Contexto actual del E-marketing
carolina250409Apuntes27 de Noviembre de 2015
3.962 Palabras (16 Páginas)385 Visitas
e-MARKETING
Unidad 1
CONTENIDOS UNIDAD 1
Título:
Contexto actual del E-marketing
La tecnología cada día está más cerca nuestro, incluso tú como estudiante, al usar esta plataforma estás usando un servicio que anteriormente se realizaba sólo de forma presencial. Pero, ¿qué es el marketing electrónico?
Revisemos algunas definiciones de e-marketing:
Para Cisco Systems, “Emarketing es un término general para una serie de actividades que van más allá de simplemente crear un sitio web. El eMarketing se orienta a las comunicaciones online, utilizando un diálogo directo con los usuarios a fin de encontrar clientes potenciales además que su utilización se basa en un medio idóneo para que los negocios se realicen de una forma mucho más sencilla”.
Por lo tanto, podemos entender que corresponde al uso de aplicaciones online para seleccionar y segmentar clientes, desarrollar y ejecutar campañas de marketing y distribuir contactos efectivos en los canales adecuados de ventas.
Muchas empresas cometen el error de pensar que por tener un sitio web ya tienen una estrategia digital, sin embargo, esto no es cierto. El e-marketing o marketing electrónico va más allá de solo crear el sitio web. Actualmente se consideran todas las acciones que se realizan online para un negocio con el objetivo de encontrar, atraer, ganar y retener clientes.
¿Cómo podemos trabajar en estas áreas?
Encontrar Clientes:
Podemos usar el marketing electrónico para desarrollar bases de datos, con esto podemos descubrir potenciales clientes, encontrar nuevos nichos de mercados a través del uso correcto de la información.
Encontrar Clientes
•Base de datos
•Diversificación geográfica
•Uso de referidos
Atraer Clientes
•SEO Search engine optimization y SEM Search engine marketing
•Publicidad interactiva
•Contenido generado por el usuario
Ganar Clientes
•Configuración de sitios personalizados
•Subscripciones
•Programa de fidelizacion
Retener Clientes
•Servicio de atención al cliente
•CRM
•E-Mailing
e-MARKETING
Unidad 1
Podemos además ampliar nuestra cobertura geográfica; técnicamente al estar en el mundo online nuestras fronteras geográficas desaparecen. Finalmente podemos llegar a otros potenciales clientes a través de nuestros o recomendaciones en redes sociales, por ejemplo.
Atraer Clientes:
A través de un buen posicionamiento en buscadores, podemos atraer potenciales clientes usando estrategias SEO (Search Engine Optimization), el cual corresponde a posicionamiento orgánico y SEM (Search Engine Marketing), el cual corresponde a posicionamiento pagado. De ambos hablaremos en profundidad más adelante. Otra forma de atraer clientes corresponde a la publicidad interactiva, al usar una plataforma digital podemos interactuar de forma más eficiente con nuestro cliente despertando un rol activo con nuestra marca. Y finalmente el contenido publicado por los usuarios, desde un reclamo vía web, un comentario en Facebook o hasta un blog de recetas recomendando un producto, todo esto realizado por los propios usuarios o consumidores de un producto.
Ganar clientes:
Para conquistar a un cliente podemos personalizar el contenido del sitio o plataforma electrónica. Tú como estudiante, por ejemplo, en esta plataforma o en tu intranet estás en un sitio personalizado para ti, con tu nombre tus módulos e incluso puedes cargar tu propia foto. Las subscripciones son otro ejemplo: cuando te inscribes en un sitio web para que te lleguen documentos, cupones de descuentos o noticias estás convirtiéndote en un cliente de esa empresa. Uno de los más conocidos, por ejemplo es www.groupon.cl . Finalmente los programas de fidelización como los sistemas de puntos de Censodud o Lanpass que puedes revisar en línea, contribuyen a conquistar a los clientes.
Retener Clientes:
Para retener clientes podemos encontrar los servicios de atención al cliente en línea, que van desde las plataformas de reclamos en línea, los chats de las empresas e incluso las redes sociales. Las estrategias CRM “Customer relationship management” que nos permiten acceder a información para reconquistar a nuestros clientes y retenerlos. Finalmente también encontramos las estrategias de E-mailing, mediante la cual podemos enviarles correos especiales personalizados a cada uno de nuestros clientes, de lo cual hablaremos en un próximo tema.
Pero, ¿qué podemos hacer con todas estas herramientas?
El contexto actual indica que el nuevo consumidor digital es un consumidor que integra muchas plataformas, medios tanto online como offline. Probablemente tú o alguno de tus compañeros puede estar ahora en esta plataforma, pero al mismo tiempo viendo TV, conectado a Facebook, a su correo electrónico o a Youtube.
Te invito a ver el siguiente video que integra dos conceptos que se están usando actualmente: El Storytelling, que corresponde a la estrategia de contar una historia para generar un Insight, una conexión, con nuestro consumidor y por otra parte el concepto de Transsmedia, el cual implica esta interconectividad del consumidor digital actual.
¿Cuáles son actualmente las áreas de implicancia del marketing electrónico?
Actualmente el marketing electrónico no es solo hacer publicidad o manejar una red social. En el siguiente mapa conceptual se muestran las principales áreas. Revisaremos algunas de éstas, ya que otras las iremos revisando en los próximos temas.
e-MARKETING
Unidad 1
Comercio electrónico:
El comercio electrónico corresponde a las transacciones de compraventa en medios digitales. Actualmente cada vez se realizan más y más transacciones, ya que aumenta constantemente la confianza de los consumidores.
E-marketing
Posicionaiento en buscadores
Diseño y desarrollo de sitios web
Generación y medición del tráfico al sitio web
Comercio electrónico
Desarrollo de aplicaciones
Campañas de e-mailing
Marketing viral
Publicidad Interactiva
Manejo de redes sociales
e-MARKETING
Unidad 1
Desarrollo de aplicaciones:
Las aplicaciones y los dispositivos con los cuales estamos familiarizados hacen que efectivamente nos sintamos cada vez más parte del negocio con el cual estamos familiarizados. También es parte del marketing electrónico desarrollar aplicaciones para facilitarle la vida a los clientes. Fíjate en tu celular. ¿Qué aplicaciones tienes? ¿Tienes la aplicación de Aiep?
Marketing Viral:
La viralización es el fenómeno de compartir exponencialmente algún video o comentario. Con esto, las empresas han aprendido a desarrollarlo como una estrategia planificada, generando actividades que luego suben a la red y se transforman en verdaderos casos de éxito.
Veamos el caso de ADA Colombia (Asociación defensora de animales), donde utilizaron una red social para llegar a altas tasas de efectividad.
Publicidad Interactiva:
Corresponde a campañas publicitarias donde se genera una interacción con el consumidor mediante una acción donde él participe.
Título:
Comunidades y Websites de éxito
A continuación en este tema hablaremos de las comunidades. Pero debemos comenzar por preguntarnos, ¿qué entendemos por comunidad?
Una comunidad es un grupo o conjunto de personas que comparten elementos en común, tales como un idioma, un curso, valores, tareas, una visión del mundo, la edad.
Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común.
En una comunidad los integrantes tienen los mismos intereses y objetivos. También deben realizar tareas parecidas. Por lo tanto, el conocimiento de algún miembro de la comunidad puede ser de utilidad para el resto del grupo.
En nuestro contexto, una comunidad web también es un grupo de personas con intereses similares. Sólo que este tipo de comunidades existe y comparte información u opiniones en Internet. Hay comunidades sobre todos los temas o nichos.
Las comunidades se basan en dos pilares fundamentales:
e-MARKETING
Unidad 1
También existen diferentes formas en que se puede construir y administrar a una comunidad web:
• Por medio de foros
• En formato de redes sociales
• A través de un blog o video blog
• Salas de chat
Foros de discusión:
Son aquellos en los cuales los participantes interactúan en modo asincrónico, es decir en tiempos y momentos diferentes, como en el foro de clases o foros de temas específicos.
Redes sociales:
Son aquellas redes en las cuales los usuarios comparte información en forma constante como Facebook o Twitter, entre muchas otras.
Pilares fundamentales
La comunicación
El deseo de relación entre los individuos
•Un foro es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea.
Qué es
•Organizados en categorías que contienen “temas”.Permiten el análisis, la confrontación y la discusión, pues en ellos se tratan temas específicos de interés para un grupo de personas.
Características
•En los foros no hay un "diálogo" en tiempo real, sino nada más se publica una opinión que será leída más tarde por alguien quien puede comentarla o no.
Diferencias
e-MARKETING
Unidad 1
Blogs:
...