las unidades de negocios
• Salarios competitivos y acordes con el cargo.
b. Priorizar criterios
Igualdad: Es necesario que todas las UN tengan la misma posibilidad de cumplir la meta y se sientan con las mismas posibilidades de lograrlo.
Liderazgo: Jessica Galindo debe buscar un estilo de liderazgo más amigable para el personal
Recompensa y reconocimiento: No solo se debe dar un bono con dinero se puede motivar a las UE con otras cosas como viajes o premios.
Relación entre los miembros de la organización: Se debe buscar un ambiente administrativo ameno independientemente de cual sea la UE.
Sentimiento de pertenencia: Recuperar el sentimiento de pertenencia que se tenia anteriormente en la empresa
5. Recomendaciones
a. Que acción se debe tomar y porque
Los gerentes deben motivar a los
...