ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos en educación

lizbeth28Resumen21 de Mayo de 2020

2.851 Palabras (12 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

UNIVERSIDAD LA SALLE NEZAHUALCÓYOTL

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Y GESTIÓN

COSTOS EN EDUCACIÓN

MTRO. PORRAS NAVARRO ARMANDO

5° CUATRIMESTRE

CD. NEZAHUALCÓYOTL, EDO. DE MÉXICO A 02 DE MAYO DEL 2020.

¿Qué es una empresa?

Es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura, productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.

[pic 2]

Una empresa cuenta con tres elementos fundamentales para su coordinación.

  • Elemento humano.
  • Personal
  • Elemento material.
  • Dinero
  • Cosas
  • Derechos
  • Elemento inmaterial.
  • Las ideas
  • Know How

El elemento humano, está formado por todas las personas que están vinculadas a la empresa: los trabajadores, directivos, administradores…

El elemento material, son los bienes de capital y los derechos a lo que la empresa debe destinar recursos financieros para poder llevar a cabo la actividad.

Los elementos inmateriales, es el material no tangible, integrado por la organización, la imagen y la cultura de la empresa.

¿Qué son los factores internos y externos de una empresa?

Son los que originan cambios importantes en la empresa, que influyen en el funcionamiento de ella.

  • Factores internos: En este factor se identifican las fuerzas y debilidades de la empresa cantidad y calidad de recursos. Son aquellos que la empresa puede cambiar o mejorar como los aspectos que forman parte de la gestión de la compañía, que lógicamente es quien puede proporcionar la mejor interpretación sobre ellos.

  • Factores externos: La empresa opera en un entorno que puede ser hasta cierto punto predecible, pero los factores externos de empresa pueden cambiar rápidamente e influir en las operaciones diarias de modo que podría llevar a la organización a su desaparición en poco tiempo. Son aquellos que forman parte del macro ambiente o del microambiente en el que se desenvuelve la actividad de las empresas y del resto de organizaciones.

Estos factores a su vez están rodeados de situaciones influyentes de forma directa o indirecta en su funcionamiento, los cuales son:

  • Sociales: Influye en los valores, las percepciones, preferencias y comportamientos básicos de una sociedad.

  • Económicas: Inciden no sólo en el tamaño y el atractivo de los mercados que la empresa atiende, sino también en la capacidad de ésta para atenderlos rentablemente. Es el crecimiento desigual del poder de compra, comparado con los productos que se pueden comprar. Con el crecimiento del PIB, incremento general de precios.
  • Políticas: Es el conjunto interactuante de leyes, dependencias de gobiernos y grupos de presión que tienen alguna influencia en la sociedad.
  • Tecnología: Está constituida por el conjunto de procesos productivos y técnicas necesarias, son las nuevas tecnologías que reemplazan a las anteriores; crean nuevos mercados y oportunidad de comercialización; las empresas sobreviven solo con innovación y tecnología de vanguardia.

El objetivo principal de una empresa es, buscar y tener dinero; por lo que éste me ayudara a tener utilidades, si no tengo utilidades mi empresa no tendrá crecimiento. Lo que se puede hacer con estas utilidades es comprar equipo, publicidad, entregarla a los trabajadores, entregarla a los dueños por arriesgar el capital, crecer. Por lo tanto si mi empresa no tiene utilidades, mi empresa no funciona.

Un ejemplo de ello es que el presidente Vicente FOX, manejo al país como una empresa, fue el único presidente que en 40 años no tuvo devaluación, bajo la inflación debajo del 3%,.

La familia también es una empresa, ya que se pretende incrementar el patrimonio familiar.

Clasificación de las empresas

  • Individual: Por lo general, este tipo de empresa se halla constituida por el profesional, el artesano o el comerciante que opera por su cuenta un despacho, un taller o una tienda, sin embargo, en la actualidad también se debe considerar a los millones de teletrabajos e emprendedores en internet que han iniciado y mantienen un negocio en la Red o prestan servicios a través de ella. Tienen un solo propietario y por lo general son empresas familiares.

  • Colectiva: Se caracteriza por tener a varios propietarios o socios que responden solidaria e ilimitadamente por las deudas de la sociedad. El peligro de la responsabilidad ilimitada y la dificultad de obtener fondos explican por qué las sociedades colectivas tienden a ser empresas pequeñas y personales, como las agrícolas y el comercio al por menor. Sencillamente, son demasiado arriesgadas en la mayoría de las situaciones.

¿Qué vende una empresa individual o colectiva de servicios?

  • Un prestador de servicios, vende tiempo.
  • La escuela, vende tiempo aula.
  • Una línea aérea, vende tiempo en transportación.

¿Qué es capital de trabajo?

Es la inversión de dinero que realiza una empresa o negocio para llevar a efectos su gestión económica y financiera en activo a corto plazo, periodos de tiempo no mayores de un año (efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar e inventarios).

Representa el recurso con el que la empresa puede trabajar de manera inmediata, es decir, qué es lo que tiene disponible para continuar con sus operaciones normales.

Si la escuela no tiene capital no puede trabajar, ya que requiere corrientes de fondos como las preinscripciones.

Los bancos nos ofrecen dinero, cuando no lo necesitamos, ya que nos ofrecen vigilar la liquidez del bolsillo y así tener dinero para inversiones y una mejor estabilidad económica. Ser sujetos de créditos en los bancos nos ayudan a tener una mejor productividad financiera para obtener utilidades.

El flujo de fondos consiste en un informe en el cual se presentan las entradas y salidas de dinero que se realizaron en diversos periodos de tiempo de una organización. El comportamiento del flujo de fondos de una empresa es uno de los puntos centrales del análisis financiero

En el análisis financiero fondos equivale a dinero; flujo de fondos es, entonces, flujo de dinero o flujo de caja. Con dinero se pagan las deudas en el momento de su vencimiento, las remuneraciones al personal, los intereses a los acreedores, los impuestos al Estado, los dividendos a los propietarios.

Las escuelas no son para ofrecer ofertas. El negocio es obtener utilidades con la actividad normal.

La función financiera comprende el manejo de flujo de fondos, la cual consta de:

  • OBTENCIÓN ADECUADA DE FONDOS
  • Fuentes internas.
  • Fuentes externas.
  • MANEJO ADECUADO DE FONDOS
  • Protegerlo.
  • Invertirlo.
  • APLICACIÓN ADECUADA DE FONDOS
  • A capital operativo.
  • A capital permanente.

La administración del efectivo, tiene objetivos internos y externos, los cuales son:

  • Internos:
  • Prever necesidades de efectivo.
  • Seleccionar fuentes de financiamiento.
  • Prever recursos sobrantes.
  • Evaluar proyectos de inversión.
  • Calificar la eficiencia.
  • Externos:
  • Evaluación de inversionistas.
  • Calificación de la empresa.

¿Qué son las fuentes de financiamiento?

Son aquellos mecanismos que permiten a una empresa contar con los recursos financieros necesarios para el cumplimiento de sus objetivos de creación, desarrollo, posicionamiento y consolidación empresarial.

Es el origen de donde provienen los recursos para financiar el capital de trabajo y la inversión de la empresa. Toda empresa requiere de recursos financieros (capital) para realizar sus actividades.

Existen las internas y externas, las cuales se clasifican de la siguiente manera:

  • INTERNAS
  • Utilidades (Retenidas, temporales y reservas)
  • Depreciación (Contable y financiera)
  • Aportación (Acciones: preferentes y comunes)
  • EXTERNAS
  • Anticipos (de clientes estratégicos)
  • Privados (parientes, amigos)
  • Obligaciones (corto placo, mediano plazo, largo plazo)
  • Bancos (prendario, quirografario, otros)

La función financiera, consta de los siguientes objetivos:

  • Adquisición adecuada de dinero.
  • Utilización positiva de fondos.
  • Análisis de las decisiones.
  • Análisis de la corriente de fondos.
  • Análisis de la liquidez, estabilidad y productividad.

¿Qué es la Contabilidad?

Es el registro metódico de las operaciones que realiza la empresa expresado en términos monetarios, para la toma de decisiones.

La contabilidad proporciona información financiera para:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (332 Kb) docx (525 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com