Contabilidad Financiera y de Costos
Patricia Katherine Ordóñez GarciaResumen20 de Febrero de 2024
2.735 Palabras (11 Páginas)93 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
SÍLABO
- DATOS GENERALES
PROGRAMA: Maestría en Dirección de la Construcción
CURSO: Contabilidad Financiera y de Costos
CICLO: 1
CRÉDITOS LECTIVOS: 2
DOCENTE: Doctora (c), MBA, Gloria Zambrano Aranda
CORREO: pegzambr@upc.edu.pe
FECHAS: 23 de setiembre al 11 de noviembre del 2022
HORAS: 32 horas
- MISIÓN Y VISIÓN
Misión UPC: Formar lideres íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú
Visión UPC: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación.
Misión EPG: Formar profesionales, a nivel de maestría y especialidad, lideres íntegros e innovadores con visión global para que agreguen valor en las organizaciones y la sociedad para que contribuyan a transformar el Perú.
Visión EPG: Ser reconocidos por formar profesionales, a nivel maestría y especialidad con las más altas competencias profesionales y su liderazgo en la transformación del Perú.
- INTRODUCCIÓN
La Contabilidad Financiera y de Costos es un curso del programa de Maestría en Dirección de la Construcción, que busca desarrollar las competencias generales de pensamiento crítico y razonamiento cuantitativo, y la competencia específica de visión global, en el Nivel 4.
El objetivo principal de la Contabilidad es proporcionar información útil para la toma de decisiones. La Contabilidad es utilizada para describir todo tipo de actividad de negocios, por eso se dice que es el lenguaje de los negocios.
Los inversionistas, acreedores, gerentes y otros agentes que tienen algún interés financiero en una empresa necesitan comprender los términos y conceptos de la Contabilidad.
Las Finanzas y la Contabilidad en una empresa están estrechamente relacionadas, y ambas se complementan en la toma de decisiones empresariales.
La importancia de conocer los conceptos contables y financieros reside en que prácticamente cualquier decisión empresarial tiene implicancias financieras.
- LOGRO DEL CURSO
Al finalizar el curso el alumno conoce y entiende la información contable a través de los estados financieros y de las herramientas que provee la Contabilidad. Asimismo, utiliza la información contable para evaluar la situación financiera y la rentabilidad, de modo que pueda proveer información para la toma decisiones financieras, para mejorar la gestión y asegurar el desarrollo económico de las empresas e instituciones.
COMPETENCIAS | NIVEL | DEFINICIÓN DEL NIVEL |
Pensamiento crítico | 4 | Capacidad para conceptualizar, aplicar, analizar y/o evaluar activa y hábilmente, información recogida de, o generada por, la observación, experiencia, reflexión o razonamiento, orientado hacia el desarrollo de una creencia o acción. |
Razonamiento cuantitativo | 4 | Es la capacidad del individuo para interpretar, representar, comunicar y utilizar información cuantitativa diversa en situaciones de contexto real. Implica calcular, razonar, emitir juicios y tomar decisiones con base en esta información cuantitativa. |
Visión Global | 4 | Capacidad para anticiparse a los cambios del entorno y establecer su impacto en la organización, con el propósito de identificar oportunidades y proponer estrategias consistentes para la organización. |
.
COMPETENCIAS | NIVEL | DEFINICIÓN DEL NIVEL |
Pensamiento crítico | 4 | Explica las razones y causas que dan origen al asunto y permiten su desarrollo. Categoriza información, identificando patrones o temáticas de manera coherente, y validando todos los puntos de vista con fuentes. Identifica las condiciones, circunstancias y valoraciones relevantes del contexto, que influencian en el asunto analizado, sometiendo a prueba los supuestos propios y ajenos. Define una postura propia a partir de la profundización y la clarificación del problema en cuestión, reconociendo los límites y alcance de la interpretación. Las conclusiones explicitan los desafíos y señalan los límites de la postura, que se derivan de los aspectos analizados del asunto. |
Razonamiento cuantitativo | 4 | Señala las variables necesarias para modelar una solución real. Construye y describe el modelo usando coherentemente la data disponible, variables, parámetros y funciones con las herramientas de análisis adecuadas, respetando las características de las variables de acuerdo al contexto. Resuelve situaciones reales mediante la aplicación de métodos cuantitativos, estableciendo conclusiones precisas, coherentes y relevantes, basadas en el análisis cuantitativo. Sustenta, de manera ordenada y coherente, sus conclusiones mediante evidencias cuantitativas y/o relaciones matemáticas o estadísticas, haciendo uso adecuado del lenguaje matemático gerencial de forma oral y/o escrita. |
Visión global | 4 | Define y describe con precisión sucesos a nivel global y/o características y diferencias culturales, y el impacto que tienen en la organización, sustentando su análisis en fuentes de información pertinentes. Demuestra una visión integral de la organización, y la representa en el análisis de situaciones y/o en la definición de estrategias. Identifica oportunidades que generan valor a la organización, señalando su forma de implementación y su impacto en ella. Propone estrategias alineadas con la organización y consistentes con el entorno, de manera sostenible |
- LOGROS DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
UNIDAD #: 1 | Contabilidad: Información para la toma de decisiones. Informe financieros: El Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados. |
COMPETENCIA(S): | Pensamiento crítico. Razonamiento cuantitativo. Visión global. |
LOGRO DE LA UNIDAD: | El alumno propone argumentos que expliquen la diferencia entre Contabilidad Financiera y Contabilidad Gerencial y los reportes financieros relacionados y comprende la relación entre los 4 estados financieros de las empresas y finalmente conoce e interpreta el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados de los negocios. |
SESIÓN/ HORAS | TEMARIO | ACTIVIDADES | TIPO DE ACTIVIDAD Y TIEMPO (lectiva o no lectiva) | LECTURAS |
1 / 4 hs 23 de setiembre 2022 | Contabilidad: Información para la toma de decisiones. La necesidad de la información contable-financiera. Información operativa, gerencial y patrimonial. Contabilidad financiera y contabilidad gerencial. Estructura de un Informe Financiero (EEFF, notas, informe de gerencia y dictamen) Introducción y conceptos básicos. La partida doble. La ecuación contable. Convenciones y normativa contable. Transacciones y proceso contable. | Presentación del curso. Revisión de un informe financiero de un caso real de mundo de los negocios. Caso Cineplex. Caso Vinos Su Merced. Desarrollo del proceso contable básico. | Lectivas | Capítulo 1 "Introducción a las Actividades Comerciales y Visión General de los Estados Financieros y el Proceso de Información” (Stickney, Weil, Schipper, & Francis, &Avolio, 2012) MEIGS. Cap. 1 Contabilidad: Información para la toma de decisiones. |
...