Condiciones general del transporte
gelifloresResumen26 de Mayo de 2016
11.577 Palabras (47 Páginas)301 Visitas
CONDICIONES GENERALES
1. Significado de determinadas expresiones de estas condiciones:.
Nosotros, nos, nuestro/a(s): British Airways Plc., BA CityFlyer.
Usted, su(s), le: cualquier persona en posesión de un billete que vaya a ser o esté siendo transportada en un avión, excepto los miembros de la tripulación, o, en lo que respecta al reembolso de un billete, la persona que adquirió el billete. (Consulte asimismo la definición para pasajero).
Lugares de escala acordados: los emplazamientos, excepto el lugar de salida y el de destino, indicados en su billete o en nuestros horarios que hayan sido programados como lugares de escala en su itinerario.
Código de designación de la compañía aérea: las dos o tres letras o la letra y el número que identifican a determinados transportistas.
Agente autorizado: un agente de ventas del pasajero que nosotros hayamos designado para que nos represente en la venta de transporte aéreo bajo nuestro servicio.
Equipaje: sus propiedades personales que le acompañan a usted en su vuelo. A menos que nosotros digamos lo contrario, dicho equipaje se compone de su equipaje facturado y no facturado.
Comprobante de equipaje: las partes de su billete relativas al transporte de su equipaje facturado.
Etiqueta de identificación del equipaje: un documento que nosotros le proporcionamos a usted para identificar cada bulto de su equipaje facturado.
Transportista: una compañía aérea.
Equipaje facturado: equipaje que nosotros puesto bajo nuestra custodia y para el que nosotros hemos emitido una etiqueta de identificación de equipaje o un comprobante de equipaje o ambos. (El equipaje facturadoviaja en la bodega del avión).
Plazo límite de facturación/check-in: plazo máximo que nosotros hemos estipulado y antes del cual usteddeberá haber completado la facturación/check-in y recibido su tarjeta de embarque.
Condiciones de transporte: las presentes condiciones de transporte u otras condiciones de transporte del transportista, según corresponda.
Billete emitido conjuntamente: un billete que nosotros le emitimos a usted junto con otro billete que conjuntamente conforman un único contrato de transporte.
Vuelo de conexión: un vuelo de continuación que permite continuar el viaje con el mismo billete o bajo un billete emitido conjuntamente.
Consumidor: una mujer o un hombre que hayan adquirido un billete bajo un contrato regido por la legislación de un estado miembro de la Unión Europea para viajar fuera del alcance de su trabajo, empresa o profesión.
Convenio: se aplica cualquiera de los siguientes convenios:
El Convenio para la unificación de determinadas normas relacionadas con la regulación del tráfico aéreo internacional, firmado el 12 de octubre de 1929 en Varsovia (en lo sucesivo conocido como el Convenio de Varsovia).
El Convenio de Varsovia modificado en La Haya el 28 de septiembre de 1955.
El Convenio de Varsovia modificado según el Protocolo Adicional N.º 1 de Montreal (1975).
El Convenio de Varsovia modificado en La Haya y según el Protocolo Adicional N.º 2 de Montreal (1975).
El Convenio de Varsovia modificado en La Haya y según el Protocolo Adicional N.º 4 de Montreal (1975).
El Convenio Complementario de Guadalajara (1961).
El Convenio para la unificación de determinadas normas para la regulación del tráfico aéreo internacional, firmado el 28 de mayo de 1999 en Montreal (en lo sucesivo conocido como el Convenio de Montreal).
Cupón: un cupón de vuelo en formato papel o un cupón electrónico, cada uno de los cuales da derecho alpasajero que figura en el mismo a viajar en el vuelo concreto indicado en el cupón.
Daño(s): incluye el fallecimiento, heridas o lesiones físicas que pueda sufrir un pasajero. También incluye la pérdida, pérdida parcial, robo u otros daños sufridos por el equipaje que surjan a raíz de, o estén relacionados con, el transporte en los vuelos que nosotros operamos o en otros servicios que nosotros prestamos.
Días: los siete días de la semana. A efectos de notificación, nosotros no tendremos en cuenta el día en el que se haya enviado. A efectos de calcular la duración de validez de un billete, nosotros no tomaremos en cuenta el díaen el que el billete se ha emitido o el día de salida del primer vuelo.
Cupón electrónico: un cupón de vuelo electrónico para un billete electrónico conservado en nuestra base de datos informática.
Billete electrónico: un recibo itinerario, cupón electrónico y cualquier documento de embarque que nosotroshayamos emitido en su nombre.
Sucesos fuera de su control: circunstancias inusuales e impredecibles que usted no puede controlar y cuyas consecuencias no no podría haberlas evitado a pesar de tomar todas las medidas oportunas.
Cupón de vuelo: la parte de su billete identificada como "válida para el transporte". En el caso de un billete electrónico, hace referencia al cupón electrónico. El cupón de vuelo muestra los lugares de salida y destino entre los que usted debe ser transportado.
Reembolso involuntario de la tarifa: una devolución, conforme a la cláusula 10b, de la tarifa de su billete.
Recibo itinerario: uno o varios documentos que nosotros o nuestros agentes autorizados emiten en papel, por fax, por correo electrónico o electrónicamente a los pasajeros que viajan con billetes electrónicos. Incluye el nombre del pasajero, la información de vuelo y un recibo.
Pasajero: cualquier persona titular de un billete que es transportada, o se le va a transportar, en un avión, con la excepción de los miembros de la tripulación operativa. (Consulte asimismo la definición para usted, su(s)).
Cupón del pasajero: la parte de su billete señalizada como total.
DEG: hace referencia a los derechos especiales de giro (SDR, Special Drawing Right) definidos por el Fondo Monetario Internacional.
Escala: una parada programada en su viaje en un punto entre el lugar de salida y el lugar de destino.
Tarifa: los precios publicados, los costes y las condiciones de transporte relacionadas de una compañía aérea estipulados, cuando se requiera, a las autoridades pertinentes.
Billete: un documento denominado "Billete de pasajero y comprobante de equipaje" o un billete electrónico, quenosotros o nuestros agentes autorizados hayamos emitido en su nombre.
Pasajero en tránsito: un pasajero que llega a un aeropuerto para realizar un viaje de continuación a otro país:
- En el mismo vuelo desde dicho aeropuerto;
- En un vuelo de conexión desde dicho aeropuerto;
- En un vuelo de conexión desde otro aeropuerto;
- En otro vuelo de conexión desde dicho aeropuerto.
Equipaje no facturado : su equipaje que no haya facturado. (Usted lleva su equipaje no facturado consigo enel avión).
Periodo de validez: tiempo durante el que su billete es válido para viajar.
Reembolso voluntario de la tarifa: una devolución, conforme a la cláusula 10c, de la tarifa de su billete.
[pic 1]ocultar2. Aplicación de las presentes condiciones
2a) General
Salvo cuando la cláusula 2c estipule lo contrario, estas condiciones de transporte se aplicarán a los vuelos que operamos bajo el código de designación de compañía aérea de BA y siempre que tengamos una responsabilidad jurídica hacia usted en lo que respecta a su vuelo.
...