Caso lejias peach
Pedro José Villanueva CruzResumen5 de Septiembre de 2019
3.149 Palabras (13 Páginas)1.051 Visitas
[pic 1]
MBA GERENCIAL INTERNACIONAL TRUJILLO XVII – III CICLO
GERENCIA DE OPERACIONES
TEMA: CASO LEJIAS PEACH
PROFESOR: JORGE BENZAQUEN
TRABAJO GRUPAL
GRUPO N° 4
INTEGRANTES:
- Guzmán Lizárraga, Juan Amílcar
- Romero Vargas, Julio Alfredo
- Sánchez Veramendi, Marco Edwin
- Villanueva Cruz, Pedro José
Trujillo, 01 de Julio del 2016
INDICE
I. INTRODUCCIÓN 3
II. SITUACION DE LA EMPRESA: 3
2.1. Ciclo operativo: 4
Gráfico 1. Ciclo operativo de la empresa lejías Peach. 4
2.2. Diagrama de proceso: 4
Gráfico 2. Diagrama de entrada-proceso-salida: 4
2.3. Clasificación de la empresa por sus operaciones: 5
Gráfico 3. Clasificación de la empresa Lejias Peach según sus operaciones. 5
III. PROBLEMA CENTRAL: 5
IV. HECHOS RELEVANTES AL PROBLEMA CENTRAL: 6
V. ANÁLISIS: 8
5.1. Diagrama de Actividades de Proceso (D.A.P) 8
Gráfico 4. Diagrama de actividades del proceso producción de Lejía Peach 8
5.2. Diagrama de flujo del proceso. 9
Gráfico 5. Diagrama de flujo del proceso. 9
5.3. Se elabora el diagrama de Muther considerando la siguiente tabla: 10
Gráfico 6. Diagrama de Muther de relación de la actividad. 10
5.4. Hoja de trabajo para el trabajo de relación actividad 10
Cuadro 1. Diagrama de relación de la actividad. 11
5.5. Patrones de distribución en bloque: 11
Gráfico 7. Patrones de la distribución en bloques. 11
5.6. Diagrama de relación de actividades 12
Cuadro 2. Relación de cercanía total (TCR). 12
5.7. Hoja de relación de diagramas: 12
Cuadro 3.Relacion de diagramas de actividad. 13
5.8. Diagrama relación actividad 13
Gráfico 8. Diagrama de relación de actividad. 13
5.9. Requerimiento total del espacio. 14
Cuadro 4. Requerimiento total de espacio. 14
VI. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN: 14
6.1. Área donde se construirá la planta 14
Gráfico 9. Área destinada para la construcción de Planta. 14
6.2. Diseño de planta según cálculos: 15
Gráfico 10. Distribución de planta según cálculos. 15
6.3. Considerando el flujo de materiales: 16
Cuadro 5. Flujo del material entre actividades (carga de paletas / mes) (actividad). 16
6.4. Diseño de Planta considerando el flujo de materiales: 16
Gráfico 11. Distribución final de planta. 17
VII. CONCLUSIONES: 18
VIII. RECOMENDACIONES: 19
REFERENCIAS 20
INTRODUCCIÓN [pic 2]
En un mundo globalizado actual, las empresas deben asegurar sus márgenes de beneficio considerando todos los detalles posibles. Por lo tanto, se hace necesario evaluar con minuciosidad un adecuado diseño y distribución de la planta, todos los detalles acerca del qué, cómo, con qué y dónde producir o prestar un servicio, así como los pormenores de la capacidad de tal manera que se consiga el mejor funcionamiento de las instalaciones y la interrelación entre las diferentes etapas del proceso que aseguren un flujo continuo.
El objetivo de realiza el diseño y distribución en una planta, es hallar una distribución de las áreas de trabajo, de los equipos, flujo de personal, materias primas productos terminados, de tal manera de lograr que sea la más eficiente en costos y al mismo tiempo que sea la más segura y satisfactoria para los colaboradores de la organización.
SITUACION DE LA EMPRESA:
La compañía Legía Peach, empresa familiar fabrica y distribuye dos productos lejía liquida. El Sr Peach tiene planeado construir una nueva planta, por tanto ha contratado a un grupo de personas con el objetivo de establecer la ubicación adecuada que interrelacione todas las áreas con el objetivo de minimizar el recorrido de los materiales entre áreas, almacén, el número de accidentes, reducir los costos operativos y maximizar los beneficios.
Se requiere dos líneas de producción (una de lejía líquida y otra de lejía seca). La lejía líquida es envasada usando botellas de plástico de 1 y 2 litros; la lejía seca es envasada en paquetes de 1 y 5 libras. Se tiene planeado una expansión de 50% dentro de 5 años y el 100% dentro de 10 años.
Ciclo operativo:
Gráfico 1. Ciclo operativo de la empresa lejías Peach.
[pic 3]
Diagrama de proceso:
Gráfico 2. Diagrama de entrada-proceso-salida:
[pic 4]
Clasificación de la empresa por sus operaciones:
Según sus operaciones la empresa se dedica a producir bienes en este caso lejía (solida, liquida) en este caso es manufactura (fabricación).
Gráfico 3. Clasificación de la empresa Lejías Peach según sus operaciones.[pic 5]
PROBLEMA CENTRAL:
Diseñar una planta con distribuciones por secciones que con forman un área donde las interrelaciones sean las más convenientes para realizar el trabajo.
La compañía desea escoger la mejor opción sobre la distribución de la nueva planta, por ello ha convocado a varias empresas para que presenten un diseño que optimice el flujo de material y equipo, generando así un desempeño eficiente del personal, en términos de las interrelaciones deseadas entre la función de producción (embotellamiento y empaque) y las actividades y funciones de servicios y auxiliares necesarias. El directorio de Lejía Peach será el responsable de seleccionar la propuesta que mejor se adecue a sus expectativas y de otorgar el contrato por el diseño detallado y el área que se dispone para el nuevo diseño es de 200,000 pies2.
HECHOS RELEVANTES AL PROBLEMA CENTRAL:
La metodología que se va a usar en el estudio de factibilidad será la siguiente:
- Gráfico de relación de actividad: para identificar y evaluar la interrelación entre las actividades.
- Diagrama de Relación de Actividad: para que se puedan relacionar gráficamente las interrelaciones
- El diagrama de asignación de área: para convertir el diagrama orientado a actividad aun diagrama orientado a área.
Además se debe considerar los siguientes supuestos:
- Una planta de lejía típica consiste en las actividades enunciadas en el Formato Diagrama de Relación de las Actividades.
- El flujo básico entre el proceso de embotellamiento y empaque (módulos de producción) es, o puede ser, establecido por los requerimientos de proceso necesarios, interrelaciones de equipo y/o configuraciones de maquinaria.
- Lo que preocupa aquí, principalmente, es las interrelaciones entre:
- Embotellamiento y empaque y
- Actividades de servicio y auxiliares.
- La ubicación es adecuada para aceptar la configuración desarrollada.
- Los modos de transporte pueden estar disponibles a ambos lados del edificio propuesto.
- Se espera la expansión en 5 años (al 50%) y para los 10 años (al 100% - el doble)
- Se requiere dos líneas de producción (una lejía líquida y una de lejía seca). La lejía líquida es embotellada usando botellas de plástico (de un litro y de 2 litros); la lejía seca es envasada en paquetes de una libra y de 5 libras. Ambas son envasadas en cajas en - línea; las cajas son llevadas hacia paletizadoras (una por línea); paletizadas y conducidas para su almacenaje por camión industrial.
- Los embarques son cargas de paletas completas. No se hacen embarques de paletas rotas. La carga que ingresa o sale se transporta en carguero común.
- Notar el método de convertir los requerimientos de espacio en Patrones de Espacio - basado en un módulo de planeamiento de 50 ft. x 50 ft. relativamente arbitrario, o unidad de espacio. (Cuadrado, por conveniencia del momento, pero a ser ajustado posteriormente).
- El área total construida que se requiere es de 152,250 pies2 de un total de área disponible de 200,000 pies2.
ANÁLISIS:
Diagrama de Actividades de Proceso (D.A.P)
Para realizar el diseño de la nueva planta es muy importante conocer el proceso productivo que se lleva a cabo en la compañía lejías Peach, y se elabora una relación de las actividades, que sirve para alimentar el diagrama de relaciones entre actividades.
En este caso se realiza una distribución por producto, considerando la producción de lejía liquida y seca, ingresando materias primas y suministros para ambos productos, de manera adicional se tiene almacenaje de productos químicos y paletizado para cada proceso pasando cada fase por el laboratorio de control de calidad.
...