Caso plan estratégico Nokia
rey9462010Informe11 de Noviembre de 2015
774 Palabras (4 Páginas)719 Visitas
Colectivo #5
Adiel J. Cardona
Joshua Ramos
Kerenny Torres
Reinaldo Figueroa
NOKIA OYJ: FINANCING THE WP STRATEGIC PLAN
Resumen Ejecutivo
Tras el imponente desarrollo de sistemas operativos para teléfonos móviles en el año 2007, Nokia OYJ tuvo un impacto negativo en su participación y dominio de mercados claves. La incapacidad de Symbia en competir con Android y iOS en la creación de un ecosistema, los llevó a una disminución sustancial de sus ventas y márgenes de ganancia, impactando así el valor de su acción en el mercado de valores. Con el fin de crear un punto de partida hacia un plan estratégico de restructuración, su CEO Stephen Elop decide utilizar el sistema operativo de Windows Phone en su producción de teléfonos móviles. Para poder enfrentar la posible respuesta negativa que este cambio puede causar en los mercados, se proyectó un déficit en su presupuesto que puede ser financiado mediante la emisión de bonos, acciones, reducción de sus reservas de efectivo o la eliminación del pago de dividendos. Entendiendo que la emisión de nuevas acciones puede diluir e incrementar el déficit de su Earning per Share, y analizando un futuro problema de solvencia a través de nuevas deudas se concluye que la eliminación del pago de dividendos y el uso de sus reservas de efectivo resulta más saludable.
Imhamuotila y su equipo tienen que escoger una alternativa de financiamiento de EUR4.3 billones ya sea mediante deuda, capital o reducir los dividendos o el cash. Para saber cuáles son las opciones más reales es importante destacar las implicaciones que tienen cada una de las alternativas.
En el caso de emitir más deuda para Nokia todavía cuenta con una clasificación de inversión que le permitiría conseguir financiamiento rápido y a un interés históricamente bajo. Sin embargo ya han recibido una degradación de su crédito y emitir más deuda podría llevarlos a otra degradación y pasar de ser una clasificación de inversión a una de no-inversión. Cuando ves el Dedt/Debt+Equity que tienen de 28% es más alto comparado con la media de la industria de 17.33% lo que es indicador que esta ya a un nivel mayor a la media.
La opción de financiamiento a través de Capital mejoraría su clasificación crediticia y le provee una forma más flexible de financiamiento. Sin embargo con un precio de acción tan bajo de 4EUR y un financiamiento de EUR4.4 billones en capital nuevo, la ganancia por acción se vería afectada ya que esta se calcula de las ganancias de la compañía dividida por el total de acciones en circulación y este financiamiento aumentaría considerablemente la acciones en circulación. Esto realmente es preocupante ya que mercado podría reaccionar negativamente y el precio ya tan bajo podría bajar aún más.
Otra opción es la de eliminar los dividendos, los cuales han sido de EUR0.40 por acción. Con 3,710 acciones en circulación se pagaría EUR1, 484 millones cada año. A pesar de que típicamente los inversionistas reaccionan negativamente a las reducciones de dividendo cuando el precio de la acción ya está bajo, la compañía no tiene la obligación de hacerlo, además la mayoría de las compañías en la industria no pagan dividendos.
La última opción sería ellos mismos financiar los EUR4.3 billones con su propio cash ya que cuentan con cerca de EUR11 billones, Nokia siempre ha mantenido altos balances de cash y es bien común en la industria para tener flexibilidad y fuerza financiera. Sin embargo cuando comparamos el “cash asset ratio” de 30% de Nokia con la media de las compañías de sus industria de 24% vemos que a pesar que durante 2011 utilizaron cash para resolver los problemas que han estado enfrentando, todavía tienen un alto nivel de liquides. Así que podrían fácilmente financiar con su propio cash sin verse afectada su liquides.
...