Ciclo de conversión de efectivo: empresa ABC123
Bel1707NMCExamen27 de Abril de 2024
2.078 Palabras (9 Páginas)213 Visitas
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP
EVALUACIÓN NACIONAL DE ESPACIALIDAD (ENE) DE HABILIDADES
FIN101 FINZANZAS
2023
Integrantes: -Iris Belén Labbe Martínez
-Belén Alejandra Ramírez Gavilán
Ingeniería en administración de empresas, mención en recursos humanos
Escuela de negocios
Sede online
Docente: Juan Pablo Armijo Medina
15 octubre 2023
DESARROLLO
TAREA NRO. 1
CICLO DE CONVERSIÓN DE EFECTIVO: EMPRESA ABC123
Cecilia se desempeña como gerente de finanzas de la empresa ABC123, dedicada a la comercialización de bienes. La empresa ha tenido dificultades con la estimación del capital necesario para mantener sus operaciones y cumplir con sus obligaciones, corriendo el riesgo de quedar sin liquidez durante ciertos períodos. Cecilia desea mejorar el análisis del ciclo de conversión de efectivo de su empresa, para ello recaba la siguiente información:
Datos tabla n°1 empresa ABC123 | |
Ventas anuales | $500.000 |
Cuentas por cobrar promedio | $50.000 |
Costo de venta anual | $300.000 |
Inventario promedio | $40.000 |
Cuenta por pagar promedio | $30.000 |
SUBTAREAS
1A) Liste y caracterice los 3 elementos clave dentro de la composición del ciclo financiero (ciclo de conversión de efectivo) tomando como referencia el problema “Ciclo de conversión de efectivo: Empresa ABC123”.
El ciclo financiero de la empresa es un período de tiempo en donde la empresa compra mercadería o materia prima, la procesa, vende y recupera el dinero de sus ventas, ya con ese dinero vuelva a comprar materia prima o mercadería y así repete el proceso, esto se transforma en un ciclo.
Este ciclo se basa en la compra, venta y cobro. Y este proceso se llama ciclo operativo. De este ciclo sacamos 2 elementos importantes que son los días de inventario y los días de cuentas por cobrar, ambos indicadores de la actividad de la empresa.
Ahora bien, también se debe tener presente el período en donde se debe pagar a los proveedores en donde compramos el inventario. De esta parte se saca el tercer elemento importante que es el período de cuentas por pagar. Ya que son los días desde donde se adquiere el inventario hasta que se paga. Y el resto de día que nos queda hasta recuperar nuestras ventas obtenemos el ciclo de conversión de efectivo. Con estos resultados, la empresa puede evaluar y gestionar acciones futuras y tener planes administrativos, como por ejemplo, aumentas el período de pago a los proveedores, o bien disminuir el período de cobro, o bien como invertir el dinero de las ventas para generar más ganancias, con estos indicadores, la empresa evalúa si las acciones financieras son suficientes para cubrir los gastos operacionales y resolver problemas de liquidez.
1.- Razón cuentas por cobrar | 36,50 |
|
|
2.- Razón Inventario | 48,67 |
|
|
3.- Ciclo operación | 85,17 |
1B)
En base a los datos entregados por la tabla n°1, los resultados obtenidos son período de cuentas por cobrar 36,50 días, período de inventario 48,67 días y el ciclo operativo 85,17 días.
1.- Razón cuentas por pagar | 36,5 |
|
|
2.- Ciclo conversión de efectivo | 48,67 |
1C)
En base a los datos entregados por la tabla n°1, los resultados obtenidos son para el período de cuentas por pagar 36,5 días y el ciclo conversión de efectivo 48,67 días.
Capital total de trabajo | $2.433.333,33 |
1D)
El capital de trabajo total necesario para cubrir.
TAREA NRO. 2
EMPRESA “FINA101”
FINA101 es una empresa financiera que ofrece servicios de crédito a sus clientes. Su principal objetivo es proporcionar financiamiento a corto plazo para ayudar a las empresas a cubrir sus necesidades de capital de trabajo. La empresa ha implementado políticas de crédito y cobranza para garantizar la asignación adecuada del crédito y minimizar los riesgos asociados.
SITUACIÓN: HIPOTÉTICA. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.
2A) Liste y caracterice las 4 variables que podrían afectar la asignación de un crédito, tomando como referencia el problema “Empresa FINA101”.
Dentro de las variables que podrían afectar la asignación de un crédito en la empresa FINA101 serían la evaluación de los siguientes puntos:
- Historial crediticio de la empresa que solicita financiamiento: La empresa FINA101 debe tener conocimiento del historial crediticio de la empresa que solicite crédito puesto que una empresa con un buen historial crediticio con pagos a tiempo y sin deudas o morosidades dan una impresión positiva. Lo que conlleva un buen inicio para la aprobación de un futuro crédito. Por el contrario, si la empresa solicitante posee un historial crediticio negativo, que arrastre deudas, genera un mal precedente al momento de evaluar otorgar un crédito a futuro.
- La contabilidad de la empresa solicitante: la empresa al llevar un buen registro contable, que demuestre su solvencia y capacidad de pago para el crédito que solicita, ayuda a tener una decisión positiva al momento de otorgar un crédito, ahora si la contabilidad que demuestran tiene “cifras rojas”, es una causa para analizar más a fondo el otorgamiento de un crédito. Analizar sus ingresos y la capacidad que este posee para realizar los pagos.
- Analizar los activos pasivos y patrimonios de la empresa solicitante, ya que son una garantía para entidad financiera, en el caso que no cumpla con los pagos.
- Revisar si la empresa solicitante posee otras deudas y si tiene la capacidad de cubrirlas, una empresa altamente endeudada no genera un buen precedente para asignar un crédito.
2B) Liste y caracterice los 3 costos asociados a la emisión de un crédito de corto plazo, tomando como referencia el problema “Empresa FINA101”.
Los costos que se asocian al entregar un crédito son;
Costos de mantenimiento (comprenden el retraso en la obtención del efectivo, las perdidas por deudas incobrables y los costos por administrar el crédito).
Costos de transacción (son los costos que se llevan a cabo en el mercado por dicha transacción).
Existen 3 tipos de costos por transacción; costos de búsqueda, costos de contratación, costos de coordinación.
Costo de financiamiento, se refiere al interés que se incluye al momento de cobrar el préstamo.
2C) Caracterice la función de cobranza y 3 de sus objetivos, tomando como referencia el problema “Empresa FINA101”.
Para realizar una buena forma de cobranza es importante la relación con los clientes, estructurar bien el proceso y generar objetivos, haciendo un seguimiento adecuado. Los objetivos claves para realizar bien la función de cobranza son:
Establecer un seguimiento y recordatorio regular, ya que son una forma eficiente de recordar a los clientes sus pagos pendientes con nosotros y así se maximiza la recuperación de cuentas por cobrar.
Uso de medidas legales, en el caso de que los métodos de cobranza regulares no logran hacer efectivos los pagos, se deben tomar otras medidas en este caso legales, se debe considerar que al realizar esta medida, la relación con el cliente se puede ver perjudicada, por lo que sería utilizado como último recurso.
Ofrecer opciones de pago flexible, para el caso de clientes que tengan dificultades al momento de querer realizar los pagos, como por ejemplo ofrecer plazos más largos.
2D) Caracterice los conceptos de “utilidad” y “costo” asociados a la cobranza tomando como referencia el problema “Empresa FINA101”.
Para esta empresa que presta servicios de financiamientos los conceptos de cobranza y costo son de gran importancia y relevancia.
Para la palabra UTILIDAD para este tipo de casos nos referimos a la satisfacción al momento de la recuperación de los pagos pendientes con los clientes a quienes prestaron su servicio, ya que incrementa los ingresos mejorando la liquidez, fortaleciendo la posición financiera y así la empresa esté preparada para futuros desafíos financieros.
...