Como se da la Organización Administrativa del Departamento de Compras
yare13Documentos de Investigación19 de Enero de 2016
10.900 Palabras (44 Páginas)186 Visitas
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL DEPARTAMENTO DE COMPRAS
INDICE
INTRODUCCIÓN.
CAPÍTULO 1 IMPORTANCIA DE LAS COMPRAS.
1.1. ORGANIZACIÓN Y UBICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE COMPRAS.
1.2. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN.
1.2.1. Principio de objetivo.
1.2.2. Principio de estructuración.
1.2.3. Principio de centralización o descentralización.
1.2.4. Principio de coordinación.
1.2.5. Principio de armonía.
1.2.6. Principio de flexibilidad.
1.3. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA EMPRESA.
1.3.1. Área financiera.
1.3.2. Almacén o tiendas.
1.3.3. Bodegas o centros de distribución.
1.3.4. Sistemas.
1.3.5. Marketing.
1.4. ADMINISTRACIÓN DE COMPRAS, PROCESO.
1.4.1 Planeación.
1.4.1.2. Pronóstico de ventas.
1.4.1.3. Objetivos generales y específicos de un departamento de compras.
1.4.1.4. Programas.
1.4.1.5. Presupuestos.
1.4.2. Organización.
1.4.3. Dirección.
1.4.3.1 Dirección por objetivos.
1.4.3.2. Dirección por Excepción.
1.4.4. Comunicación y motivación.
1.4.5. Control.
1.4.6. Evaluación.
CAPITULO II ORGANIZACIÓN EN LAS COMPRA.
2.1 ORGANIZACIÓN.
2.1.1 Tipos de organización.
2.1.2 Principios de la organización aplicados al servicio de compras.
2.1.3 Organización del departamento de compras.
2.1.4 Organización interna del departamento de compras.
2.1.5 La organización Administrativa en el departamento de compras.
2.1.6 Los principios de la organización aplicada al servicio de compras.
2.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.
2.2.1 Funciones de los departamentos de la empresa.
2.2.2 Ubicación del área de compras dentro de la estructura de la empresa.
2.2.3 El comité de compras.
2.3 SISTEMA DE COMPRAS
2.3.1 Sistema centralizado.
2.3.2 Sistema descentralizado.
2.3.3 Sistema mixto (centralizadas- descentralizadas).
2.4 POLITICAS DE COMPRA.
2.5 PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE COMPRAS.
2.5.1 COMO PLANEAR LAS COMPRAS DE UNA EMPRESA.
CAPITULO III DIRECCIÓN DE COMPRAS.
3.1 FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE COMPRAS.
3.2 DETECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD.
3.3 INVESTIGACIÓN Y BUSQUEDA DE FUENTES DE APROVISIONAMIENTO.
3.4 PREPRACIÓN PARA LA COMPRA.
3.5 LA EJECUCIÓN DE LA COMPRA.
3.6 SEGUIMIENTO Y CONTROL.
3.7 ESTRUCTURA DE LA EMPRESA Y LA EFICACIA DE LA GESTION DE COMPRAS.
3.8 LA ESTRUCTURA POR FUNCIÓN.
3.8.1 La estructura por proyecto.
3.8.2 La estructura por producto.
3.8.3 La estructura por localización.
3.9 CENTRALIZACIÓN / DESCENTRLIZACIÓN.
CONCLUSIÓN.
BIBLIOGRAFIA.
GLOSARIO.
INTRODUCCIÓN.
Debido a la importancia del departamento de compras se debe de poner especial atención a la forma de organizarlo, tomando en cuenta la forma de organización con el fin de obtener bajos costos con la mejor calidad y en el momento oportuno. Para ello se deben fijar objetivos para satisfacer las necesidades de cada uno de los usuarios o del consumidor es decir, ofrecer a la sociedad aquellos satisfactores que se requieran como necesidades primarias y secundarias para diseñar e implementar un sistema de organización tomando en cuenta las formas de organizar un departamento de compras dentro de una empresa (lineal, funcional. Staff y combinada), cada uno de ellos tiene ventajas y desventajas por lo que se deberá elegir aquel que reúna las mejores condiciones tomando en cuenta aquellas necesidades que tiene la empresa antes de elegir la forma organizacional.
Para que un comprador tome una buena decisión debe basarse en información confiable, verídica y actualizada para que le permita contar con dichas herramientas en su gestión de compras.
La importancia de las compras radica en que es vital para el éxito de las empresas es en tener en operación las compras, ya que la utilidad en una unidad en una entidad determinada en gran medida con la efectividad de la administración de los bienes y servicios adquiridos ya que la función del departamento es obtener los mejores precios y condiciones tales como de entrega, calidad, funcionamiento y mantener buenas relaciones con los proveedores para su buen funcionamiento en la empresa de tipo micro, macro, de servicios entre.
Por lo que el objetivo de marketing es suministrar las compras, actividades comerciales, informar el perfil de los clientes, facilitar información sobre el comportamiento del consumidor y apoyar la comercialización de los productos entre otros donde su objetivo de marketing es saber determinar los productos que se deben comprar.
CAPÍTULO 1 IMPORTANCIA DE LAS COMPRAS.
1.1. ORGANIZACIÓN Y UBICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE COMPRAS.
De acuerdo con Michele Calimeni.
“Cito algunos de los principios enunciados en su conocido libro “Las compras”, como programarlas, organizarlas y controlarlas, son considerados básicos en el proceso de la organización del departamento de compras.”
1.2. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN.
1.2.1. Principio de objetivo.
Simplemente es el propósito para el cual fue creado el departamento y que se quiere y espera de ti. El departamento de compras es creado para adquirir productos de acuerdo con lo indicado.
El comprador debe entender que su gran responsabilidad en la generación de utilidades y en el aseguramiento del funcionamiento de la empresa mediante la oportuna adquisición de productos.
El comprador debe entender que el departamento de compras fue creado para cumplir ese objetivo y por lo tanto no se debe apartar de él. El objetivo es satisfacer las necesidades de cada uno de los usuarios y/o de los consumidores.
...