ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso pozo la lizama de la empresa ecopetrol

Diana ArgaezTarea13 de Septiembre de 2021

4.566 Palabras (19 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 19

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

POZO LIZAMA ECOPETROL

María José Ortiz Henao

Orley José Herrera Lobo

Diana Patricia Argaez Ibarra

Marisol Gonzalez Rojas

Abril 2021

Politécnico Grancolombiano

Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Medellín, Colombia


Contenido

ENTREGA 1 SEMANA 3        3

¿Qué pasó?        3

¿En qué hemos avanzado?        4

¿Qué fue exactamente lo que pasó con el pozo Lizama 158?        6

¿Cuál es la última evaluación de los impactos ambientales de Ecopetrol?        6

ENTREGA 2 SEMANA 5        10

1.        Justificación        10

2. Problemática central que aqueja a la comunidad circundante        10

3. ¿Cómo un programa de RSE puede ser útil para mitigar el impacto social, económico y ambiental?        12

4. Programa de RSE        13

Estimación de la línea base        13

Planeación        15

Implementación        18

Verificación        19

Retroalimentación y mejora continua        21

5. Conclusión        22

BIBLIOGRAFIA        23

ENTREGA 1 SEMANA 3

Caso pozo la lizama de la empresa ecopetrol

 
Contexto

  • El pozo Lizama 158 estuvo en explotación entre 2006 y 2008 llegando a producir 5.000 barriles de petróleo por día, en 2015 se decidió suspender actividades en este ya que su producción bajó a solo 80 barriles.
  • El derrame se produce por una gran presión en el pozo ¿Cómo es posible que se haya producido dicha presión si dos años antes el pozo se había sellado, en parte, por falta de presión?
  • Diferentes expertos afirman que este tipo de afloramiento nunca se había visto en Colombia.
  • Entre 2004 y 2018 a Ecopetrol se le derramaron 000 barriles, 121 barriles en promedio por día. Colombia produce entre 900.000 y 1.000.000 de barriles al día.

¿Qué pasó?

  • El 2 de marzo el pozo Lizama 158 de Ecopetrol, que se ubica en el corregimiento La Fortuna (Santander), tuvo un derrame inicial de 500 barriles que afectó negativamente las orillas de las quebradas La Lizama, Caño Muerto y el Río Sogamoso. Solo hasta el 12 de Marzo intervino la ANLA.
  • La recuperación ambiental tomará al menos dos décadas.
  • El 30 de marzo, según lo anunció Ecopetrol, el afloramiento del pozo se detuvo. En esta fecha se inició con los trabajos para lograr cerrar en definitiva el lugar; según el cronograma, el 15 de mayo estarían finalizando las operaciones del sellamiento total. Se calcula que hubo un derrame total de 23.000 barriles.
  • 21 familias tuvieron que ser reubicadas; 3.157 árboles fueron afectados; más de 2.442 animales murieron; y 1.429 fueron rescatados y liberados.
  • Los ganaderos están afectados pues cerca de 16.000 animales se quedaron sin dónde pastar, ya que debido al intenso verano que acaba de vivir la zona, los pastos de las llanuras más altas se encuentran secos. Esto ha hecho que los pobladores incurran en gastos extras para comprar alimento para el ganado. Otra de las críticas de las comunidades frente a los procesos de reubicación de Ecopetrol es que ellos son trasladados pero sus cultivos y animales tienen que quedarse en la zona y no hay quién les cuide sus tierras.
  • Hay impactos sobre la pesca y la agricultura, por ahora no hay cifras ni cálculos exactos de estos impactos.

¿En qué hemos avanzado?

  • El 13 de abril llegó la misión de verificación de las Naciones Unidas que apoyará al Ministerio de Ambiente en la evaluación del daño ambiental de La Fortuna (Barrancabermeja) y posibles soluciones. Entregarán los resultados el 26 de abril.
  • El 16 de abril el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, afirmó que ya no hay presencia de crudo en las aguas de las quebradas La Lizama y Caño Muerto. Por el momento cuentan con las cercas de 141 barreras que se están utilizando de manera preventiva.
  • Snubbing Unit, empresa especializada contratada por Ecopetrol, permitió el acceso al pozo 158 y extraerá tubería que será analizada para determinar lo que provocó la grave emergencia ambiental.
  • El Presidente de Ecopetrol, aseguró que se han reubicado 81 personas que vivían en 21 casas cerca de la ronda de los cuerpos de agua y que se ha brindado atención médica a 121 personas entre pobladores de la zona y personas que trabajan en la emergencia.
  • La compañía petrolera también ha informado que hasta el 31 de marzo se rescataron 1530 animales y se tiene un reporte de 2442 individuos muertos, de los cuales el 99% son peces. Las cifras de Ecopetrol son totalmente alejadas de la realidad”, aseguró Carlos Moreno, vocero del Comité prodefensa La Lizama.

[pic 1]

¿Qué fue exactamente lo que pasó con el pozo Lizama 158?

En el pozo Lizama 158 tuvimos un afloramiento que se dio a 200 metros de la cabeza de este, es decir, como a dos cuadras. Esto se manifestó el 2 de marzo, donde hubo una mancha de crudo sobre un potrero. Después, el 11 del mismo mes, la mancha se volvió más grande. Entre el 12 y 15 fue cuando se presentó el derrame de crudo que, en total, fueron 550 barriles, no de 23.000 cómo se ha especulado. El volumen fue superior por el lodo y el agua. A partir del 15 de marzo no volvió a caer crudo en los cuerpos de agua y hasta el 2 de abril sumamos 17 días en los que no ha caído crudo. Esto es una excelente noticia porque ya no hay más fluidos que, eventualmente, pudiera llegar a cuerpos de agua. El riesgo bajó considerablemente.

¿Cuál es la última evaluación de los impactos ambientales de Ecopetrol?

Nosotros en este momento tenemos 1.456 animales rescatados, de los cuales el 97% fueron devueltos a su hábitat natural. Lamentablemente, 2.442 murieron. Además, en el manejo de fauna tenemos un grupo de la organización Cabildo Verde que, junto a veterinarios, nos están ayudando con la atención y alimentación de los animales domésticos y los que son nativos en la zona (como la falsa Mapaná, ranas, peces, ranas venenosas, boa arborícola, tortugas, iguanas, babillas, garzas, faras, morrocoyes, cangrejos y aves).  

De igual forma, estas labores fueron complementadas a finales de marzo con la llegada del “Snubbing Unit” proveniente de Houston, Estados Unidos. Este equipo de alta tecnología con un peso de 60 toneladas es especializado para trabajar en pozos con alta presión, tal como era el caso del pozo Lisama 158. Su implementación fue necesaria porque los métodos convencionales empleados por la Estatal para controlar las presiones no fueron suficientes; además permitía identificar las causas que generaron el afloramiento sin poner en riesgo a la comunidad ni al ambiente y con ello poder realizar el sellado definitivo del pozo.

Seguido, desde el contexto social, económico y ambiental identificar las variables que  se vieron afectadas por la problemática presentada, y describir mínimo tres elementos que se hayan visto afectados. Estos elementos deben ser totalmente sustentados y evidenciados como reales.

Se encontró que dentro de los damnificados había 88 personas evacuadas y alrededor de 195 presentaron problemas de intoxicación e irritaciones durante el 12 al 15 de marzo; y en ese mismo periodo se encontró afectación a 2.000 habitantes que se quedaron sin acceso a agua para uso familiar

Durante los días 15 al 30 de marzo, unos 1.800 pescadores no pudieron pescar su producto, algunos dueños de restaurantes (sin cuantificar) no pudieron comercializar pescado, ganaderos de fincas grandes (sin cuantificar) tuvieron que movilizar sus animales para alejarlos de los afluentes contaminados y algunos agricultores y ganaderos pequeños (sin cuantificar) percibieron afectación en sus cultivos, pasto y agua para consumo animal

Tras los acontecimientos del pozo Lisama un área de 600 hectáreas se vio afectada, y no solo esto alrededor de 6.534 animales perdieron su hábitat natural, los cuales se salvaron de morir contaminados de no ser por la intervención de la ONG Cabildo Verde, en donde en total rescataron 6.622 animales y que de los cuales trasladaron a una reserva un total de 6.534, esto en consecuencias a las condiciones en las que se encontraba su hábitat.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com