Contrato De Confidencialidad
Ivette7421 de Febrero de 2013
1.406 Palabras (6 Páginas)671 Visitas
CONTRATO DE CONFIDENCIALIDAD QUE CELEBRAN POR UNA PARTE xxxxxx, S.A. DE C.V., REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL SEÑOR xxxxxx, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “xxxxx", Y POR LA OTRA PARTE EL SEÑOR xxxxxx, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "EL SOCIO", EL CUAL SE FORMALIZA AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:
DECLARACIONES:
I. Declara XXXXXX:
a) Que es una Sociedad Mexicana, constituida de conformidad con las Leyes de los Estados Unidos Mexicanos;
b) Que su representante legal cuenta con facultades suficientes para suscribir el presente Contrato y que las mismas no le han sido revocadas ni modificadas en forma alguna;
c) Que dentro de su objeto social se encuentra entre otros el proporcionar servicios comerciales de representación, administrativos, de negocios, técnicos, de informática, publicidad y mercadotecnia.
d) Que derivado del desarrollo de su objeto social, son creados sistemas, procesos, documentos, información, estadísticas, programas, estrategias comerciales, carteras de clientes, campañas de mercadotecnia, entre otros, a los que en lo sucesivo de les denominará en conjunto “INFORMACIÓN CONFIDENCIAL”, la cual es y será en todo momento de su propiedad, y que por su naturaleza son para uso exclusivo de esta empresa;
e) Que en virtud de las actividades que presta, van a intercambiar Información Confidencial;
f) Que para los efectos del presente Contrato, al hacer referencia a XXXXXX, se entenderá que es xxxxxxxxx, y/o cualquiera de sus filiales, subsidiarias, tenedoras o controladoras;
g) En virtud de lo anterior, es su intención celebrar con EL SOCIO el presente Contrato de Confidencialidad, para efectos de salvaguardar a XXXXXX del uso y tratamiento que EL SOCIO le pueda dar a la INFORMACIÓN CONFIDENCIAL que pueda recibir o conocer con respecto a la prestación de los servicios profesionales que eventualmente le pudiera brindar a esta empresa.
II. Declara EL SOCIO:
a) Ser soltero, mayor de edad, de profesión _______, con R. F. C. __________ con domicilio particular en la calle ______________, en la ciudad de ________, en el estado de ________, México y con teléfono particular (81) ______;
b) Que por virtud de dicha relación contractual, tendrá acceso a INFORMACIÓN CONFIDENCIAL propiedad de XXXXXX; y,
c) Por lo anteriormente expuesto, es su voluntad celebrar el presente Contrato de Confidencialidad con XXXXXX.
Una vez expuesto lo anterior, las partes están de acuerdo en obligarse a formalizar el presente Contrato de Confidencialidad, al tenor de las siguientes:
CLÁUSULAS:
PRIMERA.- DE LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL: EL SOCIO está de acuerdo en considerar como INFORMACIÓN CONFIDENCIAL toda aquella información transmitida en forma oral (mediante juntas, reuniones y demás actos análogos), escrita (mediante documentos, manuales, folletos internos que no sean del conocimiento público, memorandos, contratos, convenios y demás escritos análogos) o electrónica (mediante correo electrónico, fax y demás medios electrónicos análogos), recibida a través de Directores, Subdirectores, Gerentes o de cualquier otra persona o medio relacionado, derivado de su relación profesional y laboral, así como de la operación, funcionamiento, desarrollo y evolución diaria de XXXXXX, que incluye de manera enunciativa y no limitativa:
1. INFORMACIÓN ESTRATÉGICA: Como proyectos para nuevos desarrollos de sistemas, su enfoque y sus características, productos terminados que todavía no sean objeto de comercialización o que sean del dominio público, planes de mercadotecnia y comercialización de sistemas, generación de propiedad industrial y derechos de autor, y cualquier información relacionada con la finalidad de obtener una ventaja competitiva;
2. INFORMACIÓN TECNOLÓGICA: Como equipos y sistemas, su diseño y tecnología, software, hardware, macros, archivos personales (contenidos en programas como Word, Excel, PowerPoint, Access, etcétera), correos electrónicos, códigos de programas, y métodos de análisis, diseño y programación de sistemas;
3. INFORMACIÓN COMERCIAL: Como cartera de clientes, proveedores, políticas de precio y descuentos, estrategias, sistemas y costos de distribución, negociaciones, planes o análisis de mercadotecnia e investigaciones de mercado;
4. INFORMACIÓN FINANCIERA: Como estados financieros, estrategias para financiar las operaciones, estructura de los financiamientos, sistemas de administración de efectivo, datos y características de los flujos de efectivo;
5. INFORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS: Como nóminas, aspectos relativos a impuestos y contribuciones fiscales, procesos de productividad, y el inventario de recursos humanos; e,
6. INFORMACIÓN LEGAL: Como contratos, convenios, propiedad industrial y derechos de autor, litigios y actos corporativos.
SEGUNDA.- OBJETO DEL CONTRATO: EL SOCIO, se obliga a no divulgar o trasmitir la INFORMACIÓN CONFIDENCIAL a terceros ajenos a XXXXXX, por lo que será su única y exclusiva responsabilidad el tratamiento y destino de ésta.
Sigue manifestando EL SOCIO que cualquier INFORMACIÓN CONFIDENCIAL
...