Charla sobre el Emprendimiento.
Sarah HandalInforme24 de Mayo de 2016
778 Palabras (4 Páginas)360 Visitas
Diseño Gráfico[pic 1]
Mercadotecnia
Lic. Rosinda Figueroa
Charla sobre el Emprendimiento
5/23/2016
Sarah Handal
Emprendimiento – Carlos Peña
Uno debe fallar para tener éxito, además una Buena red de contactos es mejor que un título. Porque muchas personas que se han graduado con honores y no tienen una buena red de contactos no sabrán a quien comunicarse para que le recomiende a una compañía de su interés.
El licenciado Carlos Peña nos habla de su organización Fundación Costa Rica Emprende (FCRE) que su misión es: “Nuestra misión es desarrollar los emprendimientos de mayor impacto a nivel nacional con visión internacional. Así como generar valor a nuestros aliados por medio de gestiones empresariales socialmente responsable y sostenible”. Además, su visión es: “Nuestra visión generar impacto y cambio social a través del emprendimiento y la gestión empresarial sana.”
Algunos factores para el emprendimiento son la incubación, que nos quiere decir el desarrollo de negocio. Además, la aceleración empresarial y las capacitaciones.
Por lo tanto, unos consejos que él nos dio fueron que si uno es bueno en algo nunca lo haga gratis porque estarían regalando su trabajo, su esfuerzo, y todo el empeño que han puesto para realizarlo, lo cual es justo recibir una comisión o paga por haber lo realizarlo. Otro de los consejos dados es que hay que tener en cuenta que no necesariamente es objetivo siempre pedir patrocinios de otra empresa para poder lograr que nuestro producto este en el mercado, si no de que uno tiene que tratar de vender el producto que uno ha realizado lo cual este generara ingresos para uno, sin la necesidad de depender de otras empresas para su venta o distribución.
También él nos trata de decir que cuando uno llega a tener una empresa ya establecida, uno como un negociante emprender puede generar la expansión a proveer franquicias o invertir en ellas para poder expandir los ingresos de la empresa y poder expandir el conocimiento de nuestro trabajo por todo el país hasta llegar internacionalmente.
También es importante conocer los tipos de emprendimientos que como un futuro emprendedor podemos poner en práctica que son los siguiente:
- Emprendimiento empresas
- Emprendimiento político- iniciativa social, tratar de lograr convencer al público en general al aportar una idea convincente.
Uno de los requisitos que son muy importantes al momento de crear una empresa además de tener una buena jerarquía de administración, es el entorno que uno provee a los trabajadores ya que esto los puede afectar psicológicamente, haciendo así que estos puedan sentirse augustos en el lugar de trabajo y poder ser más eficientes o en otros casos lograr lo contrario y que las personas no se sientan cómodas en el espacio.
Hay que tomar en cuenta que para definir un emprendedor, es que es aquella persona que vive unos años como nadie quiere para después vivir como nadie puede, en pocas palabras esto se puede resumir en que aquella persona emprendedora a los inicios esta llega a sacrificar todo para poder conseguir su objetivo hasta el momento que llega a la cima y logra tener todo aquello por lo cual lucho. También el nos quería dejar algo en claro que ser exitoso no lo es todo ya que el mismo éxito puede llevarnos a la muerte.
Uno de los objetivos generales al desarrollar un modelo es poder entender el modelo que estamos desarrollando ya que si no logramos esto no podremos avanzar hacia el futuro. Otras de las cosas que podemos incorporar es la innovación, lo cual significa realizar pequeños cambios para más adelante lograr algo más grande, la innovación posee varios tipos los cuales son:
- Innovación cerrada: sistema en el cual los proyectos de investigación se gestionarán exclusivamente con el conocimientos y medios de la organización.
- Innovación abierta: puede incorporarse tanto al principio como en fases inmediatas del proceso de innovación y pueden alcanzar a los mercados a través de la misma campaña o otras empresas.
La innovación en las empresas se puede llevar a cabo por medio de nuevos segmentos, procesos, alianzas estratégicas, canales de distribución, modelos de negocio, experiencias de marca y canales de compra. La innovación es conocida como un desafío no como un drama, también es comprendida como una oportunidad para las empresas y no una amenaza.
...