ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso pringles Análisis

107318Documentos de Investigación5 de Septiembre de 2017

4.574 Palabras (19 Páginas)1.651 Visitas

Página 1 de 19

Análisis

Pringles es una marca de aperitivo con forma de papata frita que vende el placer de satisfacer una necesidad de apetito al igual que momentos de buen gusto con amigos y un sentido de distinción y pertenencia con un status mayor a los que consumen frituras comunes.

Necesidades  (pirámide de Maslow)

[pic 1]

Tipo de mercado

Mercado de consumidor: El mercado de consumo es una realidad que viven diariamente cada una de las personas que asisten a diferentes lugares con la finalidad de satisfacer algunas de sus necesidades, la mayor necesidad que el hombre común presenta es la de satisfacer su ansia de alimentarse por ser esta su principal fuente de subsistencia, es por ello que asiste frecuentemente los establecimientos de comida (supermercados, y ventas de comida rápida). Debemos tener en cuenta que el mercado de consumo encierra dentro de su contexto dos palabras fundamentales que definen su composición como lo son: Mercado y Consumo.

Características del consumidor y segmentación  

  • Profesionistas exitosos                ingresos 70,000 a 100,000 dólares anuales
  • Gente bien                        ingresos 30,000 a 70,000 dólares anuales
  • Logradores                        ingresos 10,000 a 28,000 dólares anuales
  • Luchadores                        ingresos 5,500 a 9,000 dólares anuales

Análisis del Consumidor

Pringles mantiene el estilo de ventas hacia consumidores específicos que buscan satisfacer un antojo botanero. Los consumidores suelen tener un rango de edad de los 12-50 en su mayoría personas con gustos hacia la fritura perfecta y un sabor distinguido.

Suelen ser clientes habituales conservadores, con una lealtad a la marca de años. Por otro lado pueden existir clientes eventuales, pero más entre el mercado suelen ser personas con antojo hacia el producto que ya conocen.

El consumidor de Pringles Suele pagar más de $14 MXN por las frituras siendo así un mercado muy específico.

  • Geográficas. Sin importancia del clima o factores ambientales, existen sectores de interés para la implementación del producto. Es necesario encontrarnos en zonas urbanas o sub urbanas donde el consumismo se vea reflejado en comparación a las zonas rurales.

Región donde viven los clientes afecta directamente en el proceso de compra debido al poder adquisitivo.

  • Demográfica. Dentro del mercado meta objetivo, los clientes deben de tener las características económicas de clase media, media alta y alta para tener el poder adquisitivo del producto.
  • Psicográfica.  El estilo de vida y la personalidad del cliente potencial para este producto es indispensable para obtener buenos resultados.

Personas con gustos hacia lo perfecto, paladar exigente, sentido de pertenencia, lealtad hacia la marca, personas con gustos hacia el reciclaje, extravagantes, amantes de lo innovador, hípsters, gente ordenada son clientes potenciales.

  • Conductual. Que la causa de la compra sea también por un beneficio obtenido por nuestro producto y empaque. Si el motivo de la compra no es exactamente específico, que el producto despierte el deseo de la compra.

La actitud post compra del producto es importante para que el consumidor final real mente este convencido de la mejora y distinción del producto.

Factores de influencia

Psicológico: El buen posicionamiento y status de la marca Pringles han creado una buena percepción del producto y esto motiva a que el consumidor adquiera el producto.

Social: Familia y amigos pueden influir al momento de la compra del producto.

Cultural: En México la cultura botanera es muy aceptada y es común que se vea a diario en la vida de los mexicanos el consumo de botanas y frituras.

Proceso de compra

Pringles se vende principalmente en tiendas de conveniencia, supermercados, hipermercados, tiendas departamentales y farmacias, pero tiene el propósito de llegar a los sectores populares, con la presentación de tamaños más pequeños

  1. Reconocer la necesidad

El comprador reconoce su apetito y/o antojo por frituras.

  1. Búsqueda de información

Cuestionará el punto de venta más cercano, si se encuentra dentro de uno buscará el área de venta del producto.

  1. Evaluación de alternativas

Revisará las alternativas de marcas y tipos de frituras a su alcance en esos momentos (se espera que Pringles sea la distinción entre las demás alternativas)

  1. Compra del producto

El comprador acude al centro de pagos del lugar de venta.

  1. Comportamiento post compra

El consumidor recomienda el producto y la experiencia adquirida.

Análisis Ambiental  

La empresa Kellogg entró de lleno al mercado de las botanas saladas en México con su adquirida marca Pringles, que lanzó un nuevo sabor creado exclusivamente para el consumidor mexicano y es la punta de lanza para sus planes de crecimiento en los próximos años.

Apenas en mayo de 2012, Kellogg compró a Pringles en 2 mil 700 millones de dólares, que es considerada la segunda compañía más grande de botanas saladas en el mundo.

El mercado de las botanas en México asciende a 2 mil 800 millones de dólares y está bajo el dominio de marcas de PepsiCo (Sabritas), Grupo Bimbo (Barcel) y más recientemente de Arca Continental (Bokados). En su llegada al mercado mexicano, Pringles tenía apenas el 1 por ciento.

Sin embargo, el mercado es muy amplio. De acuerdo con Kantar Worldpanel México (KWP), el 97 por ciento de los hogares mexicanos consume botanas y el país es el segundo consumidor de botanas en América Latina, después de Brasil. Durante 2012, el consumo promedio en los hogares mexicanos fue de 2.8 kilogramos de botanas.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en cinco años la venta de botanas en México se duplicó al pasar de 25 mil 341 millones de pesos en 2007 a 50 mil 875 millones de pesos en 2012.

Para este año 2016 la marca Pringles ha logrado posicionarse en el mercado mexicano con no menos del 25 por ciento logrando un incremento considerable desde su llegada permitiendo hacer cambios para seguir aumentando el índice de consumidores de las frituras.

De acuerdo con la firma de análisis Euromonitor International, para el 2017 el mercado de botanas en el país incrementará más de una tercera parte, pues crecerá 33.5 por ciento.

Análisis de la competencia

En México, Pringles está rodeada de diferentes empresas dedicadas a la elaboración de botanas de bajo costo lo cual afecta directamente en los consumidores de clase baja y media baja.

Pero como objetivo de Pringles es lograr una distinción por su calidad, sabor y exclusividad en su presentación, estas empresas de bajo costo no representan una competencia potencial en el consumidor de clase media, media alta y alta.

Como consecuente, la competencia directa en Mexico es elaborada por Sabritas, Barcel, Lays, Bokados y Bitz. Juntos representan el 75 por ciento de conquista para Pringles.

Estas empresas también son encargadas de elaborar la competencia indirecta que afecta a la mezcla de productos que Pringles ofrece al consumidor mexicano.

Su empaque, sabor y distinción. A lo largo del tiempo la industria de las botanas saladas y papas fritas ha ido modificándose en cuanto al sabor nos referimos y tanto es así que cada vez más el paladar del consumidor se ha vuelto exigente y con gustos hacia los sabores desconocidos.

Es de reconocer que las grandes empresas están en constante conquista con nuevos sabores exclusivos, pero poco se han preocupado por la forma de su producto y el mantenerlo siempre en las mejores condiciones para su consumo. Estas empresas distribuyen su producto en bolsas metalizadas que ayudan a conservar el sabor de las frituras, pero si en algo son deficientes es en la conservación de su forma, debido a que no cuentan con un nivel de rigidez apto para conservarla.

Pringles es la única botana que aparte de su sabor, está enfocada en ser siempre una fritura perfecta en forma a la hora de consumirla.

Con este plan se pretende cerrar esta gran distinción posicionando a la marca como la fritura de sabor y forma perfecta.

        Macro Entorno

Entorno demográfico: La zona de distribución para Pringles en Guadalajara está determinada por una población aproximadamente de 1 495 182 habitantes en un área de 151 000 000 km de territorio. La ciudad de Guadalajara está en constante crecimiento territorial.

Entorno económico: Los problemas económicos mundiales debido a las nuevas cotizaciones del dólar podrán ser factores para el incremento de un porcentaje en la elaboración del producto Pringles.

Entorno sociocultural: En México la población gusta de complacer sus necesidades y antojos cotidianos, pero los últimos años el gobierno ha realizado campañas de salud y cuidado, estos factores afectan significativamente en la venta de productos botaneros.

Entorno tecnológico: Las nuevas tendencias tecnológicas ayudan al desarrollo y mejora de los productos Pringles. Las redes sociales y los medios digitales cada vez son más fuertes y frecuentados, ayudando a la distribución de publicidad de Pribgles a un menor costo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (607 Kb) docx (195 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com