Compra de una empresa.
PequepsaResumen19 de Marzo de 2016
828 Palabras (4 Páginas)289 Visitas
4. Compra de una empresa
Para poder realizar una compra de una empresa se debe comenzar por visualizar por realizarse una serie de preguntas, ¿Qué empresa se quiere comprar? ¿Qué función detiene en relación con la empresa comprada?.
Durante mucho tiempo se he pensado solo en ¿Qué es lo que puede ofrecer la empresa comprada a la empresa compradora? Y muy pocas veces se cuestionan ¿Qué puede ofrecer la empresa compradora a la comprada?. Este pues ser de gran utilidad puesto que la empresa compradora debe verificar el equipo y herramienta con la que cuenta la empresa comprada prestando atención en si estos pueden brindar el servicio y la calidad adecuada y si esta no es así podría considerarse invertir una cierta cantidad de dinero para lograr la utilidad requerida. cuestiones e este tipo es necesario evaluarse puesto que no podrán obtenerse beneficios en cortos plazos puesto que la inversión debe ser mucho mayor cuando la maquinaria y/o herramientas con las que se cuentan se encuentran n un mal estado. Si ambas empresas se brindan mutuo apoyo pueden alcanzarse objetivos cada más grandes.
Otro punto que debe interesarnos es saber como se encuentra el ambiente laboral, como se desarrollan los empleados y que comunicación se tiene con los empresarios y/o gerentes. Pues como se ha visto en capítulos anteriores tener una buena elación entre ¡os empleados y los gerentes forman tácticas interesantes para obtener un buen desempeñó de estos, pues cuando los trabajadores se sienten en un trabajo donde son escuchados y respetados ellos brindan una mejor calidad de trabajo y su eficiencia se nota de forma significativa mas eficiente.
3.
El máximo gasto que la sociedad puede realizar para proteger la vida de sus integrantes no puede exceder el valor actual de la contribución esperada que cada uno de los ciudadanos puede hacer para el bienestar económico de los países.
Entender que no se puede imitar o adoptar el modelo de desarrollo de un país de máximo desarrollo de un país de máximo desarrollo a un país en vías de desarrollo puesto que la economía que estos producen es completamente distinta, es decir, un país desarrollado toma en cuenta su crecimiento económico para poder establecer servicios que cubran las necesidades de cada uno de sus habitantes por consiguiente, un habitante de un país en vías de desarrollo tiene notoriamente necesidades distintas a las necesidades que tiene un habitante de un país en vías de desarrollo aunque estos traten de adaptarse a las culturas y algunos rasgos como la vestimenta por ejemplo.
La contribución al bienestar económico del país es diferente para cada tipo de habitante con ello se aplica para cada país invertirá de distinta manera por cada uno de sus habitantes.
Por ejemplo en el diseño de un autobús para un país mas desarrollado se toma en cuenta este aporte para el bien estar económico que el chofer puede brindar al país, así como el aporte que los mismos usuarios brindan. En un país mas desarrollado es común ver que la gente de clases sociales altas utilizan medios de transporte como el autobús para trasladarse un lugar a otro, por ello es que la inversión para la realización de un autobús que brinden comodidad ocupando materiales e alta calidad, no podrían se convenientes para un país en vías de desarrollo.
5.
En este capitulo se hablan de como es que debe de integrarse una empresa de forma correcta, pues antes se consideraba que una empresa era gobernada o dirigida por un todo poderoso quien no tiene restricciones ni limitaciones, haciendo que los empleados solo trabajaran para él. Esto hacia comparar a las empresas con las religiones donde al inicio Dios es el ser todo poderoso que crea a los humanos para cumplir sus ordenes y trabajar para el.
Durante la revolución industrial se realizaron diversos cambios donde no se sabe con exactitud si tan los cambios necesarios para la industria existente en aquella época. Pero durante esta revolución era necesario que el jefe único desapareciera y es aquí donde ( desaparece el todo poderoso) , surgen ahora las sociedades anónima y se unen con otras empresas para logran un desarrollo de dichas empresas, por ello es que en esta parte se desaparece el jefe absoluto y se vuelve invisible. Otra vez se nota una clara coincidencia nuevamente con la religión, Dios desaparece y se vuelve invisible, pero se sabe que existe, es en este momento donde los creyentes se pueden comunicar con los sacerdotes quienes saben y conocen los deseos de Dios por medio de apariciones. Ahora en una empresa se cuentan con gerentes encargados de comunicar a los empleados cuales son los deseos de los todos poderosos.
...