Comportamiento Organizacional
karlandrea_18 de Septiembre de 2013
752 Palabras (4 Páginas)372 Visitas
1.8 Naturaleza de las organizaciones
* 1.8.1 Sistemas sociales
* 1.8.2 Cultura organizacional
* 1.8.3 Procesos Organizacionales
La naturaleza de las organizaciones radica principalmente en las actividades que realiza como organismo para ubicarse en la sociedad, y se refiere al modo de interactuar entre sus grupos de trabajo, así como la cultura que practica y los procesos organizacionales que forma desde su creación.
bullet3 1.8.1 Sistemas sociales
Se define el sistema social como el modo según el cual un sociólogo reconoce a la unidad de una interpretación racional el conjunto de los fenómenos sociales concretos para darles una coherencia y una inteligibilidad. Los sistemas sociales pueden clasificarse:
a) POR EL NÚMERO DE SUS COMPONENTES EN: " La pareja " El trío o tríada. " Grupos mayores.
b) POR SU DURACIÓN EN: " Pasajeros que se integran una vez: multitud. " Una tertulia. " Asociaciones.
c) POR SU MODO DE ACCESO EN: " Abiertos. " Cerrados.
d) POR SUS RELACIONES INTERNAS EN: " Organizados: manifestaciones, desfiles. " No organizados: multitud.
Estos sistemas tienen como resultado la integración del individuo a la organización.
bullet3 1.8.2 Cultura organizacional
La idea de conceptuar a la organización como una cultura es relativamente reciente, pues todavía hasta hace algunos años, las organizaciones se consideraban un aspecto aparte de la cultura; sin embargo, al reconsiderar a cada uno de los miembros de la empresa como parte activa de la misma, con valores y principios propios y encargados de dirigir su propia conducta dentro la organización, es cuando se le da importancia a la cultura organizacional, la cual se conceptualiza como el conjunto de características compartidas por todos y cada uno de los miembros de la organización y que definen e identifican a la institución como tal.
La cultura organizacional representa una percepción común por parte de los miembros de la organización, lo que los empleados aún con diferente formación o nivel dentro de la empresa, llega a describir a la cultura de esta de manera semejante, y para lograrlo, la alta gerencia se apoya en una adecuada selección, inducción e integración del trabajador a su equipo de trabajo.
Al igual que la forma de ser y de pensar, que se adquiere con el paso de los años, la cultura organizacional surge de manera paulatina y no desaparece fácilmente debido a que es resultado de un arduo trabajo por parte de sus fundadores, quienes se encargan de establecer, en un inicio, las normas, valores, costumbres, tradiciones y formas de actuar dentro de la organización.
bullet3 1.8.3 Procesos Organizacionales
Los procesos organizacionales se dan dentro de toda empresa y suelen ser diferentes y variados, depende del tipo de negocio que se establezca, para su estudio citaremos cinco, mismos que son básicos en toda organización:
1. PROCESO DE COMUNICACIÓN, debe ser con canales de comunicación definidos que permitan que la organización tenga una estructura flexible y dinámica. La comunicación le sirve como eje y es el soporte central, para ello es necesario que se seleccione adecuadamente, es decir se debe establecer en alguna etapa el filtrado de información básica.
2. PROCESO DECISORIO, es el proceso que selecciona una alternativa, entre un conjunto de ellas. La decisión constituye el núcleo de las funciones gerenciales, y se toman los cursos de acción a seguir que se orientan a resolver el problema, a aprovechar una oportunidad o lograr un objetivo. Para ello se necesita información, y permite establecer el proceso de planeamiento.
3.
...