Creacion De Empresa De Servicios De Limpieza
JESUSANTONIO8 de Septiembre de 2014
3.343 Palabras (14 Páginas)562 Visitas
Creacion De Empresa De Servicios De Limpieza
1. TEMA: CREACIÓN DE UNA EMPRESA QUE OFREZCA SERVICIOS DE LIMPIEZA PARA VIVIENDAS EN LA CUIDAD DE IBARRA
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
.
3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿La creación de una empresa de servicios de limpieza formalizara el trabajo complementario de limpieza en la ciudad de Ibarra?
4. OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL:
Crear una empresa que ofrezca servicios de limpieza para viviendas en la ciudad de Ibarra.
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Descubrir mercados lucrativos
• Incorporar personal idóneo a la organización
• Utilizar tecnología de última generación
• Satisfacer las exigencias de la demanda
• Crear una imagen positiva en el mercado
• Diversificar servicios
• Incorporar un programa de higiene y seguridad industrial
5. JUSTIFICACIÓN
CAPITULO II
2 MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES
Históricamente el trabajo doméstico está vinculado a la esclavitud, el colonialismo y otras formas de servidumbre. En la actualidad es un fenómeno mundial que perpetúa las jerarquías basadas en la raza, el origen étnico, la pertenencia a un grupo autóctono, la casta y la nacionalidad.
Los trabajadores domésticos, a diferencia de los siervos y de los esclavos reciben un salario, ya sea en especie (cama, alimentos, ropa) ya sea en metálico (retribución económica) o ambas cosas, y pueden renunciar a su trabajo. Esto último es relativo ya que los trabajadores domésticos carecen, la mayoría de las veces, de bienes con los que emprender una vida independiente. En el caso de los trabajadores domésticos emigrantes sus derechos generales están muy restringidos al estar sometidos al permiso de trabajo o permiso de residencia y visas.
El colectivo de los trabajadores domésticos ha estado muy alejado de las mejoras en las condiciones de trabajo conseguidas por el movimiento sindical y obrero (retribución digna, contrato de trabajo, cotizaciones por parte del empleador, horarios reconocidos, derecho al desempleo, reconocimiento de pensión, etc.).
Servicio doméstico especializado: El servicio doméstico utilizó, como otros, un sistema de aprendices, y permitía a los trabajadores un avance a través de los rangos jerárquicos. Sin embargo, también era arriesgado, en especial con las mujeres, ya que no existía protección de los empleadores inescrupulosos y otros miembros de la familia, en especial la explotación sexual.
En las grandes mansiones, existían un gran número de trabajadores domésticos realizando diferentes tareas, como parte de una jerarquía elaborada. En Gran Bretaña, este sistema tuvo su auge a finales de la era Victoriana, tornándose en un sistema rígido y complicado durante el período eduardiano, reflejando la limitada movilidad social de la época. En Estados Unidos ocurrió durante la Era Dorada.
A diferencia de las grandes mansiones, en muchas familias pertenecientes a la clase media el trabajador doméstico es solamente uno.
Vivir en casa del empleador en principio facilitaba techo y alimentos pero, en muchas ocasiones, se convertía en el único pago o recompensa al trabajador doméstico, sobre todo cuando eran niñas o adolescentes. En los domicilios urbanos las trabajadoras domésticas internas han dormido en la cocina, en cuartos sin ventana -destinados a otros fines- o en habitáculos ajenos a la vivienda principal, normalmente localizados en el sótano o en el ático.
En la actualidad el incremento de la demanda de servicios domésticos se debe a la emancipación de la mujer y su incorporación en la fuerza del trabajo, la dificultad de compaginar la vida laboral y la familiar, la ausencia de servicios públicos y servicios sociales estatales que cubran las necesidades domésticas sobre todo las requeridas por niños y ancianos, la feminización de las migraciones internacionales y el envejecimiento de las sociedades.
Emigración del medio rural al urbano: Los trabajadores domésticos trabajan en su país de origen o pueden emigrar, en busca de trabajo, a otros. La mayoría de trabajadores domésticos que trabajan en sus propios países son personas pobres originarias de áreas rurales que emigran a las ciudades en busca de un trabajo.
Emigración internacional: Muchos trabajadores domésticos son emigrantes de países menos desarrollados que, ante la falta de trabajo en las ciudades y en algunos casos directamente del medio rural, buscan un trabajo en países que ofrecen, a priori, mejores condiciones económicas y oportunidades laborales en el mercado de trabajo en general o como trabajadores domésticos.
En muchos países, se importan trabajadores domésticos del extranjero, especialmente de países pobres a través de agencias de reclutamiento; en parte porque los nacionales no están obligados o prefieren este tipo de trabajo en particular, dificultando la explotación de trabajos. Estos incluyen países del Medio Oriente, Hong Kong, Singapur, Malasia y Taiwán. En la mayoría de estos países, la cantidad de trabajadores domésticos alcanza los cientos de miles. En Arabia Saudita existen al menos un millón de trabajadores domésticos.
Los trabajadores domésticos provienen de Filipinas, Tailandia, Indonesia, India, Bangladesh, Pakistán, Sri Lanka y Etiopía. También Taiwán importa trabajadores domésticos de Vietnam y Mongolia.
Tareas domésticas: Los trabajadores domésticos tienen como principal tarea cuidar el hogar y a sus miembros. Entre las tareas específicas se encuentran el lavado, el planchado, la compra de alimentos, acompañar al jefe de la familia a los almacenes, cocinar alimentos y la limpieza de la casa. También realizan mandados y pasean al perro de la familia. Para muchos trabajadores domésticos, una gran parte de su trabajo está en el cuidado de los niños. Si existen personas mayores o discapacitadas en la casa, los trabajadores domésticos cuidan de ellos.
Algunos tipos de trabajadores domésticos:
• Ama de llaves
• Chófer
• Cocinero
• Mayordomo (criado)
• Sirvienta
• Camarero
• Jardinero
• Vigilante
• Guardia de seguridad
• Cuidador
• Niñera
DAMTE PRODUCCIONES-AUDIO PROFESIONAL
Buenos días. Nº:___
La empresa DAMTE PRODUCCIONES, se encuentra realizando una investigación mediante la aplicación de una encuesta, para conocer el interés y apreciación de la música nacional en los jóvenes de la ciudad de Ibarra , por lo que agradezco un minuto de su tiempo.
Marque con una X la respuesta que usted crea conveniente.
CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es su ocupación?
Estudiante Profesional Otra
2. ¿Qué edad tiene?
menor a 15 de 15-25 mayor a 25
3. ¿Genero?
Masculino Femenino
4. ¿Cuál es su género de música preferido?
Rock Pop Reggaetón Tropical Nacional
5. ¿Crees que tu genero favorito es el elegido por la mayoría de la gente de tu edad?
Si No
6. ¿Le gustaría escuchar en su mayoría de tiempo música tradicional ecuatoriana?
Si No
7. ¿Cree conveniente que se deba inculcar desde pequeños el gusto por la musical tradicional ecuatoriana?
Si No
8. ¿Con que frecuencia usted escucha música tradicional ecuatoriana?
Una vez al día una vez a la semana una vez al mes
9. ¿En las radios de la ciudad de exclusividad transmiten música tradicional ecuatoriana?
Si No
10. ¿Le gustaría al menos una vez interpretar, cantar un tema de nuestra musical tradicional ecuatoriana?
Si No
“Gracias por su Colaboración”
Base teórica:
Empresa
Una empresa es un sistema que interacciona con su entorno materializando una idea, de forma planificada, dando satisfacción a unas demandas y deseos de clientes, a través de una actividad económica
bienes y servicios.
FINES:
1. Ofrecer programas de educación formal en los niveles inicial, medio superior y superior, en el ámbito de la música de concierto, incluyendo al género de la música de Jazz en el nivel superior.
2. Atender a una población de distintos grupos de edad, mediante planes y programas de estudio acordes con las características de los diferentes niveles considerados en la educación musical.
3. Contribuir a la formación de públicos sensibles a las manifestaciones de la música universal.
FUNCIONES:
Sus funciones son proporcionar a los usuarios de Gran Canaria Espacio Digital un espacio donde desarrollar y producir tendencias musicales ceñidas a las nuevas tecnologías; mediante presentación de proyectos.
Funciona como apoyo a los demás departamentos del centro.
Producción y grabación de audio para audiovisuales.
Para la mediateca: como proveedor de material sonoro y musical de
ámbito local que se produzca, grabe y edite en el estudio de sonido.
Proporciona, igualmente, el material técnico y el espacio adecuado para
archivar y difundir el audio; producido en eventos, festivales, audiciones y
...