Clima organizacionales, propuestas gerenciales
anyeli balantaTesis28 de Septiembre de 2016
10.186 Palabras (41 Páginas)298 Visitas
[pic 1]
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE EDUCACION ESPECIALIZADA
IUNE
PROPUESTAS GERENCIALES PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA COORDINACIÓN DE LACOR SAN CRISTÓBAL, UBICADA EN LA CIUDAD DE SAN CRISTÓBAL.
Autora: Balanta Anyeli
V- 20.477.907
Tutor: Abg. Neira Ruiz
Noviembre, de 2015
[pic 2]
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE EDUCACION ESPECIALIZADA
IUNE
PROPUESTAS GERENCIALES PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA COORDINACIÓN DE LACOR SAN CRISTÓBAL, UBICADA EN LA CIUDAD DE SAN CRISTÓBAL.
(Trabajo Especial de Grado para optar por el título de Técnico Superior Universitario, Mención Recursos Humanos)
Autora: Balanta Anyeli
V- 20.477.907
Tutor: Abg. Neira Ruiz
Noviembre, de 2015
APROBACION DEL TUTOR
En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación titulado “PROPUESTAS GERENCIALES PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA COORDINACIÓN DE LACOR SAN CRISTÓBAL, UBICADA EN LA CIUDAD DE SAN CRISTÓBAL.”, presentado por : Balanta Anyeli C.I V- 20.477.907 ,para optar al título de Técnico Superior Universitario, Mención Recursos Humanos , considero que el mismo reúne los requisitos necesarios para ser sometidos a la evaluación correspondiente, razón por la que apruebo la entrega del mismo y solicito nombramiento del Jurado Examinador.
____________________________
Abg. Neira Ruiz
C.I V-9.208.886
[pic 3]
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÒN ESPECIALIZADA
IUNE
PROPUESTAS GERENCIALES PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA COORDINACIÓN DE LACOR SAN CRISTÓBAL, UBICADA EN LA CIUDAD DE SAN CRISTÓBAL.
Autora: Balanta Anyeli
Tutor: Abg. Neira Ruiz
RESUMEN
La presente investigación tiene como objetivo general Generar propuestas Gerenciales para mejorar el Clima Organizacional en la Coordinación de LACOR SAN CRISTÓBAL, ubicada en la Ciudad de San Cristóbal. Los objetivos específicos de la investigación consisten en: A) Diagnosticar el clima organizacional existente a nivel del personal que presta sus servicios en la Coordinaciones LACOR, SAN CRISTÓBAL. B) Precisar los elementos influyentes en el Clima Organizacional. C) Proponer propuestas tendientes a mejorar el clima organizacional existente en esta oficina comercial. La investigación es Descriptiva y de Campo, la población está representada por 24 empleados la Coordinación de LACOR SAN CRISTÓBAL, ubicada en la Ciudad de San Cristóbal. Los resultados de la investigación determino que: A través de las diferentes respuestas emitidas tras la aplicación del instrumento seleccionado; respuesta según las cuales en esta empresa no están dadas las condiciones propicias para fomentar el trabajo en equipo y de manera colaborativa.
INDICE GENERAL
CONSTANCIA DE APROBACION DEL TUTOR |
DEDICATORIA |
AGRADECIMIENTO |
RESUMEN |
INTRODUCCIÓN |
CAPITULO I |
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA |
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN |
JUSTIFICACIÓN |
DELIMITACION |
CAPITULO II |
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN |
BASES TEORICAS |
BASES LEGALES |
DEFINICION DE TERMINOS BÁSICOS |
CUADRO DE OPERALIZACIÓN DE VARIABLES |
CAPITULO III |
MARCO METODOLOGICO |
TIPO DE INVESTIGACIÓN |
DISEÑO DE LA INVESTIGACION |
POBLACION |
MUESTRA |
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION |
TECNICA DE ANALISIS DE DATOS |
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD |
CAPITULO IV |
ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS |
RECOMENDACIONES |
CONCLUSIONES |
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA |
INTRODUCCIÓN
El ser humano con el fin de satisfacer ciertas necesidades, busca relacionarse de algún modo con sus pares en sus actividades, ya sea laboral o personal. Estas relaciones van construyendo una forma de actuar estructural, grupal y hasta individual que caracteriza y diferencia a las organizaciones. El Clima Organizacional es un tema de gran importancia hoy en día para casi todas las organizaciones, las cuales buscan un continuo mejoramiento del ambiente de su organización, para así alcanzar un aumento de productividad, sin perder de vista el recurso humano.
Muchas empresas dejan de ser productivas porque no fomentan un buen ambiente de trabajo o simplemente porque no involucran en este proceso a sus directivos administraciones y trabajadores por igual. Los nuevos empleados, suelen llegar con mucho entusiasmo y con ciertas expectativas sobre la empresa, sus actividades y sus compañeros de trabajo; sin embargo todo se viene abajo cuando no encuentran el Clima Organizacional adecuado para su desempeño profesional. Si bien es cierto la importancia del Clima Organizacional ha sido tema de marcado interés desde años atrás hasta nuestros días es por ello que un buen clima organizacional laboral ayuda y alienta la participación.
Para su mejor entendimiento del mismo, esta investigación fue dividida en 4 capítulos a saber: CAPITULO I: el cual hace referencia al planteamiento del problema, objetivos generales y específicos, justificación de la investigación, y delimitación. EL CAPITULO II: se encuentra desglosado de la siguiente manera: marco teórico, antecedentes, bases teóricas, bases legales y glosario de términos, cuadro de operacionalización variables. EL CAPITULO III: incluye tipo de investigación, población y muestra, metodología para le recolección de datos e interpretación de resultados, CAPITULO IV: análisis y presentación de los resultados, conclusiones, reconocimiento, referencias bibliográficas y anexos.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Toda empresa pública o privada, requiere de un ambiente sano; caracterizado por el establecimiento y consolidación de buenas relaciones interpersonales, tendientes a mejorar el ámbito laboral. En pocas palabras, el lugar en el cual una persona o grupo de ellas desempeñan su trabajo, el trato de un jefe hacia sus subordinados, la relación entre el personal de la empresa e incluso la relación con sus proveedores y clientes, son elementos clave para conformar un entorno de trabajo favorable tanto al trabajador como al empresario.
En este sentido, el vertiginoso crecimiento que mueve el entorno empresarial en los últimos años, ha hecho necesario que la organización posea un sistema persistente y adaptable a los innumerables y rápidos cambios. Para ello, se propone que esté bien estructurada, de manera que se conozcan los objetivos de la misma y se genere a su interior una dinámica que fortalezca la participación del empleado como persona y no como objeto de la organización. Se empieza a buscar un Desarrollo Humano, con el ánimo de mejorar el producto personal del trabajador y orientar en él una nueva proyección como individuo.
Por otro lado, El reposicionamiento de las áreas de Gestión Humana debe estar direccionado hacia la Planeación Estratégica, buscando la participación en el proceso productivo; de esta manera la prioridad de Gestión Humana debe tener en cuenta los siguientes puntos: Promover el desarrollo de los ejecutivos de la organización, motivando su participación como sujetos activos, gestores y motivadores del cambio. Desarrollar propuestas buscando un mejor entendimiento entre las unidades de negocio y direccionando los procesos de transformación organizacional, y Liderar los procesos de desarrollo del Talento Humano como provisión, reclutamiento, selección, inducción, responsabilidad social y evaluación del desempeño.
...