ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conflicto y negociación


Enviado por   •  11 de Mayo de 2023  •  Apuntes  •  953 Palabras (4 Páginas)  •  26 Visitas

Página 1 de 4

¿Cómo puede EL TEMA

TRATADO facilitar a un experto en empleo y trabajo una mejor intervención

ante las cuestiones relacionadas con el comportamiento organizativo?  

 CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN

Un conflicto es una situación en la que una persona o grupo de personas se interpone, en el alcance de objetivos o intereses de otra. Ocurre cuando las partes que se encuentran en desacuerdo respecto de la distribución de los recursos.

Debemos tener en cuenta la subjetividad de las partes pues tras la valoración que cada persona realiza en torno a sus relaciones con los demás, formales o informales, puede percibir pérdidas y desequilibrios que generan un ambiente conflictivo.

En el recurso del video podemos encontrar como los dos animales grandes ni se ponen de acuerdo respecto de cómo pasar por el puente. Cada uno entiende que solo hay una forma de pasar el puente y pelean por ello. Hasta que aparecen los dos animales pequeños.

En el espacio de las organizaciones existe un alto riesgo de conflicto porque las relaciones que se entablan en principio, tienen rasgos asimetricos. Por eso es necesario identificar actitudes, formas y mecanismos con las que las personas se expresan frente a circunstancias que consideran desiguales y lo hacen actuar de una forma determinada para cambiar las reglas del juego.

En una empresa el conflicto puede ser síntoma de disfuncionalidad. Si no se amplía la mirada y se busca transformar puede llevar a la desaparición de la organización.

Existen diferentes tipos de conflictos, y según la tendencia y las escuelas que los definan serán productivos o improductivos para la organización.

Una mirada tradicional del conflicto lo mira como algo disfuncional, que simplemente afectan y no constituyen elementos de crecimiento y desarrollo dentro de las organizaciones. Son aquellos resultados de la mala comunicación, poca confianza y falta de mecanismos para responder a las aspiraciones de los miembros de la organización. Estos conflictos no aportan, perjudican el funcionamiento de la organización, no permiten cumplir los objetivos ni las metas, desmotivan y ocasionan pérdidas. Debe evitarse y para ello se debe intervenir sobre la causa y eliminarlas para volver a la armonía dentro de la organización.

Los conflictos laborales que encontramos en los recursos pueden considerarse disfuncionales pues no permiten que la organización alcance sus objetivos, ambas partes están posicionadas en un nivel similar de tensión, tanto en el caso de Coca Cola y SINTEL. Que sea disfuncional no significa que no sean legítimos sus reclamos.

Otra mirada del conflicto nos permite atribuirle un carácter natural al conflicto para el buen funcionamiento de la organización. De esta perspectiva, el conflicto puede ser una potencia que genere un mejor desempeño dentro de los grupos de la organización. Pueden estimular una sana competencia, dando respuesta hacia los cambios, desarrollando la creatividad. Desde esta propuesta es necesario mantener un nivel mínimo de conflicto, que permita la autocrítica y la innovación.

Entre las estrategias que encontramos de solución de conflictos, en el video podemos identificar que los animales grandes optan por la de competición o contending, lo que los lleva a cada uno irse sin nada, withdrawing. Los animales pequeños optaron por la de solución de problemas o problem solving, primero frente a los animales grandes, y luego entre los dos tras un proceso de negociación.  

La negociación es el proceso por el cual dos partes con diferentes partes, valores, creencias, necesidades y punto de vista intercambian puntos de vista para modificar una relación y lograr un acuerdo sobre un asunto de mutuo interés.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (60 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com