Caso empresa Power Express
Vini De RamosPráctica o problema29 de Abril de 2019
19.913 Palabras (80 Páginas)806 Visitas
ÍNDICE
ÍNDICE 1
INTRODUCCIÓN 5
CAPÍTULO I: GESTIÓN DE INTEGRACIÓN 6
- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 6
- OBJETIVOS DEL NEGOCIO 7
- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 8
- ENUNCIADO DEL ALCANCE DEL PROYECTO 8
- ALCANCE DEL PRODUCTO 9
- ASUNCIONES 10
- RESTRICCIONES 11
- REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO 11
- HITOS Y ENTREGABLES DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS 12
- PRESUPUESTO 12
- RECURSOS 13
- RIESGOS 13
- CONTROL DE CAMBIOS 15
CAPÍTULO II: GESTIÓN DEL ALCANCE 16
- ENUNCIADO DEL ALCANCE DEL PROYECTO 16
- ENTREGABLES DEL PROYECTO 17
- Descripción Detallada de Entregables 17
- Diagnóstico de la Situación Actual 17
- Mejoras de Procesos 17
- Planificación para la Gestión e Implementación del Proyecto 17
- Análisis Tecnológico 18
- FUERA DE ALCANCE 18
- OBJETIVOS DEL PROYECTO 18
- Objetivo general 18
- Objetivos específicos 19
- ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO 19
- Esquema EDT 19
- Diccionario EDT 21
CAPÍTULO III: GESTIÓN DEL TIEMPO 22
- DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES E HITOS 22
- Lista de tareas y actividades 22
- Lista de Hitos 24
- DEFINICIÓN DE SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES 25
- DESARROLLO DEL CRONOGRAMA 28
CAPÍTULO IV: GESTIÓN DE COSTOS 31
- ASUNCIONES 31
- COSTOS PLANIFICACIÓN 32
- COSTOS IMPLEMENTACIÓN 33
- Costos Centro de Control 33
- Costos Equipos y Servicios Flota 36
- RETORNO DE INVERSION 38
- Resumen de Costos 38
- Egresos Actuales 40
- ROI del Proyecto 41
- CONTROL DE PRESUPUESTO 42
CAPÍTULO V: GESTIÓN DE CALIDAD 43
- PROPÓSITO QA 43
- ORGANIZACIÓN QA 44
- RESPONSABILIDADES QA 44
- ROLES QA 45
- ACTIVIDADES QA 47
- Revisión de Entregables 47
- Revisión al ajuste del Proyecto 47
- Revisión Técnica 48
- Documentación crítica para QA 48
- Otras actividades definidas para QA 53
- ESTÁNDARES, PRÁCTICAS, CONVENCIONES Y MÉTRICAS 54
- Estándar de Documentación 54
- Estándar de Gestión, Verificación y Prácticas 54
CAPÍTULO VI: GESTIÓN DE RIESGOS 55
- DESCRIPCIÓN 55
- PLANEACIÓN DE LOS RIESGOS 56
- ROLES Y RESPONSABILIDADES 56
- Originador del Riesgo 57
- Gerente del Proyecto 57
- Grupo de Revisión del Proyecto 57
- Equipo del Proyecto 58
- IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS 58
- PROBABILIDAD E IMPACTO DE LOS RIESGOS 59
- PRIORIZACIÓN DE LOS RIESGOS 61
- NIVEL DE LOS RIESGOS 62
- TÉCNICAS DE MANEJO RIESGOS 65
- PLAN DE MANEJO RIESGOS 67
- Esquema Manejo de Riesgos 67
- Plan de Acciones 68
CAPITULO VII: GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS 71
- DESCRIPCIÓN BREVE DE ROLES 71
- DESCRIPCIÓN DETALLADA DE ROLES 72
- APTITUDES NECESARIAS 74
- ASIGNACIÓN DE ROLES 75
CAPÍTULO VIII: GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES 76
- REQUISITOS DE COMUNICACIÓN 76
- MATRIZ DE COMUNICACIONES 77
- CANALES DE COMUNICACIÓN 78
- DISTRIBUCIÓN DE LA INFORMACIÓN 78
- RENDIMIENTO 79
CAPÍTULO IX: GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES 80
IX.1. DEFINICIÓN 80
CONCLUSIONES 81
BIBLIOGRAFÍA 82
ANEXO I: Ingresos de Mercado y Costo HH 83
ANEXO II: Asignación de Recursos Planificación 84
ANEXO III: Librería Cartográfica 86
ANEXO IV: Dispositivo GPS / GPRS 89
ANEXO V: Resumen Implementación 90
ANEXO VI: Detalle Otra Solución 91
INMARSAT 91
Dispositivo Skywave DMR-800D 93
Costos Adicionales 94
ANEXO VII: Estudio SERNAC. Sondeo Combustibles 95
ANEXO VIII: Resumen Std. IEEE 1012-2004 Standard for Software Verification and Validation Plans 96
INTRODUCCIÓN
La empresa Power Express lleva más de 20 años prestando servicios en el rubro del transporte de carga y, como en toda empresa, en ella surgen diariamente problemas que dificultan el funcionamiento regular e implican la utilización no deseada de los recursos de la empresa.
Para lograr una mejor gestión y utilización de los recursos, la empresa utilizó anteriormente dispositivos GPS para el 10% de su flota, pero la solución provista no logró justificar los costos versus los beneficios que les trajo esta tecnología.
Aún así, Power Express ha continuado con un buen desempeño y consideraban que un sistema de control de flota moderno era algo de lo que podían prescindir. Pero con el pasar de los años se han hecho más frecuentes algunos inconvenientes como las “malas prácticas” de los choferes de la empresa y los robos. Además, la empresa ha firmado contratos importantes en el último tiempo, que le han significado trabajar en un área más amplia del país.
Este nuevo contexto no es soportado por la forma de trabajo que tiene Power Express, la cual no involucra grandes implementos tecnológicos e informáticos para gestionar y controlar el funcionamiento de la empresa. También cabe mencionar que los sistemas de gestión de flota ya no son algo inusual, sino más bien algo primordial en empresas donde se trabaja con traslado de elementos de valor y en grandes cantidades.
Es por las razones mencionadas que la empresa se encuentra actualmente interesada en implementar un sistema de control de flota moderno y acorde a sus necesidades. Ya que la empresa no cuenta con personal capacitado para evaluar una solución tecnológica que cubra estas necesidades, nos ha encomendado a nosotros la tarea de planificar la implementación de un sistema de gestión de flotas que cubra sus necesidades y le agregue valor a la empresa.
CAPÍTULO I: GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Siendo una pequeña empresa, Power Express actualmente cuenta con una flota de 22 vehículos, de los cuales 15 corresponden a vehículos grandes (con capacidad de carga entre 5 mil y 10 mil kilos), y el resto corresponde a vehículos medianos (con capacidad de carga entre mil y 2 mil kilos).
...